La Brigada Médica de Cuba deja hoy otra huella de humanismo en Haití, al abrir tres cursos básicos de Enfermería en la nación caribeña, gesto que contribuye al mejoramiento del sistema sanitario.

La mayor de las Antillas participa en esta actividad docente que facilita la superación de los seleccionados para este adiestramiento, proporcionando una respuesta en un tiempo breve a las necesidades de preparar, incorporar e integrar sus conocimientos.

El programa consta de un conjunto de contenidos temáticos básicos de Enfermería, su extensión mínima será de 12 semanas con dieciocho módulos.

Los educandos accederán a una literatura científica que les permitirá desempeñar su labor con calidad, eficiencia y excelente atención a los pacientes.

La Brigada Médica de Cuba brinda servicios en la llamada Perla de las Antillas desde hace 26 años, y una de sus prioridades es la formación de recursos humanos en aras de elevar la calidad de los procesos sanitarios y la atención que se brinda a los pacientes.

22 Enero 2025 Fuente: tvsantiago/ Noticias/ Salud

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió en la tarde de este martes, en el Palacio de la Revolución, a una importante delegación procedente de la República de Turquía, cuyos integrantes representan a institutos de Salud del país amigo, y al frente de la cual llegó el Profesor Doctor Umit Kervan -presidente de los Institutos de Salud de la nación del Oriente Medio.

Como visita que “para nosotros tiene alta significación” valoró en la tarde de este martes el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, la agenda de trabajo que desarrolla, en la Mayor de las Antillas, una delegación procedente de la República de Turquía, cuyos integrantes representan a importantes institutos de Salud.

«En un encuentro realizado en el Palacio de la Revolución y que hizo posible el diálogo entre el dignatario y el Profesor Doctor Umit Kervan -presidente de los Institutos de Salud de Turquía-, Díaz-Canel expresó que la visita da continuidad a encuentros sostenidos, en el 2022, cuando él desarrolló una visita oficial a la nación del Oriente Medio».

El Jefe de Estado recordó que entonces, entre otras actividades, “se desarrolló un foro empresarial donde participaron varias instituciones turcas; y entre los consensos a los que arribamos con el Presidente Erdogan, estuvo el de potenciar la cooperación en ciencia, en innovación, en investigación científica, sobre todo en el campo de la salud y la biotecnología, entre nuestras naciones”.

Al presidente de los Institutos de Salud del país amigo, así como a los presidentes del Instituto de Vacunas y el de Biotecnología -quienes conforman la delegación que ha llegado a Cuba respondiendo a una invitación extendida por la Doctora en Ciencias Mayda Mauri Pérez, presidenta de BioCubaFarma-, el Jefe de Estado les aseguró que “después de esa visita (del año 2022) se han producido intercambios de ambas partes; y creemos que con la presencia de ustedes en esta ocasión, en Cuba, ya podemos ir consolidando todo un grupo de ideas y de proyectos”.

Por su parte el Profesor Doctor Umit Kervan, dijo que “es un honor grandísimo encontrarnos aquí, conocer al equipo suyo, y a usted también, Presidente”. El visitante comentó estar al tanto de cómo el mandatario Recep Tayyip Erdogan y Díaz-Canel Bermúdez “comparten buenas relaciones”, y cómo esos ánimos “se trasladan” a los lazos existentes entre los dos países.

Umit Kervan destacó que el dignatario de su nación, y también sus subordinados, “respaldan la cooperación en las áreas de la investigación, el desarrollo, y la ciencia”. El objetivo que nosotros perseguimos con esta visita -explicó- “es promover la cooperación entre Turquía y Cuba, especialmente entre los institutos nuestros y BioCubaFarma (Organización Empresarial que produce medicamentos, equipos y servicios de alta tecnología, destinados al mejoramiento de la salud humana)”.

Durante el encuentro de cortesía, por la parte cubana, también se encontraban presentes el viceprimer ministro, Eduardo Martínez Díaz; el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga; la Viceministra Primera de Salud Pública, doctora Tania Margarita Cruz Hernández; así como la presidenta de BioCubaFarma, Mayda Mauri Pérez; entre otros funcionarios.

22 Enero 2025 Fuente: Periódico Vioctria/ Noticias/ Salud

Los integrantes de la brigada médica de Cuba en México contribuyen hoy a la atención sanitaria de lugares muchas veces apartados, pero además comparten sus conocimientos mientras apoyan la superación de colegas de este país.

Como parte de la cooperación bilateral, el 22 de julio de 2022 llegó el primer grupo de 54 galenos especialistas al estado de Nayarit y desde esa fecha hasta entonces, suman tres mil 248 los colaboradores desplegados por tierras mexicanas.

Entre ellos, brindan servicios asistenciales tres mil 43 galenos de 35 especialidades en 596 hospitales y 500 centros de salud del primer nivel, ubicados en zonas remotas y de alta marginación en 23 estados del país.

Un aspecto relevante como parte de la labor, es la asimilación y el cumplimiento por parte de los especialistas cubanos de los reglamentos, normas, guías y protocolos vigentes en las unidades asistenciales y académicas de México.

Igualmente, existe satisfacción tanto entre los pacientes como en las instituciones, pues sus labores y rendimiento tienen gran impacto en la cobertura de la salud.

Durante estos años, los galenos ofrecieron un millón 779 mil 608 consultas, 52 mil 923 operaciones, tres mil 199 partos y mil 562 cesáreas.

Además, estuvieron al frente de 173 mil 403 sesiones de diálisis, mil 446 endoscopías y 16 mil 86 estudios de alta tecnología.

Igualmente, asistieron a sus colegas mexicanos al momento de atender y salvar las vidas de 293 mil 222 pacientes.

Los cooperantes también desarrollan un programa académico con 196 profesores de Ciencias Médicas que laboran en 83 sedes universitarias de 22 estados.

En ese apartado, apoyaron en la organización el proceso docente educativo en las carreras de Medicina General Integral, Salud Comunitaria, Enfermería y Obstetricia; participaron en la actualización del Plan de Estudios de la carrera de Medicina Integral y Salud Comunitaria, y brindaron un proceso de superación académica dirigido a los docentes, en temas de pedagogía básica y avanzada.

De igual manera, pusieron a disposición el acervo bibliográfico de libros básicos de autores cubanos e impartieron actividades docentes a alumnos que son generalmente hijos de familias de escasos recursos.