Ene
23
Mediante la aplicación de la ciencia, la empresa privada Piromadac, de Granma, aprovecha de manera sostenible el marabú a través de la pirólisis, proyecto presentado en la recién concluida Feria Innovación para el Desarrollo.
Basada en la economía circular, la iniciativa promueve prácticas ecológicas con la reducción de los residuos y una adecuada gestión de calidad.
Según expresó a la ACN Elieser Arias, director de la entidad, con este proceso de descomposición a altas temperaturas sin presencia de oxígeno, logran una diversidad de productos útiles como combustibles renovables, bioestimulantes agrícolas y sazonadores para alimentos.
Figuran entre ellos el carbón vegetal, obtenido con métodos ecológicos en hornos de mampostería y que actúa como portador energético renovable, así como el biocarbón o biochar, un bioestimulante agrícola, y la pirólisis del marabú, de gran utilidad en la impermeabilización de cubiertas, dijo.
Mencionó la elaboración de humo líquido, un sazonador único en la industria alimentaria por sus características aromáticas, y la brea como materia prima para la pintura impermeabilizante..
Además, se fabrica ácido piroleñoso, un fertilizante, y el biocarbón como mejorador de suelos, dos producciones con probados resultados en la agricultura y con precios asequibles para los productores, como aporte a las labores para alcanzar la soberanía alimentaria.
Detalló el uso de la materia prima renovable con racionalidad y sin requerir importaciones, lo que permite la rentabilidad del proceso productivo.
Arias resaltó que en la Feria Innovación para el Desarrollo, efectuada del 15 al 17 de enero en el Palacio de Convenciones de La Habana, firmaron acuerdos con el Grupo Azucarero Azcuba para la venta de sus productos.
21 Enero 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Oct
4
Más de 550 pacientes internos en hogares de ancianos y en otras instituciones sociales de Sancti Spíritus reciben los beneficios de la Biomodulina T, medicamento cubano indicado para la disfunción inmunológica y el tratamiento de las infecciones recurrentes en los adultos mayores.
El doctor Rubén Calante Barbado, asesor del Programa de Atención del Adulto Mayor en la Dirección Provincial de Salud, indicó que el fármaco es administrado a los mayores de 60 años internados en el Centro Médico Psicopedagógico Provincial y en el Hospital Psiquiátrico Docente, enclavado en Cabaiguán.
Según Calante Barbado, la Biomodulina T, cuya base es el extracto de timo bovino, demostró alta eficacia durante la pandemia de la covid, al disminuir considerablemente el riesgo de morir por esa causa en los ancianos tratados con dicho medicamento.
La Biomodulina T, producida por el Centro Nacional de Biopreparados, es administrada por vía intramuscular y endovenosa cada seis meses, durante seis semanas.
En los adultos mayores el fármaco logra una disminución en un 70 por ciento de la incidencia de las infecciones respiratorias, primera causa de muerte en los hogares de ancianos de Cuba.
Según estudios, la Biomodulina T también ha mostrado seguridad y eficacia en el tratamiento de la hipoplasia tímica en niños, enfermedad genética que provoca infecciones a repetición en los niños durante los primeros años de la vida. Igualmente, dicho medicamento se ha empleado en la oncología, a partir del tratamiento combinado con la quimioterapia e inmunoterapia del cáncer.
3 octubre 2024 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud
Sep
18
La creación en China de un nuevo laboratorio conjunto, es el objetivo del memorando de entendimiento firmado en esta capital entre el Centro de Inmunoensayo (CIE) y el Instituto Tecnológico de Beijing (BIT).
Según informó hoy la Cancillería cubana, el acuerdo permitirá ampliar la colaboración científica académica, el codesarrollo de productos y el acceso a nuevas tecnologías y conocimientos.
El máster en Ciencias Aramís Sánchez Gutiérrez, vicedirector de Investigaciones del CIE, comentó al diario Granma que la rúbrica del documento sienta las bases para crear una moderna plataforma basada en el empleo de técnicas inmunológicas y de biología molecular, destinada al diagnóstico rápido del virus SARS-COV-2 (causante de la COVID-19) y de la Influenza A y B, a partir del uso de pequeños volúmenes de reactivos y muestras.
Integran la delegación del Instituto Tecnológico de Beijing, el profesor Zhang Jun, miembro de la Academia China de Ingeniería y presidente del Consejo del bit; y la doctora Wang Ying, directora de la Oficina de Asuntos Internacionales.
También forman parte de la comitiva Guan Hong, Decana Asociada de la Escuela de Gestión; el profesor Zhang Schuailong, de la Escuela de Circuitos Integrados y Electrónica; y el profesor Fu Rongxin, de la Escuela de Tecnología Médica.
La visita a Cuba de los directivos de la entidad científica china da continuidad a los crecientes vínculos de cooperación establecidos en los últimos años entre ambos países en el sector de la biotecnología y la industria farmacéutica, los cuales generaron disímiles proyectos de investigación, transferencia de tecnologías, y la producción y comercialización de medicamentos y equipos.
17 septiembre 2024 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud