Ene
29
La creación de más de mil 300 círculos de abuelos sobresale entre el quehacer de la Dirección General de Salud en la provincia de Holguín para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en el oriental territorio.
Estos grupos se distribuyen en los consejos populares de los 14 municipios y tienen entre sus objetivos promover alternativas de recreación sana y prácticas de ejercicios físicos, adaptados a cada franja etaria, y para prevenir enfermedades cerebrovasculares, considerada como una de las principales causas de muerte en ese rango edad.
Julio Yamel Verdecia Reyes, director general del sector informó a la ACN que a la actividad están vinculados más de 106 mil adultos mayores, donde se incluyen ancianos solos y hogares vulnerables.
Destacó que esta es una de las labores incorporadas al perfeccionamiento del quehacer del médico y la enfermera de la familia y permite el seguimiento a esas personas a través de las pesquisas.
En el oriental territorio existen también 25 casas de abuelos, las cuales se benefician con los proyectos de inversión y mantenimiento del sector, indicó el directivo.
A la vez se implementan iniciativas para garantizar la formación de profesionales ante el envejecimiento poblacional, el cual ha condicionado la presencia de personas mayores de 60 años en puestos claves de la economía y los servicios.
28 Enero 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Ene
28
Más de 5 000 habitantes del municipio de Cárdenas fueron beneficiados con la creación de tres nuevos Consultorios del Médico y Enfermera de la Familia en comunidades apartadas de la ciudad, inaugurados recientemente.
La doctora Yenicet Chávez Rodríguez, viceintendente del territorio, explicó que la apertura de estos locales en la circunscripción 77 del Consejo Popular Pueblo Nuevo Norte, la circunscripción 91 y la comunidad San Cayetano, pertenecientes al Consejo Popular Guásimas-Humberto Álvarez, responde a los planteamientos de los electores durante los procesos de rendición de cuentas y despacho del Gobierno.
“La población solicitaba este servicio, ya que debía trasladarse a más de dos y tres kilómetros para acceder a la atención médica primaria. La estructura constructiva de los consultorios tiene una tipología diferente con su sala de espera, consulta médica, área de enfermería y su baño. Cada obra fue financiada con el 1 % del desarrollo territorial y ejecutada por las formas de gestión no estatal”, destacó la galena.
Según Clara Ester Montano Pérez, delegada de la circunscripción 77, el funcionamiento de este consultorio tuvo un impacto inmediato en la comunidad, donde se han detectado 316 familias en situación vulnerable, y que hoy encuentran asistencia en este espacio ante sus necesidades de salud. Además, ya contamos con las primeras visitas de especialistas, por ejemplo, de pediatría.
La restauración de la Clínica Rosa Luxemburgo, destinada a la atención de pacientes con trastornos del neurodesarrollo, la reparación de la Sala de Angiología del Hospital Territorial Julio Aristegui Villamil y la ampliación del Cuerpo de Guardia, son otras de las principales obras que se desarrollan en el sector de la Salud, sin afectar la funcionalidad de las instituciones.
Chávez Rodríguez resaltó que se centraron, asimismo, en la reparación de 10 instituciones educativas evaluadas de regular o mal, debido al deterioro de las edificaciones, que cambiaron de categoría tras el proceso constructivo.
“Logramos crear una nueva Secundaria Básica en el poblado de Lagunilla, una circunscripción muy apartada de la cabecera municipal. Anteriormente, los adolescentes tenían que trasladarse desde esa zona hasta la ciudad para ejercer sus estudios, y ya hoy reciben sus clases en un centro cercano y con las condiciones adecuadas”, añadió.
La pavimentación y el bacheo de varias avenidas, la reinauguración del Teatro Sierra Maestra, la reparación de instalaciones deportivas y la construcción de 20 viviendas que darán respuesta a las necesidades de familias vulnerables, próximamente, constituyen otras de las inversiones con notable impacto social que se llevaron a cabo en el territorio.
27 Enero 2025 Fuente: Girón/ Noticias/ Salud
Ene
25
Existe una enfermedad, cada vez menos frecuente, que se distingue por hacer que la piel de la persona adquiera un color azul. Su nombre es argiria.
Hay muchas enfermedades que son muy poco comunes, pero no por ello debemos dejar de lado su existencia. Ese el caso de la argiria, una condición notablemente singular, pues tiene la característica de hacer que la piel humana se ponga de color azul. Esto es lo que sabemos.
¿Qué es la argiria y por qué da?
De acuerdo con Cleveland Clinic, un centro médico académico de Estados Unidos, la argiria es una enfermedad que hace que la piel y las mucosas (el revestimiento de algunas partes del cuerpo) adquieran un color entre azul y gris.
La argiria se presenta por la acumulación de plata en el organismo, misma que llega hasta ahí luego de frecuentes exposiciones a compuestos microscópicos de plata.
Si bien la plata es común en el planeta y en el cuerpo humano, en buena parte porque cotidianamente estamos en contacto con objetos que la tienen, su exceso en el organismo termina por manifestarse con los síntomas de esta enfermedad.
Síntomas
Antes de presentar los síntomas asociados a la argiria, es importante decir que estos varían según la cantidad de plata que se tenga en el cuerpo, la forma en que esta entro y el tiempo que lleva ahí. Dicho esto, y según la entidad citada, la enfermedad tienen los siguientes síntomas:
- Piel de color gris azulado o grisáceo
- Piel más oscura en las zonas expuestas al Sol
- Uñas más oscuras de lo normal
- Formación de pequeñas protuberancias (máculas) en una zona de la piel de color azul grisáceo
Tratamiento
Continuando con la información compartida por Cleveland Clinic, los casos de argiria son menos comunes ahora de lo que fueron antes, ya que en el siglo XXI disminuyó significativamente el uso de la plata en la fabricación y la medicina.
Desafortunadamente, todavía no existe un tratamiento dedicado a esta enfermedad. Revertir los efectos que tiene en la piel sigue siendo uno de los mayores retos de la medicina actual.
23 Enero 2025 Fuente: Radio Caribe/ Noticias/ Salud