May
31
Con el propósito de minimizar la incidencia de la hipertensión arterial y padecimientos renales crónicos en la población joven, autoridades sanitarias de Santiago de Cuba instan a reforzar los cuidados mediante la realización de chequeos periódicos.
Según refirió Imilse Delgado, responsable del departamento provincial de Enfermedades no transmisibles, realizan pesquisas anuales a los mayores de 18 años desde las áreas de atención primaria de salud, con el propósito de identificar factores genéticos y sociales de riesgo.
Destacó la lucha contra el tabaquismo desde edades escolares por figurar entre las causas del padecimiento y las actividades desarrolladas en barrios y centros laborales, dirigidas a concienciar sobre los daños físicos y económicos de la adicción.
Señaló el incremento de pacientes diagnosticados con insuficiencia renal con la propia hipertensión como antecedente, y se refirió al diagnóstico en etapas avanzadas, debido a rutinas inadecuadas y minimización de los síntomas por parte de los pacientes.
La evaluación médica oportuna puede reducir los índices de morbilidad y favorecer la calidad de vida de las personas, en tanto permite identificar y tratar otros factores para el desarrollo de patologías cardiovasculares, explicó la galena.
Calificó el mes de mayo como el de mayor activismo contra la hipertensión arterial, pues celebraciones mundiales relacionadas con la dolencia motivaron la generalización de encuentros deportivos en las comunidades, charlas en escuelas y premiación de concursos.
Las enfermedades no transmisibles figuran entre las primeras causas de muerte en el mundo, de ahí los esfuerzos del sistema sanitario de Cuba y en especial el territorio santiaguero, para reducir índices de mortalidad prematura.
30 mayo 2024 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
May
20
La Dirección Municipal de Salud Pública en el más oriental de los territorios camagüeyanos materializa acciones de prevención en centros escolares y comunidades en aras de evitar el incremento del embarazo en la adolescencia.
Entre las actividades realizadas se incluyen, escuelas de padres, charlas educativas, lectura de folletos relacionados con el tema y secciones de preguntas y respuestas con la enfermera y el médico de la familia.
Esta condición en edades tempranas constituye un riesgo sobreañadido, al causar, en ocasiones, prematuridad en los bebés por la falta de maduración de los órganos reproductores.
Complicaciones obstétricas como la hipertensión arterial, diabetes gestacional y la falta de contracción del útero, son algunas de las afecciones que pueden desencadenar hemorragias en muchos casos.
19 Mayo 2024 Fuente: Adelante/ Noticias
May
9
Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba, felicitó hoy al colectivo del Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud (Cited) en su aniversario 32.
A través de si cuenta de X, el jefe de Gobierno destacó la entrega, profesionalidad y amor que caracterizan a los trabajadores de la institución quienes brindan una mayor calidad a los adultos mayores.
«Felicitamos al colectivo del Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud (CITED) en su 32 aniversario. Continúen con la entrega, profesionalidad y amor que los caracteriza, brindando una mayor calidad de vida a nuestros adultos mayores».
En la misma red social, José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba, reconoció el quehacer del centro y congratuló a todos los que con su empeño protegen y atienden la salud de los ancianos.
«Hace 32 años el Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud (Cited) es una institución donde atienden con esmero la salud del adulto mayor. Lleguen a su colectivo laboral el reconocimiento y la felicitación por su empeño en proteger a nuestros ancianos».
El Cited fue fundado el 7 de mayo de 1992 por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y constituye el Centro de Referencia Nacional para el desarrollo de la Gerontología y la Geriatría, así como para las investigaciones en los temas de longevidad, el envejecimiento y la salud en el adulto mayor.
La entidad asume un papel rector en la formación y preparación de los recursos humanos dedicados a la atención de las personas mayores y promueve el uso innovación tecnológica que permita introducir estrategias de promoción para un envejecimiento saludable y activo, así como nuevos métodos y técnicas de intervención para brindar una atención de alta calidad al adulto mayor.
7 Mayo 2024 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud