El Doctor en Ciencias Pedro A. Valdés Sosa recibió el Premio de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología de la República Popular China por sus contribuciones a las investigaciones sobre el cerebro.

«Felicidades querido compañero, expresó en su cuenta en la red social X, Eduardo Martínez Díaz, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (Citma), al anunciar la entrega del célebre estimulo».

En respuesta y desde ese espacio, Valdés Sosa indicó: “Es un gran honor en realidad a los colectivos cubanos y chinos que han laborado por más de una década juntos. El querido amigo Agustín Lage Dávila recibió esta distinción de manos del Presidente Chino Hu Jintao en 2009”.

La presidenta del Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas, Mayda Mauri Pérez, manifestó desde X: su congratulación a “nuestro querido Pedro. Orgullo de @BioCubaFarma y de la #CienciaCubana. Este resultado es fruto de su tenacidad, inteligencia y su capacidad para trabajar en proyectos internacionales, con equipos multidisciplinarios en beneficio de la humanidad”.

En declaraciones a medios de noticias, el director del Laboratorio conjunto China-Cuba de Neurotecnología, provincia de Sichuan, señaló que se trata de un reconocimiento que corresponde también al colectivo de investigadores del Centro de Neurociencias de Cuba, de BioCubaFarma.

Igualmente, a los colaboradores chinos que a lo largo de los años cooperaron en el estudio del cerebro y a los resultados específicos que benefician a la población.

Desde 2015, añadió, el laboratorio conjunto contribuye a la formación de estudiantes de ambos países y de otros miembros de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR), además de ser centro para el trabajo del Consorcio Global del Cerebro, que agrupa a más de 30 naciones.

“El Centro de Neurociencias de Cuba y la Universidad de la Ciencia y la Técnica Electrónica de China crearon este laboratorio que se ha dedicado a compartir conocimientos para el uso de diagnóstico y prevención de las enfermedades del cerebro”, comentó.

Entre los resultados más destacados en este sentido, precisó aquellos que reflejan los efectos de la malnutrición temprana sobre el desarrollo cerebral durante toda la vida.

La institución ayuda a entender, prosiguió, cómo diagnosticar alteraciones cerebrales y trastornos del aprendizaje, enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y Alzheimer, y los efectos de infecciones en el cerebro.

Valdés Sosa recibió a finales del año pasado una carta de felicitación del presidente chino Xi Jinping por sus logros en las investigaciones que realiza como parte de la cooperación entre ambas naciones.

Xi Jinping señaló entonces que Pedro Antonio Valdés Sosa ha estado comprometido durante mucho tiempo con la mejora de las relaciones amistosas especiales entre Cuba y China.

Y con la promoción activa de la cooperación entre China y el extranjero en materia de investigación científica, logrando muchos avances y saludó al científico cubano y al equipo que lidera.

“Sinceramente espero que la cooperación entre China y Cuba en diversas áreas, incluida la tecnología, continúe profundizándose en esta nueva era, beneficiando aún más a nuestros respectivos pueblos”, escribió el mandatario.

Expuso que los países del mundo necesitan colaborar a través de la innovación tecnológica para impulsar conjuntamente la paz y el desarrollo de la humanidad y enfatizó en los aportes que en este sentido propició la IFR propuesta por él en 2013.

27 junio 2024 Fuente: Radio 26/ Noticias/ Salud

En el Consultorio Médico 9 del Policlínico Habanero Cosme Ordoñez, se realizó este miércoles una valiosa entrega de más de 10 toneladas de micronutrientes en polvo, que serán distribuidos en el país hasta el año 2025.

Para el doctor Rubén García López-Villavicencio, director de la institución, resulta un gran aporte a la nutrición de los niños cubanos, sobre todo en las edades de seis a 23 meses, que son las favorecidas con la utilización de estos productos. «Valoramos mucho su impacto en esta etapa tan importante de crecimiento y desarrollo de los infantes – dijo- pues el aporte de estos micronutrientes también contribuye a su alimentación y a su dieta, dentro de la atención integral a las primeras edades».

Detalló a la prensa que estas “Chispitas para Crecer” han sido muy bien acogidas por las madres, la comunidad, y por los médicos, que recibieron un amplio proceso de capacitación, junto a los equipos básicos de Salud, y a todos los directivos implicados en el proceso, «de manera que todos puedan poseer la información necesaria para aclarar dudas a los beneficiados».

Durante el acto de entrega, el funcionario destacó el amplio trabajo intersectorial en toda la nación que acompaña, en los barrios, la adquisición gratuita de los micronutrientes en polvo, con la activa participación de los profesionales sanitarios, responsabilizados con la distribución de los mismos y su correcta administración.

Un gran aporte que evidencia las favorables relaciones entre Cuba y Francia en momentos complejos, que demandan la unidad a favor de los pueblos y el apoyo integral, subrayó el embajador de ese país en La Habana, Laurent Burin des Rozi, en una época «cuando el mundo atraviesa una crisis alimentaria global y desde hace varios años el aumento de los precios agrícolas afecta especialmente a países del sur».

El embajador explicó cómo desde 2022, Francia ha manifestado su voluntad de colaborar con la Mayor de las Antillas, «que se materializó el año pasado a través de una primera donación de leche en polvo a más de 52 mil niños en las provincias de Holguín, Granma, Camagüey, Guantánamo, implementada por el PMA».

Por último, Laurent Burin des Rozi, declaró a la prensa que «Francia y Cuba poseen una larga tradición de amistad que se continúa fortaleciendo, demostrando así una fuerte solidaridad y acompañamiento en materia de Salud».

26 junio 2024 Fuente: MINSAP/ Noticias/ Portada

Para constituir el Consejo Provincial para la Gestión de la Ciencia y la Innovación, primero de su tipo en Cuba, autoridades partidistas, gubernamentales, del CITMA y las universidades se reunieron, este viernes, en el Recinto Ferial Expoholguín en presencia de Eduardo Martínez Díaz, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Alejandro Torres Gómez de Cádiz, delegado territorial del CITMA en Holguín, inició la jornada con la presentación de la sólida infraestructura holguinera que tributan a la ciencia y la innovación, analizó las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades para el desarrollo científico provincial y estableció las funciones y plan de temas iniciales del consejo.

Seguidamente Martínez Díaz explicó la nueva estrategia que contempla 16 acciones principales para perfeccionar el Sistema de Ciencia,Tecnología e Innovación en Cuba orientado a la solución de problemas concretos.

Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central y secretario del PCC en Holguín, reconoció la importancia del consejo y resaltó «la necesidad de la ciencia, la innovación y el pensamiento estratégico para el desarrollo del territorio en medio de la compleja situación económica que atraviesa el país.

El diálogo, la educación y retroalimentación entre los académicos y las autoridades con respecto a la utilización del potencial humano científico e innovador para la efectiva administración, fue latente en el encuentro, donde también estuvo presente Manuel Francisco Aguilera, gobernador de la provincia.

El encuentro finalizó con la firma de un convenio de nuevo tipo por la Academia de Ciencia, las universidades y la Delegación Territorial del CITMA para la unión estas estructuras en la estrategia de gestión de gobierno basada en ciencia e innovación.

14 junio 2024 Fuente: Ahora/ Noticias/ Portada