Abr
16
Encaminado a reducir la tasa de mortalidad infantil y mejorar la asistencia de los neonatos quirúrgicos fue fundado, en el Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y de la Pedraja, de Holguín, un observatorio para la especialidad de Cirugía Neonatal.
Según detalló a la Agencia Cubana de Noticias (ACN), Manuel Trinchet, médico pediatra de la institución, esta iniciativa asociada al centro que asume la atención de recién nacidos con malformaciones congénitas graves y complejas— responde a un programa gubernamental y tiene el propósito de fomentar la investigación en torno a la disciplina, a través de la protocolización.
De igual forma, afirmó que participan doctores con experiencia en este tipo de intervenciones: los jefes de Neonatología de las provincias orientales y alumnos de la especialidad para dotar de una base científica al Centro Regional en cuanto a los estudios de caso.
Trinchet refirió que la informatización de esta rama, como las impresiones en tres dimensiones empleados en modelos quirúrgicos y diagnósticos a través de la inteligencia artificial son frutos de la colaboración con universidades españolas.
Se prevé, como resultado de la aplicación de estos nuevos procedimientos, una mejor asistencia a los pacientes y resultados positivos en el seguimiento a los recién nacidos, desde el diagnóstico de la malformación congénita hasta la fase de recuperación.
La ACN destaca que entre las malformaciones tratadas en la institución médica sobresalen las del pulmón, el tubo digestivo, los defectos de la pared abdominal, la atresia esofágica, las cuales precisan la intervención inmediata para la supervivencia de los niños.
16 abril2024|Granma
Abr
15
Los aportes de la ciencia y la innovación tecnológica en el sistema de Salud en la provincia se resaltaron en la ciudad de Holguín, como parte del programa de conferencias de la edición XV de Expociencia, principal evento teórico y expositivo en el oriental territorio.
Yanexy Pérez González, directora de esta rama en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, indicó a la ACN que estos logros se centran en el fortalecimiento de la formación científica en función del desarrollo de los territorios y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Comentó además que, a partir de las investigaciones, fomentan el acceso a los medicamentos, el uso de las nuevas tecnologías, el perfeccionamiento del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, entre otros asuntos incluidos en los proyectos gubernamentales.
Resaltó que en los últimos cinco años se estudian problemáticas como el embarazo en la adolescencia, el envejecimiento poblacional y las enfermedades crónicas y no transmisibles, con un enfoque multidisciplinario y procedimientos para su generalización.
En las jornadas de este evento se debatieron también la importancia de las nuevas tecnologías en la educación y la creación de sistemas alimentarios locales para contribuir al autoconsumo y el autoabastecimiento de las instituciones sociales.
Dentro del área expositiva confluyeron además círculos de interés de deportes, salud, cultura, medio ambiente y la expoventa de plantas ornamentales y productos artesanales, como parte del programa colateral del evento.
Asimismo, más de 100 instituciones estatales y trabajadores por cuenta propia, agrupados en el Recinto Ferial Expo-Holguín, fomentan la cooperación y la reutilización de inventarios ociosos, con el fin de contribuir a la sustitución de importaciones y ofertar bienes y servicios de valor agregado.
14 abril 2024|Fuente: Radio Angulo
Abr
11
Una delegación matancera participará en el VIII Encuentro Nacional de Estudiantes de Ciencias Médicas, a desarrollarse del 16 al 20 de abril en Camagüey. De la UCMM asistirán 8 delegados, dos profesores y un invitado.
Los estudiantes representan las esferas: deportiva, artistas aficionados, científica, el movimiento de vanguardia Mario Muñoz Monroy y de alumnos ayudantes Fran País García. También asistirán un estudiante de otra nacionalidad, un presidente de brigada y el presidente de la FEU de la Universidad. También se ha invitado el de la sede de Colón, escogido por los resultados de la institución en cuanto a funcionamiento de la organización, refirió Yosver Castañeda Piñera, jefe del departamento de trabajo educativo de la facultad de ciencias médicas de Matanzas “Dr. Juan Guiteras Gener”.
En la cita se debatirán las modificaciones a los reglamentos de estudiantes de las ciencias médicas y del reglamento del movimiento Mario Muñoz Monroy, la proyección comunitaria de la FEU en los barrios en transformación, las investigaciones científicas y su impacto; así como su visibilidad en las revistas científicas estudiantiles.
Me preparo con el objetivo de perfeccionar la organización mediante la investigación sobre temas actuales relacionados con la salud y el impacto social en el campo de la Medicina”, comenta Richard Marcial Gálvez Vila, estudiante de segundo año de Medicina y delegado al encuentro. “Me trazo estrategias basado en programas de implementación, necesarios para abordar cada tarea de impacto social y abrir nuevas trincheras en el ámbito de la Medicina y la Salud.
Participar en este encuentro será una oportunidad de aprender sobre las últimas tendencias y avances en el campo de la medicina, a través de talleres, conferencias y diversos espacios de gran interés impartidos por expertos en diferentes áreas; lo que enriquecerá mi formación académica como futuro galeno y podré interactuar con estudiantes de otras universidades y regiones, compartir experiencias y conocer las realidades y desafíos que enfrentan en sus respectivos entornos. Esto me permitirá ampliar mi perspectiva y enriquecer un poco más mi visión hacia la práctica médica”, enfatizó.
La selección de los estudiantes que integran la delegación matancera fue un proceso que comenzó desde la brigada y tuvo su colofón en el evento provincial donde fueron seleccionados los 8 estudiantes que representan cada uno de los aspectos del estudiantado universitario”, explicó Ángel Félix Almeida Rodríguez, presidente de la FEU en la UCMM.
Para mí es un altísimo honor ser delgado a este VIII Encuentro Nacional de las Ciencias Médicas, ya que podré representar a miles de estudiantes que depositaron su confianza en mí. Estoy muy agradecido por eso.
11 abril 2024| Fuente: Girón| Tomado de | Noticias| Salud