Ene
22
El Ministro de Salud Pública de Cuba, doctor José Angel Portal Miranda, se reunió este viernes 19 de enero con una delegación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), encabezada por la Sra. Judith Rius Sanjuan, Jefa del Departamento de Innovación, Acceso a Medicamentos y Tecnologías Sanitarias.
La visita de la delegación tiene como objetivo conocer la situación de acceso a tecnologías sanitarias y la experiencia de Cuba en la construcción del sector de innovación, desarrollo y producción de vacunas, y otras tecnologías sanitarias, informó Portal Miranda en sus redes sociales.
Los expertos de la OPS elogiaron la madurez del sistema nacional de salud en Cuba, resaltando su modelo de naturaleza única. Se reconoció la capacitación de los profesionales de la salud y del sector biofarmacéutico, así como su capacidad para innovar en el campo de las tecnologías sanitarias. Además, se destacó la integración exitosa de la ciencia en el sistema de salud cubano, respaldada por políticas públicas sólidas y una infraestructura funcional, refirió el ministro de Salud Pública en su publicación.
El encuentro, apuntó, sentó las bases para una colaboración fructífera y mutuamente beneficiosa entre Cuba y la OPS. Se valoró la importancia de la ayuda técnica que la Misión puede brindar a Cuba, así como su asesoría y apoyo para mejorar, consolidar y avanzar en todo lo posible, dijo.
Refirió que, durante las visitas a las instituciones cubanas, se abordaron temas fundamentales que resaltan las potencialidades y capacidades del sistema de salud cubano. En el Ministerio de Salud Pública, se presentaron las posibilidades del sistema cubano para satisfacer los intereses expresados en relación con el acceso a medicamentos, tecnología e innovación. Cuba fue reconocida como un modelo de gestión, donde interactúan todas las partes involucradas con una visión única de salud pública.
Portal Miranda agradeció a la delegación de la OPS por su visita y por reconocer las potencialidades del país para el beneficio de la región. “Seguiremos trabajando juntos para fortalecer la salud y el bienestar de nuestras comunidades”.
20 enero 2024|Cubadebate| Tomado de | Noticias| Salud
Ene
17
Cuba tiene una amplia experiencia en el desarrollo de las industrias biotecnológica y farmacéutica, creadas por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, líder de la Revolución cubana. El progreso histórico de este sector está marcado por varios hitos importantes, que pasan por la creación del Centro Nacional de Investigaciones Científicas, en 1965; la constitución del Frente Biológico, en 1981; que da lugar posteriormente al Polo Científico del Oeste de la Habana, en 1992; la constitución de Quimefa en 2001; hasta la creación del Grupo Empresarial BioCubaFarma, en 2012.
A lo largo de estos años se ha logrado resultados importantes para la salud del pueblo cubano. Actualmente, la industria biofarmacéutica se consolida como un sector emergente de la economía del conocimiento en nuestro país. La comunidad científica internacional reconoce los avances alcanzados por Cuba en este sector, que ha tenido su máxima expresión en el enfrentamiento a la pandemia de COVID-19, especialmente en el desarrollo de vacunas seguras y efectivas contra esta enfermedad.(Ver noticia completa)
17 enero 2024| Fuente: Cubadebate| Tomado de |Especiales |Salud
Dic
9
Los productos líderes del sector biotecnológico y farmacéutico de Cuba se exhiben en la Feria de Salud Rusia 2023, confirmó hoy la directora de la oficina de BioCubaFarma aquí, Idania Caballero.
En declaraciones a Prensa Latina la representante del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de la nación cubana en Moscú dijo que con ello se facilita a las entidades rusas conocer las potencialidades de las producciones de medicamentos para enfermedades como la diabetes o el cáncer, desarrolladas en los centros científicos de la nación caribeña.
Al respecto, puso como ejemplo el Heberprot-p, un fármaco novedoso y único prescrito para la terapia de la úlcera del pie diabético, basado en el factor de crecimiento humano, el cual se encuentra registrado en el gigante euroasiático dentro de su cuadro básico de medicamentos.
Asimismo, Caballero comentó sobre tres proyectos desarrollados por el Centro de Innovación de Skólkovo, los que superaron la fase de los ensayos clínicos, y están en etapa temprana de desarrollo para el tratamiento de afecciones neurológicas y de carcinomas malignos.
En ese sentido, agregó que la Feria sirve cómo vehículo para mostrar todos los avances y captar nuevos socios para la cooperación bilateral, así como para dar a conocer las potencialidades científicas y tecnológicas de la mayor isla del mar Caribe.
“La oportunidad de estar por cuarta vez consecutiva en este evento nos facilita encontrar suministradores para que no falten los productos en Cuba, reclamo muy justo de nuestra población. Estamos haciendo esfuerzos para cuando el bloqueo impuesto por Estados Unidos nos cierra determinadas vías, encontrar otras que permitan mantener los indicadores de salud de nuestro país”, destacó.
Por su parte, el embajador cubano en Rusia, Julio Garmendía, manifestó que esta es una excelente oportunidad para que los científicos antillanos conozcan los logros de la salud pública y la industria farmacéutica rusas.
“Este evento es el escenario para también proyectar nuestros intereses, y mostrarle a la contraparte rusa el avance en medicamentos, únicos de su tipo, para la cura del cáncer, el Parkinson, así como otras enfermedades”, enfatizó el diplomático.
Cuba participa en la Feria de Salud de Moscú desde hace cuatro años, una plataforma que constituye el proyecto de atención médica más grande de Rusia, donde se despliegan varias iniciativas como ferias comerciales internacionales, congresos, foros, conferencias y otros eventos.
La iniciativa celebrada este año del 4 al 8 de diciembre, y donde participan 15 países, cuenta con el apoyo de las autoridades y Gobierno rusos, los órganos ejecutivos legislativos, federales y regionales en el cuidado de la salud, la industria manufacturera y el turismo.
9 diciembre 2023|Fuente: Prensa Latina| Tomado de |Noticias