Jardines del Rey, Ciego de Ávila.— Servicios dirigidos al bienestar y mejoramiento de la calidad de vida fueron lanzados por la sucursal de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos (CSMC SA) en Ciego de Ávila durante la edición 42 de la Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2024), que sesiona del primero al 5 de mayo en Jardines del Rey.

La doctora Agnerys Cruz Rodríguez, directora de esa entidad, explicó en exclusiva para la Agencia Cubana de Noticias que diseñaron e implementan desde inicios del actual año un programa de atención médica especializada que fomenta el turismo de salud en la cayería norte avileña.

Sobre las ofertas dijo que consisten en terapias con animales en el delfinario de Cayo Guillermo, el consumo de alimentos y bebidas saludables, uso de energías ancestrales y la asesoría de especialistas en diferentes áreas de la Medicina.

A ello se suma la posibilidad de atención a diferentes trastornos, que contemplan desde el espectro autista, en todas sus variantes, hasta otros que dificultan la socialización, agregó.

Paquetes de viaje por 14 y 21 días facilitan el acceso a terapias orientales, occidentales y con delfines, estas últimas a cargo de personal médico especializado y entrenadores del Delfinario de cayo Guillermo, experiencia que de seguro será maravillosa para turistas y terapeutas, consideró la doctora.

Se adiciona la posibilidad de visitar ciudades y zonas rurales, incluidas fincas agropecuarias y proyectos de desarrollo local, donde podrán disfrutar paseos ecológicos, almuerzos campesinos, bebidas tradicionales cubanas, consumir frutas tropicales y vegetales frescos, propuestas que refuerzan la iniciativa de viajar a Cuba para recibir servicios de bienestar y calidad de vida, comentó.

A partir de negociaciones entre la sucursal de la CSMC SA y la empresa turística Blue Diamond Resorts, estas ofertas se añaden a las existentes en el Hotel Starfish Cayo Guillermo, pero el propósito es extenderlas a otras instalaciones de Jardines del Rey, lo cual ampliará las opcionales para clientes nacionales y foráneos en el segundo destino de sol y playa más importante de Cuba.

Cruz Rodríguez refirió que en el hotel Grand Muthu Rainbow, destinado al segmento LGBTIQ+ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer), desarrollan terapias específicas que satisfacen exigencias de ese mercado y hacen más placentera la estancia.

5 Mayo 2024 Fuente: Tele Turquino/ Noticias/ Salud

Cada 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos, con la finalidad de concienciar a la población acerca de la importancia de mantener una adecuada y correcta higiene de manos, para prevenir enfermedades e infecciones transmisibles.

La Higiene de Manos: un hábito importante para nuestra salud

La higiene de manos es una rutina sencilla y fundamental de todo ser humano, siendo el lavado de manos un hábito esencial.

Una correcta higiene permitirá la óptima limpieza de la piel de nuestras manos, al estar en contacto permanente con superficies contaminadas por virus, bacterias y otras partículas.

Día Mundial de la Higiene de Manos 2024

La OMS ha publicado el tema de 2024 para el Día Mundial de la Higiene de Manos:“Promover el conocimiento y el fomento de la capacidad de los trabajadores de la salud y la atención mediante una formación y educación innovadoras y con repercusiones, en la prevención y el control de las infecciones, incluida la higiene de las manos”.

Se ha hecho público también un slogan para 2024: ¿Por qué es tan importante compartir conocimientos sobre la higiene de las manos? Porque ayuda a detener la propagación de gérmenes dañinos en la atención médica.

Campaña permanente “Salve vidas: límpiese las manos”

La campaña “Salve Vidas: Límpiese las Manos” (en inglés “Save Lives: Clean Your Hands”) es una iniciativa de carácter permanente creada por la Organización Mundial de la Salud en el año 2009, para apoyar la higiene de manos a nivel mundial como estrategia para disminuir las infecciones transmisibles y enfermedades contagiosas.

Esta iniciativa de la OMS fomenta el compromiso y las acciones necesarias para mantener este movimiento global. Como una acción de respaldo a este esfuerzo se incorporó el Día Mundial de la Higiene de Manos.

Anualmente se selecciona un lema central para celebrar esta efeméride. Para el año 2023 el lema es “Acelerar la acción juntos. SALVA VIDAS – Límpiate las manos”.

¿Cómo debemos lavarnos las manos correctamente?

A continuación mencionamos algunas recomendaciones básicas acerca de la higiene de manos:

  • Lavarse las manos como mínimo 40 segundos con abundante agua y jabón: luego de ir al baño, toser o estornudar, manipular alimentos y tocar superficies contaminadas.
  • Utilizar productos de calidad para la limpieza y el lavado de manos: jabón, gel, entre otros.
  • Mantener limpias y recortadas las uñas de las manos, para evitar el almacenamiento de partículas.
  • Evitar el contacto con superficies contaminadas dentro y fuera del hogar.
  • Utilizar guantes para el manejo de productos de limpieza y químicos. Al terminar, lavar las manos con agua y jabón.
  • Aplicar cremas hidratantes para el cuidado de la piel de las manos.

5 Mayo 2024 Fuente: Radio Ciudad del Mar/ Noticias/ Salud

La Habana, 4 may (RHC) La estimulación cerebral no invasiva en sus dos variantes: magnética transcraneal repetitiva y la transcraneal con corriente directa son los nuevos procederes terapeúticos aplicados hoy por los especialistas cubanos para trastornos del movimiento.

De acuerdo con declaraciones de la jefa de la Clínica de Trastornos del Movimiento y Enfermedades Neurodegenerativas del Centro Internacional de Restauración Neurológica de Cuba (Ciren), Ivonne Pedroso, se trata de terapias que han demostrado su efecto positivo sobre los síntomas no motores y motores causados por enfermedades como el Parkinson.

“Con dichos tratamientos se modulan los circuitos neuronales y los sistemas de neurotransmisión, provocando el aumento en la liberación de dopamina, por mencionar algunos de los efectos positivos”, explicó la especialista en II Grado en Neurología.

En su entrevista concedida al periódico Granma, añadió que de manera simultánea, en la clínica se aplica un programa de rehabilitación integral intensivo e individualizado.

“Se da a los pacientes un entrenamiento de la marcha, la postura, el equilibrio, habilidades manipulativas y el lenguaje; así como ejercicios cognitivos, a través de técnicas de aprendizaje basadas en métodos de retroalimentación, de fortalecimiento, estiramiento y de estimulación de capacidades neuroplásticas del sistema nervioso”, especificó.

Todo ello, puntualizó Pedroso, con la finalidad de incrementar las posibilidades motoras y cognitivas de los pacientes, con prioridad en la ejecución de sus faenas cotidianas.

Asimismo, dijo, en los enfermos que presentan fluctuaciones motoras no controlables después de ser atendidos mediante los referidos procedimientos, recurrimos al tratamiento quirúrgico, mediante el cual ya han sido atendidos entre mil y 981 pacientes.

“Los resultados muestran una mejora significativa en el control de disquinesias (movimientos involuntarios) y alteraciones de la marcha, aportando un alto grado de recuperación de las capacidades motoras y de la independencia funcional, que se potencia con los otros pilares del tratamiento”, afirmó.

Pedroso detalló que para enfermedades como el Parkinson han sido desarrollado métodos terapéuticos eficaces, seguros y confiables, avalados por una experiencia de más de 30 años del Ciren. “El tratamiento aplicado incluye el tradicional empleo de los fármacos antiparkinsonianos, destinados al control de los síntomas motores en las diferentes etapas de la enfermedad y también abordamos el manejo de los síntomas no motores que resultan en gran medida invalidantes, como son los relacionados con el insomnio”, aseveró.

El Ciren, fundado en 1989, cuenta con un área especializada para tratar cada tipo de trastorno del sueño, problemas cognitivos, la depresión y el dolor, en particular en articulaciones de los hombros y la región cervical, que muchas veces acompañan la evolución de la enfermedad de Parkinson desde sus inicios. (PL)

4 Mayo 2024 Fuente: Radio Habana Cuba/ Noticias/ Salud