No una, sino tres sonrisas, derretirán el corazón de Ana Bárbara Cárdenas Victores. Todo desde que el domingo 31 de agosto, en el hospital provincial Ciro Redondo García, nacieron sus trillizos. Tan solo era la mamá de un niño de… tres años, que le buscaba una hermanita, pero la búsqueda rindió más frutos de los esperados.

Ahora le tocarán otros tres cariños interminables, momentos felices y éxitos multiplicados, infinidad de fotos, recuerdos y, por supuesto, otras tres caras que lavar y tres voces insistentes que le exigirán hasta el límite. Escuchará tres veces más llanto, y tendrá que cerrar tres pares de ojos con canciones y arrullos.

Cada niño será una dura prueba y un beso de la vida, un desafío y un premio. De hecho, primero fueron una sorpresa.

“Tenía como tres meses cuando lo supe. El papá no sabía qué decir. Está de madre, de tan nervioso y contento —cuenta riendo. Incluso el pronóstico indicaba que el parto iba a ser el martes 2, pero ellos se adelantaron”.

Y a esa travesura de los trillizos le seguirán otras tantas, porque han llegado a un mundo que habrán de colorear con su risa e inocencia. Muchos contribuyen a garantizarles su primer derecho: vivir.

“La atención de los médicos ha sido buenísima”, enfatiza la artemiseña Ana Bárbara, todavía un poco adolorida.

Madileidis Victores, abuela de los chicos, añade que “la trabajadora social nos trajo una lámpara; ya nos dieron tres cunas, y estamos a la espera de los colchones y de la respuesta del intendente, que quedó en revisar cómo resolver el tema de la vivienda, por lo menos un local o un área donde construir.

“Ella vive con su papá, y la casita es de dos cuartos. El cuarto es chiquito: tenía la cama de ella y la del niño; cabía la otra cunita, si hubiera sido uno, pero ahora son cuatro cunas”.

Entretanto, la Doctora Dainelis Pérez Camps, especialista en Neonatología que estaba de guardia a la llegada de este equipo del periódico, ofrece detalles sobre lo sucedido.

“Daniel Alejandro Portales Cárdenas fue el primero en nacer, a las 3:22 de la tarde, con 1 900 gramos, un buen peso para su edad gestacional. Ha tolerado bien la vía oral, con adecuado estado de oxigenación.

“El segundo se llama Antonio Alejandro. Pesó 1 950 y nació a las 3:23. Y Kathy Mía fue la última, a las 3:24; pesó 1 875 gramos. Hasta el momento, todo marcha bien con ellos.

“Fue parto distócico, por cesárea, debido al embarazo múltiple, y transcurrió sin ninguna eventualidad. Se comportan estables: toleran la vía oral, lo cual resulta muy importante en estos bebés; han defecado bien y están saturando bien”, asegura.

“Como nacieron de buen peso, con 34 semanas, se van a mantener en el servicio de neonatología durante las primeras 24 horas. Cuando la madre los pegue al pecho y tengan buena succión, pasarán a la sala de puerperio. Al menos los más grandes, los varoncitos, en estas primeras horas ya van para al lado de su mamá. A la más pequeña la vamos a mantener al menos más de 48 horas en el servicio”.

Dainelis tiene un niño de nueve años. Se llama Alejandro. Ella entiende perfectamente la combinación de ciencia y ternura que entraña su especialidad. La defiende como una profesión muy bella; por eso la escogió.

Dispone, además, de la experiencia y dedicación de Yaneli Hernández Atencio (la chiqui, como le dicen sus compañeros de labor). Ayudan notablemente sus 28 años como enfermera, junto a otras siete seños que procuran lo mejor para los bebés del hospital Ciro Redondo.

Las voluntades se unen, pues Daniel Alejandro, Antonio Alejandro y Kathy Mía demandan el triple de cuidados. Y a su mamá Ana Bárbara se le sucederán los días entre el triple de pañales… y el triple de amor.

1 Septiembre 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud

Nada ni nadie impedirá hoy que Cuba siga “allí donde se nos pida ayuda y una vida humana lo necesite”, expresó el embajador Yuri Gala al reiterar aquí el compromiso de su país con la cooperación solidaria.

Frente a las mentiras de los Estados Unidos, seguiremos llevando más solidaridad y cooperación, bajo la máxima del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, de que ser internacionalistas, es saldar nuestra propia deuda con la Humanidad, expresó Gala, encargado de Negocios a.i. de la Misión de Cuba ante la ONU.

Recordó que desde 1963 más de 605 mil colaboradores cubanos de la salud prestaron servicios en 165 países y “hemos contribuido a la formación de decenas de miles de médicos de diversos países del Sur”.

Al intervenir en el debate del tema 127 de la agenda de la Asamblea General de las Naciones Unidas: “Salud global y política exterior”, el embajador Gala, ratificó la posición de Cuba en defensa de la salud como un derecho humano y no una mercancía.

Más de seis décadas, con gran esfuerzo, el Gobierno cubano ha implementado un sistema de salud pública universal y gratuito, basado en la prevención, la equidad y la solidaridad, dijo.

Acotó que ello ha ocurrido a pesar del impacto devastador del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, cuyos efectos en el sector de la salud son particularmente visibles y dolorosos.

Denunció que “la arbitraria inclusión de nuestro país en la lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo, y las campañas de descrédito promovidas por los Estados Unidos contra nuestros servicios médicos”.

Tal designación -subrayó Gala- refuerza el cerco criminal contra Cuba y “afecta la salud y el bienestar de millones de personas tanto en nuestro país, como en otras latitudes”.

El representante cubano señaló que la salud global no puede desligarse de las tensiones geopolíticas, las emergencias humanitarias, el cambio climático, ni del injusto, excluyente y desigual orden económico actual.

Insistió en que la cooperación internacional es esencial para contribuir a brindar una respuesta eficaz a las emergencias globales de salud y lograr una verdadera cobertura universal de salud que beneficie a todas las personas.

“Debe desterrarse el egoísmo de las relaciones internacionales y eliminarse las medidas coercitivas unilaterales que impactan negativamente el disfrute del derecho a la salud”, enfatizó.

El embajador Gala afirmó que los países del Sur no deberían tener que elegir entre pagar la asfixiante deuda externa o financiar sus sistemas nacionales de salud.

“Se precisa de más apoyo mutuo para lograr sistemas de salud resilientes, universales, humanistas y sostenibles, que no se rijan por la lógica del mercado”, acotó.

Gala recalcó el respaldo de Cuba a la Organización Mundial de la Salud y rechazó los ataques injustificados de Estados Unidos contra esta importante organización.

27 Agosto 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud

La Doctora Iliovanys Betancourt Plaza, Directora General del Hospital Clínico Quirúrgico Docente “General Calixto García”, confirmó este jueves que las tres pacientes que permanecen hospitalizadas en dicha institución tras el atropello masivo ocurrido el pasado lunes en La Habana evolucionan favorablemente.

La doctora Betancourt precisó que las afectadas se encuentran bajo cuidados médicos con buena respuesta a los tratamientos aplicados y sin que se hayan presentado complicaciones que comprometan sus vidas.

De las tres pacientes que continúan en el centro, una se encuentra propuesta de alta médica, la cual deberá concretarse en las próximas 24 horas. La directora recordó que inicialmente fueron recibidos siete lesionados en el hospital, incluida una menor y su madre, quienes fueron trasladadas el mismo día al Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez para su atención especializada. La madre, con lesiones leves, acompañó a la niña durante su traslado.

Lamentablemente, una mujer de 35 años falleció durante las primeras horas tras su llegada al centro hospitalario. El resto de los pacientes, que evolucionaron positivamente, recibieron el alta médica al día siguiente del incidente.

Betancourt Plaza destacó que solo una paciente permanece en cuidados intermedios debido a una lesión maxilofacial de mayor complejidad, aunque su vida no corre peligro y no ha requerido intervención quirúrgica.

La directora resaltó el seguimiento constante brindado por el equipo médico desde el momento del ingreso, con el acompañamiento de autoridades de la Dirección Provincial de Salud y del Ministerio de Salud Pública (MINSAP). Asimismo, se mantuvo una comunicación permanente con los familiares, proporcionándoles toda la información necesaria a través de los canales establecidos.

El hecho ocurrió alrededor de las 2:30 a.m. del pasado lunes, cuando un conductor de nacionalidad extranjera residente en el país atropelló a varias personas en distintos puntos de los municipios Centro Habana y La Habana Vieja. El individuo fue detenido por las fuerzas del orden y se encuentra bajo proceso investigativo para esclarecer las circunstancias del lamentable suceso.

27 Agosto 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud