La XIV Jornada Internacional Italia–Cuba comienza hoy aquí con la asistencia de especialistas de ambas naciones, quienes reafirmarán la colaboración científica y amistad consolidada en los últimos años.

La cita, cuyo tema central es las ″Nuevas fronteras en Cirugía″, permitirá durante dos días la actualización e intercambio de aspectos relacionados con el diagnóstico, tratamiento quirúrgico e intervencionista en diferentes especialidades.

El evento, con sede en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, desarrollará su programa científico a través de conferencias sobre los avances tecnológicos en Cirugía General, Endoscopía digestiva y Neurocirugía.

También abarcará otros tópicos como Otorrinolaringología, Urología, Cirugía Estética y Ortopedia.

El cónclave, presidido por los académicos Giorgio de Toma, de Italia, y Rafael Torres, de Cuba, realizará como novedad el Simposio Internacional de Bioética con el tema «La relación de la dignidad al final de la vida entre pacientes, familiares y personal sanitario».

La ocasión será propicia para que expertos en bioética, juristas y especialistas en la materia de los dos países reflexionen sobre esa actual temática.

24 Abril 2025 Fuente: Radio Habana Cuba/ Noticias/ Salud

Más allá del compromiso individual de cada uno, estará desfilando un colectivo que distingue por los loables resultados en las prestaciones a sus pacientes, nivel científico de los profesionales, y en sentido general, la competitividad y sentido de pertenencia de todo el personal.

Cuando el venidero Primero de mayo, los trabajadores del Instituto de Hematología e Inmunología (IHI) Dr. José M. Ballester Santovenia,  dejen ver su entusiasmo al pasar por frente a la tribuna que habrá de montarse en el monumento a José Martí, en la capitalina Plaza de la Revolución, más allá del compromiso individual de cada uno, estará desfilando un colectivo que distingue por los loables resultados en las prestaciones a sus pacientes, nivel científico de los profesionales, y en sentido general, la competitividad y sentido de pertenencia de todo el personal.

Wilfredo Roque García, director del IHI indicó que además de entregarse en función de mantener los más altos niveles posibles en la prestación de los servicios, se preparan y ultiman detalles para responder a la convocatoria de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), en ocasión de los festejos por el día internacional del proletariado, y desfilar dignamente, formando parte del pueblo capitalino.

Roque García precisó que, inspirados en la efemérides, en cada área puntualizan hasta los más mínimos aspectos, con el propósito de garantizar una asistencia masiva a la celebración y al mismo tiempo mantener la vitalidad del centro, con desempeños de calidad.

Como parte de la jornada de celebración proletaria y en respuesta al recrudecimiento de las medidas de asfixia de los enemigos del pueblo cubano, los integrantes del colectivo redoblan esfuerzos en función preservar y engrandecer conquistas como los de la salud, a pesar de los retos que entraña frente a las limitaciones y escaseces derivadas del bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos.

“Por Cuba Juntos Creamos”, es lema que presidirá las actividades que habrán de organizarse, y que en el caso particular del IHI implica ratificar la voluntad de no faltar al compromiso de dar lo mejor de sí, en interés de la recuperación y la cura de los pacientes, como parte de la estrategia resistencia incondicional y el propósito de perfeccionar la obra común, que los anima e incluye los servicios de salud como cuestión prioritaria.

Entre los objetivos ratificados por cada integrante del colectivo está usar los recursos disponibles con creatividad para reducir al máximo los impactos negativos que pudieran causar insatisfacciones.

A nombre de sus compañeros, Roque García precisó que además de condenar el bloqueo económico, comercial y financiero recrudecido con nuevas medidas coercitivas por la actual administración, los hombres y mujeres del IHI denunciarán la ilegitimidad en la reinclusión de Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo, lo cual afecta sensiblemente el bienestar del pueblo, los trabajadores y sus familias, e incluso,  importantes servicios en del propio Instituto.En especial, se pronunciarán contra lo anunciado el 25 de febrero por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, que promete restricciones de visas para aquellos funcionarios del gobierno de Cuba y cualquier otra persona en el mundo y sus familiares, relacionados con los programas de asistencia médica de la isla en el extranjero.

Millones de personas en el mundo sufrirán las consecuencias si funciona esa medida, que es la séptima aplicada en un mes contra Cuba, pues hay decenas de miles de profesionales cubanos de la salud en unos 60 países, cifra superior a la fuerza laboral de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el contexto de la celebración del Primero de Mayo, los profesionales del IHI han reiterado que están dispuestos a participar en misiones de colaboración en poblaciones desatendidas o insuficientemente atendidas en el Sur Global.

21 Abril 2025 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) resaltó hoy el aporte de los profesionales de la Psicología, al saludar la conmemoración de esa efeméride en el país.

Desde su cuenta en la red social X, el Minsap señaló:  “En el día de la Psicología reconocemos los aportes de quienes dedican su vida a esta noble profesión.

En el Día Nacional de la Sicología felicitamos a nuestros brillantes y abnegados profesionales, #GenteQueSuma y con la que siempre contamos. #CubaPorLaVida pic.twitter.com/YlkKYe6qOi

— Dr. Roberto Morales Ojeda (@DrRobertoMOjeda) April 13, 2025

“Agradecemos a los que desde nuestro sector evidencian el visible impacto de la disciplina en la calidad de vida y bienestar de los cubanos”.

El Día de la Psicología en Cuba quedó instituido el 13 de abril de 2004, en alusión a la fecha de nacimiento del  pedagogo Enrique José Varona (1849-1933) en la villa de Santa María del Puerto del Príncipe, actual Camagüey.

Varona fue el artífice de una extraordinaria obra en los campos de la filosofía, la sociología, la psicología y la educación, por lo que se le considera uno de los grandes pensadores latinoamericanos.

13 Abril 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud