Jul
2
Imagine un país que desarrolla y produce sus propias vacunas COVID-19, suficientes para cubrir a toda su población, pero que no puede inocular a todos debido a la escasez de jeringas. Esta situación absurda es real y pronto se enfrentará en Cuba. Cuba ya ha vacunado a unos 2 millones de sus 11 millones de habitantes y espera tener el 70 por ciento de la población vacunada para agosto. Sin embargo, debido al embargo estadounidense de 60 años, que castiga a los civiles durante una pandemia, el país enfrenta una escasez de millones de jeringas. Leer más
Jul
2
El viceprimer ministro Alejandro Gil aseguró hoy en Pinar del Río que Cuba necesita y puede controlar la pandemia de la COVID-19, que mantiene al territorio nacional en fase de transmisión comunitaria. Leer más
Jul
2
La Mesa Directiva del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) acordó respaldar la nominación para el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias Henry Reeve de Cuba, a propuesta de la Comisión de Salud del organismo regional.
El texto aprobado este 28 de junio recuerda que «por más de 15 años el Contingente Henry Reeve ha formado parte de los esfuerzos internacionales por incrementar la cooperación en materia de salud entre las naciones, y en este período se han agrupado 71 brigadas médicas, destinadas 46 al enfrentamiento a la COVID-19, tres ante la epidemia del ébola, dos para combatir la epidemia del cólera y 20 ante la ocurrencia de desastres naturales; de ellas ocho especializadas en inundaciones, siete en terremotos y cinco en huracanes».
Asimismo, señala que los integrantes de las brigadas participan de modo voluntario y predican la solidaridad, el humanismo, la defensa y el ejercicio del derecho humano a la salud, así como la promoción del derecho humano a la paz, como principios fundamentales de su accionar.
El documento refiere, además, que la XXXI Asamblea Ordinaria del Parlatino aprobó en el año 2015, a propuesta de la Comisión de Salud, una resolución para el reconocimiento al trabajo del personal cubano y de otros países en la lucha contra el ébola.
A su vez, plantea que, entre otros reconocimientos, el 26 de mayo de 2017 el Contingente «Henry Reeve» recibió el premio Dr. Lee Jong-wook de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la ceremonia de la 70 Asamblea Mundial de la Salud, y el 13 de agosto de 2020 el Congreso Nacional de Honduras aprobó otorgarle la Cruz de Comendador por su destacado aporte en beneficio de la salud del pueblo de esa nación centroamericana y los resultados alcanzados en ese país en la lucha contra la COVID-19.
Por último, el acuerdo del Parlatino destaca que «organizaciones, instituciones, parlamentarios y notables personalidades de todos los continentes respaldan de manera creciente la nominación del Contingente Henry Reeve al Premio Nobel de la Paz 2021».
(Tomado de www.parlamentocubano.gob.cu)
Julio 01/2021 (Juventud Rebelde)
http://www.juventudrebelde.cu/internacionales/2021-07-01/respalda-parlatino-nominacion-del-contingente-henry-reeve-para-nobel-de-la-paz-2021