Ago
7
Según trascendió este lunes, varios especialistas del Servicio Federal de Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor de Rusia (Rospotrebnadzor) visitarán Cuba con el objetivo de actualizarse sobre infecciones tropicales.
En su visita, los expertos realizarán junto con sus colegas cubanos una serie de estudios de actualidad sobre enfermedades que se registran en la región del Caribe.
La nota precisa que los estudiosos de la nación eslava visitarán la capital de la nación caribeña del 5 al 8 de agosto, en el contexto de la cooperación ruso-cubana en el ámbito de la garantía del bienestar sanitario y epidemiológico de la población.
Junto con sus colegas cubanos, empleados de Rospotrebnadzor realizarán una serie de estudios de infecciones relevantes, entre ellas, la fiebre de Oropouche, comunicó el ente.
Rospotrebnadzor especificó que para la investigación se utilizarán sistemas de prueba de alta tecnología que desarrolló el organismo.
Se espera que el viaje contribuya a la cooperación humanitaria entre Moscú y La Habana, así como a los esfuerzos globales para combatir las infecciones con potencial epidémico.
5 agosto 2024 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud
Jul
27
Trece nuevos profesionales de diferentes nacionalidades recibieron el título de doctores en Medicina, en el acto de graduación con tal fin en la Universidad de Ciencias Médicas, de Guantánamo, realizado en ocasión del aniversario 25 de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y de las celebraciones por el 71 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Se entregaron siete títulos de oro a los doctores Arnaud Juste Ndayizeye, quien también recibiera la distinción de graduado más integral, y Gray Akimana, de Burundi; Franceska Tanya Allen, Athalia Jan Athea Frederick, Tannesha Moreen Hamlet y Brittney Zaria Tyrell, de San Vicente y las Granadinas y Rout Biel Mar Nyout, de Sudán del Sur. Los demás galenos provienen de Jamaica, Bahamas, Nueva Leona, Palau y Palestina.
El doctor recién graduado Arnaud Juste Ndayizeye, en nombre de sus compañeros, expresó: «De Cuba nos llevamos este humanismo, esta resistencia y fortaleza que nos enseñaron y esta medicina única que está enfocada en el ser humano. Nos la llevamos a nuestros países, casas y comunidades. En lo personal, aprendí que el paciente es como yo y le debo brindar toda la atención humanista que pueda, para que sienta el cariño que sentí en estos siete años de estudio».
«Al principio pensé que todo iba a ser diferente, difícil, extraño, pero desde el momento en que entré al aeropuerto y supieron que soy de Palestina, me estuvieron apoyando desde aquellos años hasta ahora, en estos duros momentos. Nunca nos sentimos tan extraños, tan extranjeros como se dice, porque nos incluyeron como uno más de esta Isla», declaró el doctor palestino Mohammed Nariz Ghunaim, y agregó:
«Llegamos prácticamente jóvenes y nos hicimos adultos aquí, por lo que nuestro desarrollo profesional y personal está muy influenciado po reste pueblo que ha formado hombres y mujeres buenos y solidarios. Muchas gracias a este gran país, a este gobierno, a sus líderes, a su historia y en especial a esta maravillosa ciudad «.
El acto de graduación contó con la presencia de Madelexi Fernández Rivera, miembro del Buró Provincial del Partido; el Dr. Nael Preval Campello, director general de Salud en la provincia, y se incorporaron a la ceremonia Fernando González Yor, Héroe de la República de Cuba y presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, así como miembros de la Brigada Venceremos.
26 julio 2024| Fuente: Venceremos| Salud
Jul
16
Con miras a fomentar la investigación científica y a reconocer el aporte individual y colectivo de diversos servicios y áreas, sesiona desde este lunes y hasta el venidero sábado, una jornada provincial dedicada al aniversario 55 de la fundación del Hospital Pediátrico José Martí Pérez, de Sancti Spíritus.
El programa académico del evento inicia este martes con la conferencia magistral El método clínico en Pediatría, una mirada a las futuras generaciones, a cargo de la doctora Miriam González Oliva, presidenta del Capítulo espirituano de esta especialidad médica.
La también presidenta del Consejo Científico de la cita, desarrollada en la antesala del acto nacional por el 26 de Julio en Sancti Spíritus, manifestó que la jornada incluye la presentación de más de medio centenar de investigaciones y la impartición de cuatro conferencias magistrales.
González Oliva afirmó que el evento centra la mirada en cuestiones cardinales como la mortalidad infantil, los padecimientos diarreicos agudos, la lactancia materna, la dentición, la Cirugía y la Endocrinología pediátricas.
Las enfermedades infecciosas recurrentes en esta época del año acapararán la atención, igualmente, de los asistentes a la jornada, añadió la especialista de segundo grado en Pediatría.
La jornada de festejo en ocasión de los 55 años de fundado el Pediátrico espirituano comprende, asimismo, una gala político-cultural y la entrega de reconocimientos, entre otras acciones.
El Hospital Pediátrico Provincial fue inaugurado el 26 de julio de 1969, por el Comandante Faustino Pérez Hernández, quien lideraba por esa fecha los destinos políticos de la otrora región de Sancti Spíritus.
15 julio 2024 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud