Ago
18
La NASA confirmó que julio del 2023 fue oficialmente el mes más caluroso registrado desde 1880, según un informe presentado por científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la NASA en Nueva York.
El mes pasado superó el récord anterior de julio de la Tierra por más de un tercio de un grado Fahrenheit, siendo 0,24°C más cálido que cualquier otro julio registrado.
El administrador de la NASA, Bill Nelson, enfatizó la necesidad de actuar rápidamente para proteger nuestras comunidades y nuestro planeta.
El impacto del calor extremo también se ha sentido en diversas regiones de América del Sur, África del Norte, América del Norte y la Península Antártica, donde las temperaturas han superado en promedio los 4 grados centígrados.
Además, el análisis de la NASA reveló temperaturas oceánicas anormalmente altas en el Pacífico tropical oriental, relacionadas con el desarrollo del fenómeno de El Niño en mayo de 2023.
Los datos revelados por la NASA muestran la siguiente tendencia: los cinco julios más calurosos desde 1880 han ocurrido en los últimos cinco años.
Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, aseguró que el aumento de las temperaturas promedio está alimentando el peligroso calor extremo que afecta a personas de todo el mundo.
(Tomado de Noticias Desbloqueadas)
16 agosto 2023, Cubadebate
Ago
18
La Habana, 17 ago (Prensa Latina) Medio centenar de especialistas extranjeros y 150 investigadores de Cuba compartirán experiencias, en esta capital, sobre la protección a niños y adolescentes en el contexto de Proinfancia 2023.
El encuentro, convocado por el Ministerio de Interior (Minint), con el auspicio de la oficina del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), será una nueva oportunidad para estrechar vínculos de colaboración, afirmó la segunda jefa de la Dirección de Atención a Menores del Minint, coronel Luciana Calixtro.
Del 27 al 29 de septiembre, en el capitalino hotel Palco, los participantes en la IV Conferencia Internacional sobre Protección a la Infancia desarrollarán debates e intercambios de experiencias, y contribuirán a elevar una cultura de la comunicación en estos temas, apuntó.
De acuerdo con Calixtro, la reunión está precedida por tres conferencias internacionales celebradas en la capital cubana, en los años 2008, 2014 y 2017, en las que participaron un total de 245 especialistas y expertos de varias latitudes.
En esta oportunidad el programa científico se desarrollará en sesiones plenarias con intervenciones especiales, conferencias magistrales, discusión de ponencias, paneles y mesas redondas, y los asistentes recorrerán centros especializados en la protección de la infancia.
Temas como el cuidado a la niñez y la adolescencia en el nuevo Código de las familias de Cuba, la prevención de la violencia, el tratamiento y protección a niños y adolescentes infractores o víctimas, y el impacto de las redes sociales, internet, y la formación integral de los menores, ocuparán los debates.
Esta conferencia se inscribe en el propósito del Estado cubano de garantizar un entorno familiar y social que permita el desarrollo pleno de las nuevas generaciones en un ambiente de felicidad, amor y comprensión, tal como lo establece la Constitución y el sistema legislativo del país, signatario de numerosos convenios internaciones sobre el tema, señaló Calixtro.
17 agosto, PL (Prensa Latina)
Ago
17
Cuba recibió hoy una donación de 26 toneladas de artículos sanitarios por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con fondos de la Federación de Rusia.
A la capital cubana llegaron cuatro contenedores de 40 pies con antibióticos de amplio espectro, analgésicos, antiinflamatorios, además de medios de control para enfermedades no transmisibles, como antihipertensivos, diabetes mellitus y cardiopatías. Estos sirven para casos pediátricos y adultos.
Entre los materiales gastables están suturas, sets quirúrgicos, instrumental, soluciones hidratantes y desinfectantes, trocar de varios tipos y jeringuillas.
La carga de equipos la compone esfingomanómetros, estetoscopios, glucómetros y oxímetros, entre otros.
Serguei Oboznov, encargado de negocios de la Embajada de la Federación de Rusia aquí, destacó el carácter especial de las relaciones de amistad y solidaridad entre La Habana y Moscú.
El objetivo de esta donación es ayudar a Cuba a recuperarse del paso del huracán Ian en 2022 y superar la situación humanitaria actual de la nación caribeña, blanco de un bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, que ya rebasa las seis décadas.
No dejaremos de denunciar esa política cruel e inhumana contra la mayor de las Antillas, justamente ahora cuando Rusia también es víctima de medidas dirigidas a aislarla del mundo.
Ante la compleja situación actual Rusia siempre está dispuesta a tender la mano a sus amigos, sentenció Oboznov.
16 agosto 2023 PL(Prensa Latina)