Camagüey, 19 ago (ACN) Con 17 años de experiencia en el sector de la salud pública de Camagüey, el doctor Mauro Castelló González, especialista de Segundo Grado en Cirugía Pediátrica, reveló resultados importantes de la colaboración médica durante el período del 2018 al 2022, en el cual cumplió misión internacionalista en Belice.

Según comentó a la Agencia Cubana de Noticias, en ese país, él y dos galenos más mantuvieron por 10 años consecutivos una misma línea de trabajo en la práctica de la cirugía gastrosquisis realizadas a 22 recién nacidos, lo que les permitió transformar totalmente el nivel de supervivencia en ese lugar.

Se trata, explicó, de una malformación congénita, es decir, un defecto de la pared abdominal, la cual no se cierra complemente, y por lo tanto el intestino y otras vísceras abdominales se encuentran afuera en el momento del nacimiento del bebé, lo que requiere una intervención quirúrgica inmediata.

El mismo es un proceder muy complejo que demanda técnica depurada, tratamiento intensivo neonatal y una preparación sistemática para lograr el verdadero éxito de ese tipo de cirugía, la cual, refirió, también se ha realizado satisfactoriamente en pacientes del Hospital Pediátrico Provincial Doctor Eduardo Agramonte Piña.

Además de su desempeño en esa nación, destacó los servicios asistenciales que brindó en Haití, en el año 2005, como médico general, escenario, donde afirmó, valoró mucho más cuánto puede hacer un profesional de la salud, incluso en condiciones de extrema pobreza con el único objetivo de salvar vidas.

Siempre que atendemos un niño grave o desarrollamos una operación compleja tenemos alrededor una familia a la expectativa que deposita toda su confianza en nosotros, por lo que en el equipo de especialistas siempre compartimos los riesgos y en esa metodología radica el arte de la cirugía pediátrica, afirmó.

El servicio de cirugía pediátrica del Hospital camagüeyano, ha tenido la posibilidad de llevar interesantes experiencias a países de África y América Latina, y aunque se trata de idiomas y culturas muy diferentes, sentenció Castelló González, ser cuidadosos, transparentes y sensibles es un sello que distingue a la medicina cubana en cualquier lugar del mundo.

19 agosto 2023, ACN(AGENCIA CUBANA DE NOTICIAS)

 

 

Recientemente llegaron a Calabria [Italia] otros 120 médicos cubanos los cuales se suman a los 51 especialistas que ya se encuentran allá, que, desde la firma, en mayo pasado, los ministros de Salud de Cuba e Italia, José Ángel Portal y Orazio Schillaci, respectivamente, firmaron un memorando de Entendimiento sobre la colaboración de cerca de 500 médicos, para apoyar los servicios sanitarios en esta región.

El gobernador de Calabria Roberto Ochiuto, además de agradecer en nombre del gobierno italiano, tan importante y humano convenio, gracias a lo cual, llegarían los profesionales de la salud a la sureña región italiana y atenderían diversas emergencias sanitarias, “Un sistema que en Calabria no cuenta con recursos humanos suficientes y se corría el riesgo de cerrar salas y hospitales enteros”.

Recordó, además, que los médicos de la isla caribeña ayudaron a Italia, en Lombardía y Piamonte, en los meses más duros de la pandemia de La Covid-19 y aseguro que la escuela cubana de Medicina es de la mejores del mundo.

Ante tan importante, valiente  y ejemplar convenio humano, entre Italia, uno de los países más desarrollados-ricos [perteneciente a la UE y a la OTAN] del mundo y Cuba, un país del tercer mundo “pobre en recursos materiales pero multimillonario en cuato a recursos humanos y dignidad se refiere, que a pesar de sufrir un bloqueo genocida [más de 62 años] recrudecido hasta lo inimaginable; incluido medicamentos y terrorismo sistemático-de Estado, con miles de víctimas y cientos de miles de millones de dólares, en pérdidas económicas, por parte del Imperialismo Yanqui, el más poderoso e inhumano jamás conocido. De todo ello y con lujo de detalles, hay sobre el terreno pruebas irrefutables.

“Curiosamente”; la gran mayoría de los grandes globalizados medios españoles “Grupo PRISA a la cabeza” que ¡prohibido olvidar! todos en mayor o menor grado están controlados y dirigidos por los sabios pensantes del club bilderberg, o sea por los grandes usureros “gánsteres” de la modernidad. Cuyo común denominador, es el pánico a la verdad VERDADERA.

Sistemáticamente, descaradamente son tan propensos a manipular, tergiversar, calumniar, en contra la Revolución Cubana. Y qué, insisto “PROHIBIDO OLVIDAR” salvo rarísimas, contadas y calculadas excepciones ¡JAMAS! permiten a los gobiernos difamados o   injuriados en este caso Cuba. ¡Increíble pero cierto! haga uso del derecho constitucional y democrático de [DEFENSA] replica.

Ni tan siquiera “por aquello de guardar las formas limpiar sus conciencias” han divulgado ni hecho la más mínima mención ni comentario, insisto “al margen de ideologías” a tan importante y humano convenio.

Para terminar, recordar que Cuba, ha sido capaz de lograr grandes avances y éxitos en campos tan importantes como la medicina, la educación, el deporte, etc. etc. No hace falta tener un coeficiente intelectual privilegiado para llegar a la conclusión que, de no existir, tamaña barbarie en contra de la Isla de la dignidad. Hoy el nivel o calidad de vida de los cubanos, que dicho sea de paso los sabios pensantes del Club Bilderberg, [FMI, BM, OTAN, etc. etc., lo saben. Sería uno de los más altos del mundo.

Reflexionen: Analicen y saquen sus propias conclusiones.

10 agosto 2023  cubainformacion

agosto 14, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Colaboración, Cuba, De la prensa cubana, Salud, Solidaridad | Etiquetas: , , , |

Roma, 6 ago (Prensa Latina) Otros 120 médicos cubanos recién llegados a Italia, se suman hoy a los 51 especialistas que desde fines del pasado año contribuyen al mejoramiento de la atención sanitaria en la sureña región de Calabria, indican medios locales.

De acuerdo con un reporte publicado en el sitio digital del diario Il Quotidiano del Sud, a su llegada en la noche del viernes último al aeropuerto calabrés de Lamezia Terme los galenos de la nación caribeña fueron recibidos por el presidente regional, Roberto Occhiuto, quien les dió las “gracias por estar aquí”.

«En los últimos meses, sus colegas que llegaron a Calabria, en diciembre pasado. han hecho una contribución fundamental a nuestra región, para mantener abiertos los hospitales y dar respuestas a los pacientes”, y estamos seguros de que «ustedes también se integrarán muy bien, y será una experiencia exitosa”, expresó Occhiuto.

El gobernador apuntó que “cuando anuncié que contrataría a médicos cubanos muchos me criticaron por esta iniciativa mía, y hoy todos en Italia quieren imitarme”.

“Hay especialidades difíciles de encontrar como emergencia, ortopedia, cardiología, y entre los médicos cubanos que llegaron hay especialistas en estos sectores”.

“Doy las gracias al Ministerio de Asuntos Exteriores que nos ha ayudado en las últimas semanas a superar algunos problemas burocráticos, así como a la Universidad de Calabria”, donde se alojarán temporalmente los especialistas recién llegados de la isla, para recibir un curso intensivo de italiano.

Por su parte el rector de ese alto centro de estudios, Nicola Leone, quien se sumó al recibimiento, manifestó también su agradecimiento «como calabrés”, y les señaló que “aprecio su espíritu de sacrificio y su disponibilidad”.

“Interactué con los colegas que los han precedido, y pude apreciar el entusiasmo y el deseo de participar en una misión importante”, añadió Leone a los médicos, quienes en los próximos días comenzarán a laborar en centros asistenciales de localidades calabresas como Cosenza, Catanzaro, Crotone, Reggio y Vibo.

El pasado 23 de mayo los ministros de Salud de Cuba e Italia, José Ángel Portal y Orazio Schillaci, respectivamente, firmaron un Memorando de Entendimiento sobre la colaboración en los ámbitos sanitario y de las Ciencias Médicas.

Durante la rúbrica del documento, que tuvo lugar en Ginebra, Suiza, en el contexto de la LXXVI Asamblea Mundial de la Salud, Schillaci reconoció los avances de Cuba en materia sanitaria e investigación científica y biofarmacéutica.

El ministro italiano agradeció la ayuda que en el año 2020 brindaron colaboradores cubanos de la brigada Henry Reeve en las regiones de Lombardía y Piamonte, durante los momentos más críticos del enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19 en esa nación europea.

 

6 agosto 2023, Prensa Latina(PL)

agosto 7, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Brigada Henry Reeve, Colaboración, Control sanitario, Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , , |