Sep
23
En el segmento de alto nivel sobre “Prevención, preparación y respuesta frente a pandemias”, que tuvo lugar este miércoles en el 78 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, compartió experiencias y desafíos vividos por Cuba durante aquellos complejos años en los que la pandemia de la COVID-19 transformó en muy breve periodo la vida en el planeta.
Tal y como reiteró en esta jornada ante la comunidad internacional nuestro Presidente, “la COVID-19 evidenció que la cooperación global es una necesidad, no una elección”.
Cuba ha compartido durante todos estos años la certeza de que el mundo no estaba preparado para hacerle frente a ese gran reto. Tristemente, hoy no lo está todavía. La gestión sanitaria, sin un respaldo consciente y real de los gobiernos, no puede por sí sola dar respuesta a emergencias de tamaña envergadura.
Resiliencia, multidisciplinariedad, equidad, trabajo conjunto, intersectorialidad, desarrollo de la ciencia en beneficio de la vida, son clave y de elevada valía para enfrentar situaciones como la provocada por el virus.
Poner esos conceptos en función de la vida resulta esencial para estar en mejores condiciones de contrarrestar los efectos de futuros eventos epidemiológicos. La humanidad urgida del accionar conjunto de todos.
20/09/2023
Fuente: (Salud Pública-Cuba) Tomado de Noticias
Sitio oficial de gobierno de Salud Pública en Cuba © 2023. Todos los derechos reservados.
Sep
18
LA HABANA.- Con el 90,8 por ciento de la población inmunizada contra la COVID-19, con vacunas propias, más de mil 300 estudios e intervenciones, y el 99,2 por ciento de los pacientes recuperados, Cuba muestra sus aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación, a las puertas de la Cumbre del Grupo de los 77 (G77) y China.
La cita, que tendrá lugar en esta capital durante este viernes y sábado, tiene como tema principal los retos actuales del desarrollo, papel de la ciencia, la tecnología e innovación, y a propósito en el salón principal del Palacio de Convenciones, una exposición inaugurada hoy, da cuenta de los 40 millones de vacunas aplicadas y más de 16 millones exportadas a otras naciones del mundo.
Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública de Cuba, dijo a la prensa acreditada al evento que como nunca antes, en esa etapa conflictiva y complicada de la salud mundial, se puso de manifiesto que ciencia y salud tienen un binomio indispensable para el desarrollo.
Las grandes lecciones aprendidas en Cuba y en el mundo fueron la necesaria articulación en primer lugar, pero muy esencialmente el hecho de que la capacidad de respuesta que un país tuvo o no en este enfrentamiento a la COVID-19 se debió en parte a las capacidades pretéritas que esos países pudieron tener en el orden de capacidades científicas, de producción de medicamentos y tecnologías médicas y de capacidad de sistema de salud, acotó.
Morales Suárez recordó que en la nación caribeña las dos grandes contribuciones de la ciencia cubana al enfrentamiento a la COVID-19 fue ser el articulador del modelo cubano de enfrentamiento y diseñó, organizó y ejecutó el protocolo cubano de actuación ante la pandemia, y desarrolló la estrategia cubana de vacunación anti-COVID-19, desde la creación de vacunas hasta su aplicación.
Los mandatarios y personalidades asistentes a la Cumbre G77 y China, que debatirán sobre el acceso a la ciencia y la tecnología de los países del Sur, apreciarán en la sede del encuentro resultados concretos del papel de la Isla en las colaboraciones médicas y educativas en el mundo, de la solidaridad de un país, sometido a medidas coercitivas unilaterales por parte del gobierno de Estados Unidos, y sin embargo trabaja por el desarrollo.
El país bloqueado, sede del importante evento de concertación, cuenta con un médico por 116 habitantes, más de 100 mil estudiantes de pregrado de diversas carreras de las ciencias médicas, y más de 100 ensayos clínicos anuales, muestra de la utilización de la ciencia, la tecnología y la innovación al servicio del pueblo.
15/09/2023
Fuente: adelante.cu Tomado Noticias/De Cuba Copyright © 2015 Redacción Adelante.Todos los derechos reservados.
Sep
18
Durante la sesión inaugural de la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, reconoció el éxito de las vacunas cubanas contra la COVID-19, que no solo han servido a nuestro pueblo, sino también a otros del mundo “víctimas de la desigualdad y el acceso internacional a las vacunas”.
En la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del #G77yChina, el secretario general de @ONU_es, @antonioguterres, reconoció el éxito de las vacunas cubanas contra la #COVID19, que no solo han servido a nuestro pueblo, sino también a otros del mundo víctimas de la desigualdad.
Cuba se enorgullece del desarrollo alcanzado por la ciencia y cómo se ha puesto en todo momento al servicio de la vida. Allí donde alguien nos necesite estarán siempre los conocimientos y esfuerzos de nuestros científicos y personal de Salud.
Cuba, Secretario general de las Naciones Unidas, reconocimiento, vacunas cubanas, contra covid-19, Cumbre del Grupo de los 77 y China
15/09/2023
Fuente: salud
Sitio oficial de gobierno de Salud Pública en Cuba © 2023.