Coincidiendo con los 60 años de la carrera de Estomatología en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba fue celebrado el día de la odontología latinoamericana en el Complejo Cultural Heredia de la Ciudad Héroe, como preámbulo del I Congreso Internacional Odonto Santiago, que comienza hoy.

Especialistas, técnicos, investigadores y docentes se dieron cita para congratular a quienes -desde las aulas y las unidades asistenciales- respaldan un modelo de gestión basado en la Estomatología General Integral, que permite ejecutar acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud bucal.

Además de las gratísimas presentaciones de artistas santiagueros, constituyeron momentos memorables los dedicados a honrar la valía de la academia y de profesionales con una trayectoria notable en la formación de estomatólogos y técnicos, en la investigación científica y en la prestación de servicios odontológicos.

Por su contribución a la Salud Pública, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) confirió el Sello 80 Aniversario de la CTC a la Facultad y a los profesores Dr. Raúl Castillo Rosix, Dra. Clara Ortiz Moncada y Dr. Graciano Wilkie Delgado Correa.

El galardón, que se entrega a colectivos laborales y personas con resultados relevantes en la producción y los servicios, fue acompañado por un reconocimiento especial del Ministerio de Salud Pública y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, otorgado a la institución y a los tres miembros del claustro.

6 octubre 2023 |Fuente: Granma| Tomado de Noticias Cuba

Santiago de Cuba, 4 oct (ACN) En el Teatro Heredia de Santiago de Cuba reconocidos especialistas de la región latinoamericana inauguraron hoy el I Congreso Internacional Odonto-Santiago 2023.

Mariela García, directora nacional de Estomatología, recordó en la presentación del evento los proyectos a cumplir por la Agenda 2021- 2030 pactados en las organizaciones Mundial y Panamericana de Salud (OPM), dentro de ellos la atención a pacientes con caries, periodoncia y cáncer bucal.

Reconoció los valores del sistema cubano de Salud Pública, sustentado en la atención primaria y en la capacitación de los recursos humanos.

Recalcó, además, la eficacia de los programas preventivos realizados en el país como la aplicación de fluoruros en edades pediátricas y la revisión para la búsqueda de síntomas de cáncer.

La institución fue sede para las exposiciones científicas, se presentaron las investigaciones Relación Clínica e Histopatológica de lesiones de la mucosa bucal, Terapia regenerativa con células mononucleares autólogas en la reparación de defectos óseos de maxilares y Obesidad y enfermedad periodontal.

Laritza Coureaux, doctora y especialista de la clínica estomatológica Mártires del Moncada de esta ciudad, presentó la tesis Mínima intervención en Odontopediatría basado en el riesgo a caries dentales en escolares.

Coureaux nombró las cuatro etapas de investigación para identificar la enfermedad bucal más común, refiriendo la necesidad de determinar el riesgo, prevenirlo y, después, en casos graves, intervenir a la restauración y el control del tratamiento.

Los conversatorios y ponencias continuarán mañana con la representación de especialistas de México, Argentina y Colombia.

El I Congreso Internacional de Ortodoncia efectuado en Cuba sesionará hasta el 5 de octubre en la urbe santiaguera con el objetivo de elevar la cultura en salud bucal e intercambiar conocimientos sobre la especialidad.

6 octubre 2023 |Fuente: ACN| Tomado de Cuba

El Doctor José Antonio Rubio Becerra ya ha cumplido tres misiones en la República Bolivariana de Venezuela, y aún se estremece desde aquella primera vez que llegó a esta nación con una mochila cargada de sueños y de muchos deseos de hacer en bien de la humanidad y de sus hermanos venezolanos. Hoy dirige las Misiones Sociales y la Misión Médica en el Estado de Anzoátegui, y vive orgulloso de los resultados conquistados por su colectivo gracias al amor y al sacrificio por cumplir la tarea encomendada.

El Doctor José Antonio Rubio Becerra es un hombre alto y de complexión fuerte. Esa misma estatura y fortaleza las lleva en su alma y en su mirada, que revela una franqueza y una lealtad indescriptibles.

Oriundo del municipio villaclareño de Placetas, es Médico General Integral y especialista en Psiquiatría de adultos. Desde el año 2020, en medio de la batalla contra la Pandemia, integró el Contingente Ernesto Che Guevara, para ayudar al pueblo bolivariano a enfrentar los duros impactos de la Covid.

Hoy es jefe de las Misiones Sociales Cubanas en el Estado de Anzoátegui. Allí las Brigadas médicas de nuestro país tienen resultados meritorios, lo cual las ubica entre los cinco primeros lugares de la emulación fraternal de nuestra colaboración en el hermano país durante el primer semestre del año.

El Doctor Rubio está convencido de que la clave es el trabajo. Por ello no vacila en afirmar: “A los colaboradores les decimos que hay que tener disciplina, dar el ejemplo, hacerlo todo con calidad, ser estrictos con el horario laboral, cumplir con nuestra tarea, todo ello nos prestigia”, afirma.

El Doctor Rubio tiene una confianza inmensa en la juventud. Más de 700 colaboradores hoy laboran en el Estado de Anzoátegui, y de ellos, más de 200 son jóvenes, “muchos de ellos con su primera experiencia laboral y su primera misión, y con valentía y decisión una gran parte ha asumido cargos administrativos y lo hacen muy bien; son un Fidel en cada una de las trincheras en que se encuentran”, sentencia.

Cuando dialoga con los nuevos retoños, el Doctor Rubio recuerda sus inicios, aquellos momentos en que decidió ser médico internacionalista.

“Nuestra primera misión internacionalista fue en Guatemala, y ya tengo tres periodos de misión en Venezuela, doce años de mi vida que he entregado a este pueblo, que también nos corre por las venas”, expresa emocionado.

Hoy los recuerdos afloran en el corazón de este especialista que siente haber cumplido la parte del deber de su generación.

“Recuerdo  el primer día en Venezuela, la gente reunida, el recibimiento, los inicios del Programa Barrio Adentro, una idea fundacional de los Comandantes Fidel Castro y Hugo Rafael Chávez Frías, yo era aquel joven que llegó con su maletín en el hombro, con muy pocos recursos para trabajar, pero con metas a cumplir para mejorar la calidad de vida de la familia venezolana, y creo he cumplido mis sueños, por eso me veo reflejado en las muchachas y muchachos que hoy llegan aquí a dar lo mejor de sí”, señala.

Dirigir más de 700 colaboradores, lejos de la Patria, es una tarea difícil, pero este hombre no conoce de imposibles, porque “requiere de esfuerzo, dedicación, muchas veces tenemos que privarnos del sueño, pero todo en función de cumplir las tareas, impulsar el trabajo, poner en alto el prestigio de la misión cubana, cuidar a nuestros colaboradores y atender a la familia venezolana”.

Al Doctor Rubio se le ilumina el rostro con tantos sentimientos, cuando piensa en estos doce años en que ha sentido la necesidad de estar cerca de su familia, un sentimiento que lo embarga cada día que está lejos de los suyos “ sentimos el dolor de estar lejos de los seres queridos, una nostalgia que a veces tratamos de olvidar con la intensidad del trabajo diario, y en estos periodos fuera de Cuba suceden cosas muy tristes, se enferman o fallecen nuestros familiares o amistades, y eso duele, pero al igual que disfrutamos de momentos alegres, compartimos el dolor entre todos, y nos ayudamos a salir de momentos difíciles”.

Hoy desde Anzoátegui, con la grandeza de un hombre humilde, el Doctor Rubio envía un mensaje para sus coterráneos: “Que aquí en Anzoátegui hay un compatriota luchando por ayudar a este pueblo hermano y a nuestro país, con la certeza de que nuestra Revolución no va a claudicar, y de que vamos a vencer el bloqueo, y como dicen los venezolanos, hay que echar rodilla en tierra por Cuba y por Venezuela”.

5 octubre 2023 |Fuente: CMHW| Tomado de Noticias Internacionales