May
22
A preparar a los médicos de la atención primaria de salud para la prescripción de la Biomodulina T convocó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de a República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante el encuentro de este martes con científicos y expertos vinculados a temas de la salud.
Tras conocer los resultados novedosos que ha alcanzado este fármaco en los más recientes ensayos clínicos, el mandatario orientó, atendiendo al confirmado efecto preventivo de las infecciones respiratorias agudas (IRA) y a las capacidades productivas instaladas, extender el uso de la Biomodulina T a la atención primaria de salud.
El Dr. C Alexis Labrada Rosado, director de Investigación y Desarrollo del Centro Nacional de Biopreparados (BioCen), comentó sobre los resultados de los ensayos clínicos desarrollados en diferentes instituciones y con diversos fines. El científico inició sus declaraciones a la prensa haciendo alusión al estudio que incluyó durante la pandemia a 8 mil 938 adultos mayores, institucionalizados en todos los hogares de ancianos del país.
Se evidenció una respuesta inmunológica, una protección contra infecciones respiratorias agudas (IRA) durante la COVID-1 -afirmó- se redujo en 5,1 veces la cantidad de adultos mayores que contrajeron la enfermedad, de acuerdo a la comparación con el periodo comprendido entre abril y septiembre de 2019, mientras que el riesgo de morir por una IRA se redujo a la mitad.
De los resultados importantes de la biomodulina T en pacientes oncológicos apuntó mas adelante Labrada Rosado. “Los estudios se realizaron con el fin de probar a la Biomodulina T en el tratamiento combinado con quimioterapia e inmunoterapia del cáncer, lo que generó la inmunorrestauración después de la quimioterapia, una mejor respuesta inmune a CIMAvax-EGF, lo cual se tradujo en beneficios clínicos para los pacientes con cáncer pulmonar de células no pequeñas.
Sobre los resultados muy recientes de otro “ensayo exitoso” con la Biomodulina T también informó el Director de Investigación y Desarrollo del BioCen. Un total de 60 niños con hipoplasia tímica fueron incluidos en el estudio, de ellos el 83% normalizó el tamaño del timo y el 71% logró la mejoría clínica.
Al respecto la Dra. Odalis María de la Guardia Peña, especialista del Instituto de Hematología e Inmunología, dijo sobre el referido estudio que confirmó el efecto de la Biomodulina T en el aumento del timo, dicha capacidad terapéutica directamente sobre esta glándula del sistema inmune hace del fármaco cubano único de su tipo en el mundo.
En el encuentro trascendió que, aunque la Biomodulina T tiene avalado excelentes resultados de eficacia y seguridad por ensayos clínicos, publicaciones y más de 20 años de utilización en la práctica clínica por inmunólogos, fue durante el enfrentamiento a la pandemia COVID-19 que este fármaco cubano alcanzó gran notoriedad al lograr reducir sigfnificativamente la mobilidad y mortalidad de los adultos mayores, así lo destacó la Dra Liliams Rodríguez Rivera, directora del Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud (Cited). Actualmente cada 6 meses los adultos mayores de los hogares de ancianos se beneficican con el imunomodulador biológico de origen bovino y contrarrestan la que constituye la principal causa de muerte en estas instituciones.
El Presidente Díaz-Canel hacia el final del encuentro, que se desarrolla regularmente en el Palacio de la Revolución, señaló que la Biomodulina T resuelve situaciones de salud a dos grupos poblaciones muy importantes por las características demográficas del país, a los ancianos y a los niños, en ese sentido instó a trabajar con agilidad en el desarrollo clínico del fármaco con amplias potencialidades para la exportación.
La Biomodulina T es un medicamento cubano inyectable, inmunomodulador biológico desarrollado a partir del timo de la ternera, ingrediente activo que el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen), entidad productora, obtiene gracias al vínculo con el Ministerio de la Industria Alimentaria. Se le atribuyen además efectos antinflamatorios y se reconoce su valía en el abordaje de enfemedades autoinmunes como la Esclerosis múltiple, la Artritis reumatoide y la Hepatitis B.
21 Mayo 2024 Fuente: Radio Rebelde/ Noticias/ Salud
May
20
El 19 de mayo rendimos un merecido homenaje a aquellos especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria que brindan asistencia médica integral a las personas. Celebramos el Día Mundial del Médico de Familia.
En el año 2010 la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA) propuso la creación de este día, para destacar la importancia y contribución de los médicos de familia en los sistemas de salud a nivel mundial.
El médico de familia es un especialista que ofrece atención médica personal, primaria e integral a las personas y familias que forman parte de una comunidad. La medicina familiar es una especialidad médica, con una formación científica que tiene una duración de 3 años.
A principios de la década de los 80, etapa de madurez y fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud, Cuba obtenía resultados favorables en los indicadores de sector referencial, tanto es así, que el sueño de muchos países hoy, era una realidad ya en la Cuba de 1983, cuando en aquella fecha se cumplían las metas de Salud para Todos, propuestas por la Asamblea Mundial en Alma Ata para el año 2000.
En aquel momento muchos se preguntaron, ¿cómo es posible este milagro en un país pobre, del tercer mundo, bloqueado económicamente? La respuesta estaba sustentada por 2 razones fundamentales: El desarrollo de una profunda revolución social que priorizó la equidad en la utilización del gasto en salud e implementó una política sanitaria basada en principios en los que la variable salud predominó sobre la variable dinero.
Por una voluntad política que ha estado siempre acompañada de una práctica sanitaria basada fundamentalmente en un enfoque de Atención Primaria de Salud.
19 Mayo 2024 Fuente: La Demajagua/ Noticias
Abr
30
Las Tunas.- Más de 13 mil menores de tres años recibieron la primera dosis de la vacuna Antipoliomielítica Oral Bivalente en Las Tunas, como parte del Programa Nacional de Inmunización para mejorar los indicadores de salud de la población cubana desde un enfoque preventivo y social.
Este resultado representa el 97,5 por ciento del universo infantil previsto en la 63 edición de la Campaña de Vacunación extendida en el territorio a más de 500 puntos para acercar el servicio y garantizar su conservación, destacó Yahilín Nápoles Novella, responsable del Programa de Vacunación en la provincia.
Significó que a partir de hoy y hasta el venidero tres de mayo, se podrán vacunar aquellos menores que por fiebre, vómitos, diarreas y otras causas no pudieron inmunizarse pues este antígeno es administrado en gotas.
En tanto la segunda etapa se realizará del 17 al 21 de junio, en la cual se le administrará la segunda dosis a quienes reciban la primera mientras se le reactivará una dosis a unos seis mil 617 infantes de nueve años de edad, precisó la licenciada del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
La vacunación antipoliomielítica oral es la primera experiencia en la Región de las Américas con participación comunitaria e intersectorial, y Cuba es reconocida como el primer país en eliminar la enfermedad, con el objetivo de que la población tenga un alto nivel inmunitario a partir de una vacunación gratuita y de acceso universal.
Integrada a la Atención Primaria de Salud, cada año el país labora en la prevención de enfermedades prevenibles por vacunas como la Poliomielitis, mediante dos dosis de vacuna ante esa enfermedad viral que puede causar discapacidad.
29 abril 2024 Fuente: Radio Victoria/ Noticia/ Salud