Como parte de la visita oficial encabezada por el presidente Miguel Díaz-Canel a Mozambique, sostuvimos este viernes conversaciones oficiales con autoridades de esta nación africana.

En un fructífero diálogo, representantes de ambas delegaciones destacamos los logros y la estrecha relación de solidaridad y cooperación entre ambas naciones, donde 2098 cubanos han cumplido misión internacionalista en el ámbito de la salud.

Durante las conversaciones, donde estuvo presente el ministro de Salud de la República de Mozambique, el Dr. Armindo Daniel Tiago, trascendió que Cuba y su país celebran este mes 46 años de colaboración médica ininterrumpida.

En 1977, la primera brigada cubana, compuesta por 27 colaboradores, llegó a Mozambique. Actualmente, más de 360 colaboradores cubanos desempeñan un papel fundamental en la misión de brindar atención médica en este país. Además, Cuba ha graduado a 105 profesionales de la salud de Mozambique, y hoy 45 estudiantes se están formando en instituciones médicas cubanas.

En las conversaciones entre ambos ministerios abordamos temas relacionados con la promoción de la salud, la formación de recursos humanos, la introducción y desarrollo de productos farmacéuticos cubanos, así como la investigación y el desarrollo de ensayos clínicos.

En la jornada, con la presencia de ambos mandatarios, se inauguró el Centro de Diabéticos, una institución equipada con tecnología de vanguardia, y que se convertirá en un referente para el país en la atención especializada a personas con diabetes y las complicaciones asociadas.

Agradecemos la oportunidad de haber participado directamente en el asesoramiento de este proyecto, y de los trabajadores, 14 son cubanos que laboran junto a personal de Mozambique.

Este centro implementa la metodología del programa nacional cubano de atención a la diabetes, que abarca desde la educación hasta el uso de terapias avanzadas, con un enfoque preventivo enfocado en brindar un manejo especializado del pie diabético, incluyendo la prevención y el uso de Heberprot-P.

Además de su función asistencial, la clínica también promoverá la actividad docente e investigativa para profesionales y técnicos, contando con la presencia de profesores de la brigada médica cubana.

Durante las conversaciones oficiales, el presidente de Mozambique, Filipe Nyusi, expresó su agradecimiento por la presencia de la brigada médica cubana y el papel desempeñado en la atención de la salud de su pueblo. Reconoció especialmente a los miembros de la brigada que contribuyeron en el enfrentamiento a la COVID-19 durante los momentos más difíciles que atravesó el país.

Además, hoy tuvimos el honor de visitar el monumento a los héroes de Mozambique, un símbolo de valentía y lucha por la libertad.

Cuba y Mozambique son naciones con una larga historia de solidaridad y colaboración, unidas por lazos fraternales que han fortalecido su cooperación en diversos ámbitos a lo largo de los años, premisa que ratificamos.

27 agosto 2023, TVSantiago

agosto 28, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Colaboración, Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , |

La Habana, 26 ago (RHC) El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, llamó hoy a no bajar la guardia en la prevención y control del dengue, a propósito de celebrarse el Día Mundial contra esa enfermedad.

En su cuenta en X, antes Twitter, el jefe de Gobierno instó a eliminar los criaderos de mosquitos y ante la aparición de síntomas acudir a los servicios de salud. «Es una batalla de todos», subrayó.

Científicos de la nación caribeña trabajan en un candidato vacunal contra el dengue, que cuenta con una plataforma tecnológica segura y está basado en proteínas recombinantes.

Además, en el transcurso del 2023 debe estar disponible un nuevo sistema de diagnóstico rápido de la enfermedad viral, en el cual trabajan especialistas del Centro de Inmunoensayo.

El dengue provoca síntomas parecidos a los de una gripe, como fiebre, dolores musculares y de cabeza, escalofríos, náuseas y vómitos, y en ocasiones puede evolucionar hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue hemorrágico o grave.

Se trata de una infección muy extendida en zonas tropicales del planeta y últimamente se desarrolla de manera creciente en las zonas urbanas, convirtiéndose en un problema grave de salud pública.

Más de la mitad de la población mundial tiene riesgo de contraer la enfermedad y cada año se producen más de 390 millones de casos en el mundo, de los cuales 500 mil corresponden al dengue hemorrágico, que causa unas 25 mil muertes. (Fuente: Prensa Latina)

26 de agosto 2023,  Radiohc

Cerca de 20 naciones comercializan actualmente los medicamentos homeopáticos Vidatox 30 CH y Vida Plus obtenidos por la Empresa de Laboratorios Biofarmacéuticos (Labiofam) de Cienfuegos, a partir del veneno del escorpión azul.

Fabio Linares Pasos, creador de la formulación y asesor técnico de la entidad, confirmó que el Vidatox 30 CH consolida hoy su presencia en 17 países del orbe, mientras la variante del Vida Plus gana terreno en el mercado euroasiático, sobre todo en China, Vietnam y Bulgaria.

“Si bien los niveles de exportación no son tan buenos como quisiéramos, en el primer semestre cumplimos con los 9 mil frascos pactados este año para el comercio exterior. Ahora, esperamos por solicitudes de nuevos clientes y atenderemos un pedido de Kazajstán, donde ya fue registrado el producto”, agregó.

Las ventas del Vidatox fuera de Cuba rondan anualmente los 10 mil frascos, al punto de constituir el rubro líder de la Planta de Producción de Medicamentos Homeopáticos, de Labiofam Cienfuegos, donde también se fabrican casi una decena de Alivhios, junto a fármacos de uso veterinario.

De acuerdo con Linares Pasos, el éxito del producto responde a su efectividad, como terapia complementaria, para aliviar el dolor y otros síntomas de pacientes portadores de enfermedades oncológicas, autoinmune y degenerativas.

“Los compromisos con el mercado interno se cumplen sin problemas. A través de la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos, de Cienfuegos, tiene salida para todas las farmacias del país; incluso —aseguró—, disponemos de condiciones tecnológicas, de materias primas e insumos para satisfacer una mayor demanda”.

Desde que en 2011 el Centro para el Control Estatal de Medicamentos y Dispositivos Médicos otorgó al Vidatox 30 CH su registro sanitario (renovado luego en 2016 y 2021), el enclave de homeopáticos de la Labiofam Cienfuegos alcanza una producción diaria de 5 mil frascos, según las cantidades contratadas.

Este medicamento de origen natural aparece, además, dentro del paquete de productos locales que se mostrarán en la Feria Internacional ExpoSur 2023, a fin de sumar otros mercados y concertar negocios con empresarios nacionales y extranjeros.

26 de agosto 2023,  5 de septiembre