Cuba y Bahamas ratifican interés común de proseguir la cooperación sanitaria, durante un encuentro sostenido entre los titulares de Salud de ambas naciones, José Angel Portal y Michael Darville, respectivamente.

El ministro cubano del sector destacó en X que, en el intercambio, ocurrido este martes en el contexto de la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud, se confirmó el compromiso de seguir trabajando de conjunto por el bienestar de los dos pueblos.

Portal subrayó además los estrechos vínculos de cooperación en materia sanitaria que mantienen Cuba y Bahamas.

Recientemente, durante la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, Darville ponderó la colaboración médica de la mayor de las Antillas en su país, destacando que durante más de 20 años esta ha servido en zonas de difícil acceso.

Asimismo, en Cuba se han graduado 51 profesionales de la Salud de Bahamas.

Actualmente, en esa nación laboran 40 cooperantes cubanos, y 17 bahameses cursan estudios en universidades de Cuba: 15 en pregrado y dos en posgrado.

En esa ocasión, Darville resaltó que el Gobierno de su país mantiene la voluntad política de continuar contando con los profesionales de la Salud de Cuba en el ámbito asistencial, así como para la formación de médicos y especialistas.

La 78.ª Asamblea Mundial de la Salud sesiona en Ginebra, Suiza, hasta el próximo 27 de mayo.

20 mayo- ACNSalud

Irán y Cuba han reafirmado su compromiso de impulsar proyectos conjuntos en el ámbito de la biotecnología y la producción de vacunas.

En un encuentro celebrado el jueves entre representantes de varias instituciones iraníes y una delegación cubana, el director general de Cooperación Internacional del Ministerio de Salud de Irán, Alireza Biglari, destacó la exitosa experiencia conjunta entre Irán y Cuba en los proyectos de las vacunas contra la hepatitis B y la COVID-19, calificando esta colaboración como un modelo ejemplar de cooperación científica internacional.

“Diplomacia de salud”; Irán y Cuba abren sede para vacuna anticovid

En esta reunión, los representantes del Instituto Pasteur de Irán, la Organización de Alimentos y Medicamentos, el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Organización de Desarrollo del Comercio y el embajador de Cuba abogaron por mantener la cooperación entre el Instituto Pasteur de Irán y los centros de biotecnología cubanos hasta la fase de comercialización de los productos en otros países.

Por su parte, el secretario general cubano de la Comisión Mixta de Cooperación Económica entre Irán y Cuba también anunció la disposición de La Habana para acoger la 19.ª reunión de esta comisión, y subrayó la necesidad de superar los obstáculos existentes para profundizar las relaciones económicas entre ambos países.

La delegación cubana, formada por el presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, el Director General de África y Oriente Medio del Ministerio de Comercio Exterior de Cuba (Secretario de la Comisión Conjunta), el Presidente de la Cámara de Comercio de Cuba y representantes del Instituto Finaly del Instituto de Biología Molecular de Cuba, se encuentra en Teherán para asistir a la exposición Irán Expo 2025.

2 Mayo 2025 Fuente: Radio Caribe/ Noticias/ Salud

mayo 8, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Biotecnología, Colaboración, Cuba, De la prensa cubana, economía, Salud | Etiquetas: , , , , |

Cuba y Rusia apuestan por consolidar los nexos en la industria biofarmacéutica, objetivo esbozado hoy por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en su segunda jornada de visita oficial a esta urbe.

Hasta Biocad, la mayor empresa de biotecnología del gigante euroasiático, llegó el jefe de Estado antillano y la delegación que lo acompaña, donde conocieron sobre el desarrollo de productos orientados al tratamiento de enfermedades oncológicas, autoinmunes y raras.

Los especialistas de la compañía explicaron al mandatario que los fármacos producidos en esta entidad se exportan a más de 30 países de Asia, África y América Latina.

Cuba, desde 2019, mantiene vínculos de colaboración con Biocad, contando en la actualidad con tres de sus productos registrados en la nación caribeña, mientras otros están a la espera de aprobación por la entidad reguladora cubana.

Al respecto, Díaz-Canel destacó la similitud y complementariedad entre la evolución de Biocad y el desarrollo del Grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas, BioCubaFarma.

En ese sentido, propuso la realización de codesarrollos entre ambas instituciones líderes, y designó al viceprimer ministro Eduardo Martínez Díaz para atender directamente dicha misión.

Díaz-Canel hizo referencia además a los consensos alcanzados con el presidente ruso, Vladimir Putin, en los que la biotecnología es uno de los pilares fundamentales entre Moscú y La Habana.

Como segundo destino de la mañana el dignatario de la mayor de las Antillas visitó la empresa Geropharm, una de las principales del país eslavo en la producción de diferentes tipos de insulina y otros productos para el tratamiento de la diabetes y la obesidad.

La entidad rusa tiene su propio centro de investigación y despliega el ciclo completo de desarrollo de sus fármacos, desde la obtención de la molécula hasta el registro sanitario.

El jefe de Estado recorrió las plantas productivas de la compañía, la cuales cumplen con los más altos estándares internacionales, y en conversación con sus directivos ponderó la calidad de los productos e invitó a ampliar relaciones con el polo científico cubano.

Este martes Díaz-Canel y la delegación que lo acompaña concluyen la visita a San Petersburgo y se dirigen a Moscú para completar su agenda de trabajo con la participación en el desfile por el aniversario 80 de la victoria soviética sobre la Alemania nazi.

6 Mayo 2025 Fuente: La Demajagua/ Noticias/ Salud