El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) evalúa las características para el uso nacional de la prótesis cubana parcial de cadera, un modelo diseñado y producido totalmente en el país.

Uno de sus autores principales, el doctor Roberto José Balmaseda Manent, del hospital Ortopédico docente Fructuoso Rodríguez, informó que la institución examina la calidad, seguridad y eficacia del equipo para su utilización nacional.

Por lo general, la fractura de cadera en el anciano se han incrementado de manera notable y constituye una de las afecciones médicas más frecuentes de este siglo, a expensas del envejecimiento poblacional, comentó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias.

En nuestro país el comportamiento ha sido similar, pero el enfrentamiento de este grave problema de salud se ha visto seriamente comprometido por la situación que provoca el férreo bloqueo económico, financiero y comercial del gobierno de Estados Unidos, advirtió.

Añadió que al impacto de esa creciente agresividad estadounidense se suman los elevados costos de las prótesis de cadera en el mercado internacional, lo cual limita de forma crítica su disponibilidad. Leer más

Como otro “éxito de la ciencia cubana” catalogó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el Proyecto cubano de prótesis parcial de cadera presentado este miércoles en el Palacio de la Revolución, en la habitual reunión de expertos y científicos para temas de Salud.
Lo hecho, significó el Jefe de Estado, es otra demostración de cuánto puede hacer “la Unión de Industria Militar, vinculada también a la solución de problemas para la población y un ejemplo de todo lo que se puede hacer con el talento de nuestra gente”. Leer más

La Habana, 27 oct (ACN) El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), desarrollador de la vacuna anti-COVID-19 Abdala, celebró hoy el primer aniversario del autorizo de uso en emergencia de ese inmunógeno para la población pediátrica de entre dos y 11 años. Leer más