Jul
28
A 36 años de fundado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Camagüey consolida su misión de investigar, desarrollar, producir y comercializar productos de notable impacto en la esfera agropecuaria.
Nemesio González Fernández, director del citado colectivo, explicó que actualmente una de las principales líneas de investigación está asociada al proyecto para el tratamiento del cáncer de próstata, el cual se encuentra en fase de completamiento de los requerimientos para realizar los ensayos clínicos y su registro.
De igual manera comentó que laboran en el desarrollo tecnológico de otros productos generados en el CIGB de La Habana como la vacuna contra la enfermedad hemorrágica del conejo y otra para el tratamiento de garrapatas de un mayor espectro.
Por otra parte comentó sobre la participación de la institución en el desarrollo y la transferencia de productos para la acuicultura y también en el proyecto para el mejoramiento de la calidad del café cubano, con especial interés en el proceso de fermentación.
A la aplicación del Herberprot-P también se vincula el colectivo del centro, producto que hasta el cierre del mes de junio favoreció en la provincia a más de 300 pacientes con úlceras del pie diabético, apuntó.
En el proyecto para la extensión de semillas transgénicas se evidencian resultados favorables, específicamente en cultivos de maíz, y señaló que para ello se emplean paquetes tecnológicos alternativos, así como el bioproducto Hebernem y otros fertilizantes orgánicos, lo cual contribuirá a la alimentación animal.
Al concluir el primer semestre del año, precisó que el CIGB alcanzó valores por encima de los 41 millones de pesos, a partir, en gran medida, de la distribución de 293 mil dosis del inmunógeno Gavac, mil 890 unidades del bionematicida Hebernem y 930 mil 500 dosis de la vacuna Gavac.
En el caso de este último producto, señaló que se han tratado más de 146 mil animales del ganado vacuno, mientras que más de 60 hectáreas de cultivos protegidos y otros de interés económico se han beneficiado con el Hebernem, en tanto más de 465 mil cerdos se han vacunado con Porvac.
Destacó González Fernández los estrechos vínculos que mantiene el CIGB con varias carreras de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, así como con las enseñanzas primaria, secundaria básica y preuniversitaria para la formación de los futuros profesionales de la ciencia en Camagüey.
25 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
May
21
Como un hito en las relaciones empresariales y económico-comerciales entre Cuba y Vietnam calificó hoy Miguel Díaz-Canel, presidente cubano, la constitución de una empresa mixta de alta tecnología en la rama biotecnológica y farmacéutica, orientada a producir medicamentos para ambos países.
El jefe de Estado, quien participó este lunes en la firma del acuerdo fundacional —entre BCF S. A., de BioCubaFarma, y la vietnamita Genfarma Holdings—, afirmó en X que el establecimiento de esta nueva entidad ratifica el compromiso de seguir estrechando lazos con esa nación asiática.
La ceremonia tuvo lugar salón Sol de América, del Palacio de la Revolución, en La Habana, con presencia del viceministro de Salud de la República Socialista de Vietnam, Do Xuan Tuyen.
Según reseñó la Presidencia en su sitio web, la empresa mixta tendrá como misión esencial la transferencia de tecnologías de productos biológicos y farmacéuticos de Cuba, y promoverá en Vietnam actividades de investigación y desarrollo de productos biológicos y medicamentos de alta tecnología.
Esa alianza permitirá exportar productos fabricados en Cuba, con el propósito de generar ingresos que serán utilizados en el desarrollo y producción de medicamentos para la población cubana, precisó el reporte.
Asimismo, indicó el texto, es interés de ambas partes que la empresa tenga una proyección internacional, con exportaciones a diferentes naciones de Asia y del mundo.
En la ceremonia, Díaz-Canel destacó que la constitución de esta empresa mixta responde a los consensos con el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, durante su visita a Cuba el pasado año.
Tengo la confianza de que va a ser una buena empresa, honrará el carácter especial de nuestras relaciones, va a triunfar, y también demostrará la manera en que podemos hacer de conjunto proyectos mutuamente beneficiosos, dijo el Primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Además, subrayó la importancia de avanzar en paralelo con los elementos regulatorios, de manera tal que, en el menor tiempo posible, con todos los rigores que lleva, se puedan autorizar estos medicamentos y no se pierda tiempo en ponerlos a disposición del pueblo vietnamita.
El viceministro de Salud de la nación indochina consideró un honor presenciar la rúbrica del acuerdo que fundó este lunes la empresa mixta, justo en el año que las dos naciones celebran los 65 años de relaciones diplomáticas.
También agradeció por un encuentro previo sostenido con Díaz-Canel, y con otras autoridades del Ministerio de Salud Pública, y el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos en días anteriores.
A partir de esos intercambios, afirmó, se identificaron varias posibilidades de cooperación, tres de ellas de suma importancia para Vietnam: el desarrollo y la implementación de la medicina familiar; el corte de la transmisión materno-infantil de la infección por el VIH/Sida (que Cuba logró en el 2015), así como el desarrollo de la biotecnología, en producción de medicamentos y de productos en Vietnam.
May
8
Irán y Cuba han reafirmado su compromiso de impulsar proyectos conjuntos en el ámbito de la biotecnología y la producción de vacunas.
En un encuentro celebrado el jueves entre representantes de varias instituciones iraníes y una delegación cubana, el director general de Cooperación Internacional del Ministerio de Salud de Irán, Alireza Biglari, destacó la exitosa experiencia conjunta entre Irán y Cuba en los proyectos de las vacunas contra la hepatitis B y la COVID-19, calificando esta colaboración como un modelo ejemplar de cooperación científica internacional.
“Diplomacia de salud”; Irán y Cuba abren sede para vacuna anticovid
En esta reunión, los representantes del Instituto Pasteur de Irán, la Organización de Alimentos y Medicamentos, el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Organización de Desarrollo del Comercio y el embajador de Cuba abogaron por mantener la cooperación entre el Instituto Pasteur de Irán y los centros de biotecnología cubanos hasta la fase de comercialización de los productos en otros países.
Por su parte, el secretario general cubano de la Comisión Mixta de Cooperación Económica entre Irán y Cuba también anunció la disposición de La Habana para acoger la 19.ª reunión de esta comisión, y subrayó la necesidad de superar los obstáculos existentes para profundizar las relaciones económicas entre ambos países.
La delegación cubana, formada por el presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, el Director General de África y Oriente Medio del Ministerio de Comercio Exterior de Cuba (Secretario de la Comisión Conjunta), el Presidente de la Cámara de Comercio de Cuba y representantes del Instituto Finaly del Instituto de Biología Molecular de Cuba, se encuentra en Teherán para asistir a la exposición Irán Expo 2025.
2 Mayo 2025 Fuente: Radio Caribe/ Noticias/ Salud