May
8
Una rápida y profesional atención médica ofreció el sistema sanitario de la provincia a pacientes del accidente masivo ocurrido en horas de la mañana de este martes, en lugar conocido por Siboney, entre Cacocum y Cauto Cristo, cuando a un carro privado de transportación de pasajeros se le explotó uno de sus neumáticos.
Tras ser rescatados de manera rápida por el Sistema Integrado de Urgencias Médicas (Sium) varios de los 29 pacientes trasladados hacia Holguín recibieron los primeros auxilios en el hospital Vladimir Ilich Lenin, donde permanecen en Servicio de Perinatología una embarazada de 25,7 semanas de gestación, sin ninguna complicación, pero en vigilancia por equipo multidisciplinario.
Los restantes 28 se trasladaron al Centro Provincial de Atención al Trauma, que radica en el hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín con evaluación multidisciplinaria oportuna y seguimiento, luego de realizar los requeridos complementarios y pasar por los medios diagnósticos necesarios.
El doctor Marcos Ramos Serrano, vicedirector quirúrgico de esta institución, dijo que a las 9:35 a.m comenzaron a recibir a los accidentados con una respuesta ejemplar de todos los especialistas, personal de enfermería, de imagenología y demás trabajadores de apoyo.
Explicó que en un primer momento habían evaluado a cinco posibles pacientes código rojo; sin embargo, esto cambió de manera favorable.
Al respecto, el doctor Hancel Caballero Castellano, Jefe de hospitales y emergencia médica en la Dirección Provincial de Salud, apuntó que ningún paciente requiere ir al salón de operaciones por el momento, de acuerdo con nueva reevaluación por distintas especialidades médicas, pero sí todos quedarán bajo vigilancia médica.
El especialista aclaró que todos los pacientes, como mínimo, estarán seis horas bajo vigilancia clínica y de estar asintomáticos y los demás exámenes evolutivos estar normales se les da el alta hospitalaria.
De manera general el doctor Julio Yamel Verdecia, director general de Salud Pública en la provincia, destacó la forma cohesionada de actuar del Sium, los puestos de mandos de los hospitales provinciales y los profesionales del «Lucía Íñiguez» y el «Vladimir Ilich Lenin», donde se actuó con mucha profesionalidad; además enalteció labor del policlínico Rubén Batista del municipal de Cacocum, donde prestaron primeros auxilios a algunos de los pacientes.
Precisamente, al hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez acudieron de manera inmediata las máximas autoridades de la provincia encabezados por Joel Queipo, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Holguín y Manuel Hernández Aguilera, gobernador del territorio; así como Ernesto Santiesteban Velázquez.
7 Mayo 2024 Fuente: Tunasvision/ Noticias/ Salud
May
8
La actualización de precios de productos de medicina natural y tradicional que desde este viernes (3 de mayo) acontece en Cuba, ya se percibe en los 38 surtidos que, por el momento, se expenden en Ciego de Ávila, como parte de un proceso llamado a favorecer la sostenibilidad de este programa, cubrir sus costos y gastos e incrementar las capacidades productivas.
Dulce María Fernández Martínez, directora general de la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas, precisó a la prensa que los nuevos precios se establecieron en el territorio a partir de la elaboración de las respectivas fichas de costo, teniendo en cuenta las materias primas necesarias en cada caso.
Sin embargo, esas fichas tienen un límite para evitar la fijación de precios abusivos. Ejemplificó con el caso de los demandados jarabes, cuya formulación incluye componentes como el ajo —que en esta provincia exige un desembolso al sistema de la agricultura de 1200 pesos por kilogramo—, de ahí que la ficha local sobrepase los 40.00 pesos y sin embargo el tope nacional establecido no puede rebasar la cifra de 23.00.
Los montos a desembolsar por cada surtido entraron en vigor tras la publicación, este día 3, de las resoluciones 21 y 22 del Ministerio de Finanzas y Precios en la Gaceta Oficial de la República No. 33, extraordinaria.
Para modificar los precios de los productos contemplados dentro del Programa de Medicina Natural y Tradicional, la Resolución No. 21 faculta a los jefes de las entidades productoras para aprobar los precios mayoristas en pesos cubanos, de los productos naturales de elaboración local dispensarial y de la industria nacional, en tanto la 22, otorga la facultad a los gobernadores y al intendente del municipio especial Isla de la Juventud, para aprobar los precios minoristas en pesos cubanos, de los productos del Programa que son de elaboración local dispensarial, hasta los límites que se establecen por el ministro de Finanzas y Precios.
Fernández Martínez precisó que las potencialidades de Ciego de Ávila abarcan un total de 123 productos, de los cuales, al determinarse las correspondientes fichas de costo, 49 no se ajustan a los límites dictaminados, aunque la producción actual está afectada por diferentes razones, como el déficit de compuestos químicos y otras materias primas, lo cual explica que solo se garanticen 38.
“Le estamos preparando al gobernador un informe sobre cuál es la materia prima que nos provoca el sobregiro en los distintos productos y quién es el proveedor correspondiente, para que se hagan los análisis necesarios”, comentó la máxima autoridad de la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas.
La medida se hace efectiva luego de que, en diciembre del pasado año, el miembro del Buró Político y Primer Ministro de la República, Manuel Marrero Cruz, en el Segundo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su X Legislatura, reflexionara que “los precios que se establecieron centralmente son irrisorios y no pueden sostener eso, entonces se está descentralizando en los gobiernos de los municipios que, según lo que produzcan, puedan ellos mismos calcular sus fichas de costo y aprobar los precios que se cobrarían por estas producciones”.
El alcance de esta decisión implica exonerar al Estado de un desembolso que implicaba la entrega de un promedio de 60 millones de pesos anuales a este territorio, y cifras igualmente millonarias al resto de las provincias.
Dulce María recurre nuevamente al ejemplo del jarabe. “Aunque pagamos 1200 pesos por el kilo de ajo, cada frasco del medicamento lo expendíamos hasta ahora a 80 centavos, aunque cuesta 14 pesos producirlo, entonces, por cada producto el Estado me pagaba 13.20 pesos; el presupuesto del país no soporta eso, además del incremento del precio de las materias primas de importación”.
Si bien el aumento de los precios incidirá en los bolsillos, en consonancia con la política de no subsidiar productos sino a personas, desde el presupuesto del Estado se ampliará el número de asistenciados y adultos mayores que requieran estos productos. Como destacara esta semana Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios, existen los mecanismos para la atención a las personas en condición de vulnerabilidad a través de la asistencia social.
Funcionarios de los ministerios de Salud Pública y Trabajo y Seguridad Social han explicado que los trabajadores sociales serán los encargados de hacer los trámites, tanto de las personas subsidiadas, como las que lo necesiten en un momento determinado.
Y Dulce María argumenta que “los asistenciados para estos productos van a continuar recibiendo gratuitamente los medicamentos, además, el grupo se va a incrementar con personas cuyos ingresos no les permite adquirir los medicamentos, van a acceder mediante una receta médica firmada por un trabajador social”.
7 Mayo 2024 Fuente: Periódico Invasor/ Noticias
May
6
Jardines del Rey, Ciego de Ávila.— Servicios dirigidos al bienestar y mejoramiento de la calidad de vida fueron lanzados por la sucursal de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos (CSMC SA) en Ciego de Ávila durante la edición 42 de la Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2024), que sesiona del primero al 5 de mayo en Jardines del Rey.
La doctora Agnerys Cruz Rodríguez, directora de esa entidad, explicó en exclusiva para la Agencia Cubana de Noticias que diseñaron e implementan desde inicios del actual año un programa de atención médica especializada que fomenta el turismo de salud en la cayería norte avileña.
Sobre las ofertas dijo que consisten en terapias con animales en el delfinario de Cayo Guillermo, el consumo de alimentos y bebidas saludables, uso de energías ancestrales y la asesoría de especialistas en diferentes áreas de la Medicina.
A ello se suma la posibilidad de atención a diferentes trastornos, que contemplan desde el espectro autista, en todas sus variantes, hasta otros que dificultan la socialización, agregó.
Paquetes de viaje por 14 y 21 días facilitan el acceso a terapias orientales, occidentales y con delfines, estas últimas a cargo de personal médico especializado y entrenadores del Delfinario de cayo Guillermo, experiencia que de seguro será maravillosa para turistas y terapeutas, consideró la doctora.
Se adiciona la posibilidad de visitar ciudades y zonas rurales, incluidas fincas agropecuarias y proyectos de desarrollo local, donde podrán disfrutar paseos ecológicos, almuerzos campesinos, bebidas tradicionales cubanas, consumir frutas tropicales y vegetales frescos, propuestas que refuerzan la iniciativa de viajar a Cuba para recibir servicios de bienestar y calidad de vida, comentó.
A partir de negociaciones entre la sucursal de la CSMC SA y la empresa turística Blue Diamond Resorts, estas ofertas se añaden a las existentes en el Hotel Starfish Cayo Guillermo, pero el propósito es extenderlas a otras instalaciones de Jardines del Rey, lo cual ampliará las opcionales para clientes nacionales y foráneos en el segundo destino de sol y playa más importante de Cuba.
Cruz Rodríguez refirió que en el hotel Grand Muthu Rainbow, destinado al segmento LGBTIQ+ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer), desarrollan terapias específicas que satisfacen exigencias de ese mercado y hacen más placentera la estancia.
5 Mayo 2024 Fuente: Tele Turquino/ Noticias/ Salud
