Ene
17
Con prioridades de trabajo que ponderan la calidad, tanto en la formación de los futuros especialistas, como del sistema de Salud Pública en general, unido al recibimiento de 850 estudiantes de nuevo ingreso, la Universidad de Ciencias Médicas de la provincia de Granma abrió sus puertas al curso escolar 2024.
El doctor Rafael Gutiérrez Núñez, decano de la Facultad Celia Sánchez Manduley, ubicada en esta ciudad costera, destacó que el principal reto en 30 semanas lectivas será alcanzar el éxito y la eficacia del proceso docente, a partir del acatamiento estricto del reglamento disciplinario e instructivo.
La recién iniciada etapa, dijo, resulta un buen pretexto para reforzar el sentimiento que invita a esa felicidad solo alcanzable con voluntad para estudiar y educar.
Convidó a los alumnos a instruirse por amor a la vocación y a un estilo de vida diferente, pues como sentenciara el Maestro José Martí: “la capacidad de amar es el verdadero pergamino de la nobleza”.
Jóvenes como Ana Lizet Domínguez Mauriño y Liannet Fleita Blanco, de las carreras de Medicina y Licenciatura en Enfermería, respectivamente, reafirmaron el compromiso de formarse como profesionales altamente calificadas y competentes.
Patentizaron, además, lealtad al legado del líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro, abanderado en el empeño por llevar los servicios de salud a cualquier rincón de la geografía nacional y del mundo, enarbolando los principios del humanismo y la solidaridad.
Como en todo el país, la apertura del año académico, este lunes, también propició espacios para que los educandos de nuevo ingreso conocieran características de sus respectivos claustros y el conjunto de la Universidad, cuya estructura incluye la facultad sita en la ciudad de Bayamo, así como otros escenarios docentes en los policlínicos de los diferentes municipios del territorio.
En la jornada, que coincidió con los festejos a propósito del Día de la Ciencia Cubana, la casa de altos estudios de las Ciencias Médicas en Granma fue notificada por la Junta Nacional de Acreditación, del otorgamiento de la categoría de Excelencia a sus especialidades de Pediatría y Anestesiología y Reanimación.
17 enero 2024| Fuente: ACN| Tomado de Medio ambiente
Oct
21
La Habana, 20 oct (RHC) Expertos en salud cardiovascular del mundo intercambiarán experiencias durante la celebración en La Habana del X Congreso Cubano de Cardiología y el I Congreso Cubano de Falla Cardíaca e Hipertensión Pulmonar, informaron este viernes los organizadores.
Los eventos tendrán lugar del 7 al 10 de noviembre próximos en el Palacio de Convenciones de La Habana, y será una oportunidad para actualizarse sobre temas relacionados con la prevención, diagnóstico, tratamiento médico, quirúrgico, intervencionista y rehabilitación de los pacientes con enfermedad del corazón y los grandes vasos.
Superar los actuales desafíos en el manejo de la enfermedad coronaria, primera causa de muerte en Cuba y en el planeta, la hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, arritmias, cirugía valvular y coronaria, entre otros, serán algunos de los objetivos de estos encuentros, detalló el doctor en Ciencias Eduardo Rivas, presidente del Comité Organizador.
El también presidente de la Sociedad Cubana de Cardiología anunció que se abordarán, además, los adelantos que la Ciencia y la Innovación Tecnológica a nivel global han aportado a esta temática en los últimos años.
En este contexto mencionó las recientes técnicas diagnósticas de imagen cardíaca, los tratamientos con nuevas drogas, ablación, marcapasos de última generación, cardio-desfibriladores, plastias y prótesis valvulares cardíacas percutáneas y stents, así como las novedosas técnicas quirúrgicas en adultos y pacientes en edad pediátrica, y enfoques en rehabilitación cardíaca.
Rivas comunicó que en Cardiología 2023 se darán cita cardiólogos, cirujanos cardiovasculares, intensivistas, anestesiólogos y otros especialistas cubanos afines con una larga experiencia de trabajo, y más de un centenar de profesionales extranjeros, principalmente de América Latina, Estados Unidos y Europa.
Bajo el lema “Desafíos globales para enfrentar las enfermedades cardiovasculares”, los congresos destacarán también los 85 años de fundada la Sociedad Cubana de Cardiología, una de las primeras en América y en el mundo. (Fuente: Prensa Latina).
21 octubre 2023| Fuente: Radiohc | Tomado de Noticias| Salud
Oct
6
Guantánamo, 5 sept (ACN) La segunda feria empresarial de negocios Biocuba2023 se celebrará del 2 al 4 de diciembre próximo en esta ciudad, en el marco del séptimo Festival Internacional Chocolate con Café, anunció el comité organizador del evento.
Con sede en el hotel Guantánamo, durante los días de sesiones compartirán expositores, empresarios, investigadores y técnicos de varios sectores de la economía guantanamera y de otras provincias, con presencia internacional, precisó Alexander Cala Rodríguez, vice intendente del municipio cabecera.
Significó que Biocuba pretende convertirse en la bolsa comercial de productos biorgánicos más importantes de Cuba y el Caribe, en una de las más atractivas y representativas en América Latina y una excelente plataforma creativa y participativa para los negocios en la provincia y el país.
El evento deviene espacio idóneo para el desarrollo de intercambios empresariales, rondas de negocios, presentaciones investigativas, conferencias, catas especializadas de productos, entre otras actividades que resultarán de especial atractivo para los participantes, añadió.
Refirió que en el marco de la cita se celebrarán los resultados del proyecto BioCuba Café, del grupo agroforestal de Cuba, con alto impacto para el desarrollo de la cadena del aromático grano en las provincias de Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo.
La feria intenta además estimular las inversiones en el territorio guantanamero, por lo cual será una excelente ocasión para sostener encuentros bilaterales entre empresarios cubanos y extranjeros, potenciales inversionistas foráneos, así como también para intercambiar sobre las estrategias de desarrollo de la provincia, reforzando la transferencia de tecnologías, conocimientos y buenas prácticas.
Remarcó que se incentivarán actividades de promoción de los actores locales, las cuales incluirán las formas de gestión no estatal interesadas en el evento.
Osmel De la Cruz Cala, representante de la Cámara de Comercio de Cuba en el Oriente del país, subrayó la importancia de la Feria, a la cual están convocadas las empresas guantanameras, con énfasis las de la agricultura y el grupo de montaña, cuyas producciones de café, cacao, coco y forestal, son determinantes en la economía local.
Entre las compañías extranjeras se contará con la italiana Lavazza, mayor vendedora del grano cubano en el mercado europeo, y están invitados algunos clientes de la Empresa Procesadora de Café Asdrúbal López, con el nombre comercial Alto Serra, mencionó el también director de esa entidad, aprobada desde enero de 2020 como el primer polo exportador de Guantánamo.
Aprovecharemos la presencia de los visitantes foráneos para mostrar, además de los productos líderes del territorio (café, coco y cacao) otros tradicionales como la Cúrcuma, el Jengibre, el Aloe vera, así como también nuestras potencialidades, expresó De La Cruz Cala.
Enfatizó que la intención de la Cámara de Comercio de Cuba es convertir este evento en un importante acontecimiento no solo cultural, sino de negocios, en el cual se puedan rubricar los contratos de las producciones del año siguiente y que se inserte activamente el empresariado.
6 octubre 2023 |Fuente: ACN| Tomado de Cuba