El Grupo Empresarial BioCubaFarma trabajan en el desarrollo estratégico de la entidad, como parte del cual los proyectos en marcha se extienden hasta 2040, teniendo en cuenta el tiempo que tarda en desarrollar productos biotecnológicos.

Con una cartera comercial de exportación de más de 300 productos, más de 700 registros sanitarios en el exterior, acciones comerciales en más de 60 países y más de 1 800 registros de patentes, el Grupo Empresarial BioCubaFarma tiene la vista puesta en crecer para beneficio de la nación.

Sin embargo, el presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez Díaz, insistió en que «es una política de nuestro país no exportar un producto que esté en falta en el sistema de Salud nuestro; eso es inviolable». Aun así, trabajan en el desarrollo estratégico de la entidad, como parte del cual los proyectos en marcha se extienden hasta 2040, teniendo en cuenta el tiempo que tarda en desarrollar productos biotecnológicos.

«A pesar de la compleja situación económica que vive el país, la empresa evidencia un aumento en sus inversiones. Ello se logra con distintas fuentes de financiamiento, como los créditos internos y externos, la cooperación internacional, los propios ingresos por la venta de nuestros productos y la inversión extranjera», dijo, en el programa Mesa Redonda.

En la actualidad se llevan a cabo inversiones para la creación de infraestructuras y nuevas plantas de producción, así como para elevar los estándares regulatorios que garantizan la calidad de las producciones, a tono con los altos niveles de exigencia en el cumplimiento de las buenas prácticas de fabricación.

27 noviembre 2023 |Fuente: Granma | Tomado de | Cuba

noviembre 27, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Bienestar, BioCubaFarma,, comercialización, Cuba, De la prensa cubana, Medicamentos, Salud | Etiquetas: , |

Para potenciar la inmunidad en personas con deterioro gradual del sistema inmune, causado por el envejecimiento o por padecer diferentes comorbilidades, además de prevenir enfermedades respiratorias recurrentes en los adultos mayores, el Grupo Empresarial Biocubafarma, a través del Centro Nacional de Biopreparados, creó el producto Biomodulina-T,  ahora disposición en farmacias de La Habana.

Este producto también se utilizó como parte del protocolo de prevención y para el tratamiento de pacientes positivos a la Covid-19, con resultados muy favorables.

La Biomodulina T es un extracto diafiltrado de la glándula timo bovina y tiene una acción citorestauradora e inmunomodulador, que ha demostrado su eficacia en diferentes grupos de riesgo, dentro de los cuales los ancianos ocupan un lugar fundamental, dado que la inmunidad dependiente de la glándula timo, incluida la inmunidad de células T y la producción de anticuerpos, disminuye con el tamaño del órgano en los adultos, lo que se conoce como «inmuno-senescencia».

Algunas características esenciales del medicamento son su composición en bulbos que contiene en: fracción tímica 3,0 mg, cloruro de sodio y agua para inyección, con un plazo de validez de 24 meses en condiciones de almacenamiento entre 2 y 8 °C.

Como indicaciones terapéuticas, la Biomodulina–T es útil en estados que presentan una disfunción inmunológica principalmente de tipo celular como infecciones a repetición en el adulto y adulto mayor. La anterior indicación está avalada por certificación de ensayos clínicos presentado en el primer expediente de registro, y como contraindicación sólo tiene la hipersensibilidad al producto; mientras como precaución se aconseja administrar solución cristalina solamente, no utilizar si presenta opalescencia o un precipitado, y mediante inyección endovenosa que debe administrarse lentamente, con un aproximado 1 mL/min con el medicamento a temperatura ambiente y con todos los cuidados que la vía requiere.

Como advertencias especiales y precauciones de uso se reitera administrar con solución cristalina solamente, y la alerta como efectos indeseables las manifestaciones de dolor y ardor en el sitio de la inyección, además de reportase ocasionalmente fiebre, cefalea y astenia; y ante reacciones alérgicas cutáneas y generales se requiere de la suspensión del tratamiento.

La posología y modo de administración en casos de infecciones a repetición en el adulto y adulto mayor: 3 mg intramuscular diario durante 3 semanas; después administrar 3 mg intramuscular 3 veces por semana durante 2 semanas. El ciclo puede ser repetido a criterio del médico.

No existe interacción de la Biomodulina T con otros medicamentos, certificado en el primer expediente de registro, así como tampoco con alimentos y bebidas, ni contraindicación formal para su empleo durante el embarazo y lactancia, dado que los estudios preclínicos, presentados en el primer expediente de registro, no mostraron efectos tóxicos, mutagénicos ni teratogénicos; sin embargo no se ha establecido su uso clínico durante el embarazo y la lactancia, por lo que la utilización en estos casos queda bajo criterio del médico. Tampoco presenta efectos en la conducción de vehículos.

25 octubre 2023 | Fuente:  Tribuna| Tomado de Salud

La Habana, 11 sep (RHC) El grupo empresarial de las industrias biotecnológica y farmacéutica de Cuba -Biocubafarma-, informó que 16 medicamentos afectados durante varios meses ya se encuentran en el ciclo productivo, para su posterior distribución.

A través de su canal oficial en la plataforma Telegram, Biocubafarma dio a conocer además que otros fármacos ya están financiados y comenzarán a producirse próximamente, a partir de que arriben al país las materias primas y materiales necesarios.

Los medicamentos cuya producción está iniciada son el clonazepan (tabletas 1 mg), glibenclamida (tabletas 5 mg), latanoprost (colirio 0,005%), salazosulfapiridina (tabletas 0,5 g), metformina (tabletas 500 mg), carvedilol (tabletas 6,25 mg), propanolol (tabletas 40 mg), montelukast (tabletas 5 mg), metildopa (tabletas 250 mg), sertralina (tabletas 50 mg), lamotrigina (tabletas 100 mg), azatioprina (tabletas 50 mg), triamcinolona (crema), clobetasol (ungüentos), jalea para ultrasonido, y dipirona infantil (supositorios).

También arribó el material de envase de los anticonceptivos orales y se reanuda en este mes paulatinamente la producción de estracip, aminor, etinor y trienor, indica el texto.

Agrega que los insumos para la producción de vendas enyesadas se encuentran en el país, lo que permitirá reanudar su elaboración y recuperar la estabilidad en las entregas.

Según la comunicación de Biocubafarma, se acaba de financiar otro grupo de recursos que una vez arriben al país permitirán retomar las producciones de más de 20 medicamentos, y del Polivit/Nutriforte y el Truabin.

De esta forma, próximamente se comenzarían a fabricar amiodarona (tabletas 200 mg), alopurinol (tabletas 100 mg), atenolol (tabletas 25 mg), clobazan (tabletas 20 mg), cortisona (tabletas 25 mg), terazosina (tabletas 5 mg), pentoxifilina (tabletas 400 mg), risperidona (tabletas 3 mg), haloperidol (tabletas 1.5 mg).

También, con estas materias primas ya financiadas iniciará la producción de fenitoina (tabletas 50 mg), verapamilo (tabletas 80 mg), valproato de sodio (jarabe), azitromicina (tabletas 500 mg), omeprazol (cápsulas 20 mg), aerosoles de salbutamol y fluticasona, loraradina y suladiazina de plata.

Añade la nota que están financiados todos los citostáticos que tenían afectación, como vinblastina, gencitabina, paclitaxel, clorhidrato de irinotecan (20 mg/ml), oxaliplatino (100 mg), carboplatino (450 mg), cisplatino (50 mg), y doxorrubicina (50 mg).

Se continúa trabajando intensamente para lograr los ingresos de las exportaciones realizadas y llevar a cabo nuevas exportaciones que permitan garantizar el ciclo de reaprovisionamiento, refiere Biocubafarma, y explica que uno de sus problemas más frecuentes ha sido la ruptura de ese ciclo por retrasos en los ingresos y las demoras para poder pagar a los proveedores, principalmente por la negativa de muchos bancos para trabajar con el grupo empresarial. (Fuente: ACN).

11/09/2023

Fuente: (Radiohc) Tomado- Noticias-Nacionales     Radio Habana Cuba © 2020

septiembre 12, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: BioCubaFarma,, comercialización, Cuba, De la prensa cubana, Medicamentos | Etiquetas: , , |