Jul
25
Durante el más reciente período de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, se presentaron avances significativos en el proceso de fiscalización al Ministerio de Transporte, con énfasis en el servicio de ambulancias, considerado un área sensible para la atención médica en Cuba.
Como parte de las conclusiones del ejercicio parlamentario, se informó que 15 nuevas ambulancias fueron incorporadas en La Habana bajo una modalidad operativa innovadora, la cual ha mostrado resultados positivos en eficiencia y cobertura. Esta iniciativa forma parte de un programa nacional que busca mejorar gradualmente el sistema de transporte sanitario, aunque aún no se cubren todas las necesidades existentes.
Además, se anunció el próximo arribo de 50 nuevas unidades, que fortalecerán la capacidad de respuesta en todo el país. El seguimiento a este servicio se realiza en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, en cumplimiento del cronograma previsto para ampliar y modernizar la red de ambulancias.
Estas acciones reflejan el compromiso institucional con la calidad de la atención médica y la protección de la vida, en un contexto donde la eficiencia del transporte sanitario resulta clave para enfrentar emergencias y garantizar el acceso oportuno a los servicios de salud.
24 Julio 2025 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud
Jul
25
El Policlínico Universitario Cosme Ordóñez Carceller, en Plaza de la Revolución, recibió la placa con la categoría especial de Institucion Acreditada Bronce como primer colectivo de la Atención Primaria de Salud en el país en obtenerlo por parte de la Junta Nacional de Acreditación en Salud.
La entrega se efectuó en presencia del DrC. Reinol García, viceministro de Salud Pública, la DraC. Ileana Morales, vicepresidenta de la Junta de Acreditación Nacional de Salud (JUNAS) del MINSAP; la Dra. Nilda Roca, secretaria de la Junta y por la Dirección de Salud en La Habana el Dr. Livan Sánchez Espinosa, vicedirector de Asistencia Médica y Social y la Dra. Iris Duran Mesa vicedirectora de Asistencia Médica y Social de Salud en Plaza de la Revolución.
La actividad contó con una gran asistencia de especialistas y trabajadores de todos los departamentos de la institución de Salud.
23 Julio 2025 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud
Jul
25
Ante la amenaza epidemiológica regional, especialmente por la Fiebre Amarilla que en 2024 causó 78 muertes en 13 países de las Américas, las autoridades sanitarias de Santiago de Cuba implementan medidas rigurosas para garantizar un verano 2025 seguro.
Vacunación obligatoria contra la Fiebre Amarilla para viajeros con destino a 12 países de riesgo, incluyendo Brasil, Perú y Venezuela, y el monitoreo estricto de sintomatología en viajeros son las primeras barreras. En el ámbito alimentario, se prohíbe terminantemente la venta de pescados/mariscos crudos, quesos artesanales, mayonesa casera, ensaladas frías, líquidos a granel y alimentos vencidos en todos los establecimientos estatales y privados. Solo se permiten alimentos cocinados a temperaturas germicidas, materias primas certificadas y productos cárnicos procesados con sello sanitario.
La manipulación exige higiene extrema, es decir, el uso de pinzas (no manos), separación de funciones entre expendio y cobro, lavado constante con agua clorada, y equipamiento de protectores (batas, gorros). Los alimentos deberán exhibirse protegidos de vectores y respetar ventanas máximas de 4 horas (bien conservados) o 2 horas (sin conservación).
Locales y kioscos deben garantizar agua tratada con cloro, gestión adecuada de residuos (recipientes tapados, sin focos contaminantes) y ubicación lejos de baños públicos o micro vertederos. Manipuladores con síntomas respiratorios, gastrointestinales o dermatológicos no podrán trabajar, y los baños públicos temporales requerirán limpieza triple diaria con dispensación obligatoria de desinfectante.
El transporte de alimentos deberá evitar contaminaciones mediante vehículos especializados e higiene impecable. Estas normas, de cumplimiento obligatorio para el sector estatal y trabajadores por cuenta propia, serán vigiladas por el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, que aplicará sanciones ante incumplimientos. La protección colectiva, concluyen las autoridades, es una responsabilidad compartida.
24 Julio 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud