Feb
23
El miembro del Buró Político del Partido y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, sostuvo un encuentro este jueves tras su arribo a Kenia con el Presidente de ese país, William Ruto.
La visita tiene como «misión priorizada», según publica en X la Cancillería cubana, las gestiones urgentes en busca de esclarecimiento y cooperación con respecto al caso de los doctores Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández, secuestrados en ese país el 12 de abril de 2019 y sobre quienes hay noticias no confirmadas sobre su fallecimiento en Somalia, a donde habían sido trasladados por sus secuestradores.
El Jefe de Estado keniano resaltó a través de redes sociales las relaciones bilaterales excelentes entre Cuba y su país durante más de dos décadas; los mecanismos políticos de los que ambos forman parte, y que Lazo Hernández, quien ha sido calificado por la Isla como un Enviado Especial de Alto Nivel, llegó con «un mensaje especial del presidente Miguel Díaz-Canel».
Un comunicado reciente de la Cancillería cubana explica que el gobierno de Cuba brinda absoluta prioridad a las gestiones que, por diversos medios y de parte de distintos actores internacionales, se llevan a cabo con el fin de obtener la información más objetiva referida a los hechos.
Desde el domingo 18 de febrero también se iniciaron los contactos oficiales con el gobierno de Somalia en búsqueda de precisión sobre las operaciones militares reportadas.
Una vocera del Comando Africano de los Estados Unidos (AFRICOM) ratificó que acciones de este tipo tuvieron lugar, en la noche del 15 de febrero, jornada durante la cual circula la posibilidad de la muerte de los médicos cubanos durante un bombardeo con drones de las fuerzas armadas estadounidenses en la localidad de Dilib, en Somalia, donde permanecían secuestrados.
Hasta el momento, según el Minrex, no se registran declaraciones públicas del gobierno de los Estados Unidos o sus fuerzas armadas que confirme la noticia referida a los colaboradores cubanos secuestrados o desmienta lo que se ha reportado.
22 febrero 2024| Fuente: Granma| Tomado de Noticias| Mundo
Feb
22
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reafirmó que constituye una prioridad conocer la situación actual de los dos médicos cubanos secuestrados en 2019 por el grupo terrorista somalí Al-Shabaab, en Kenia.
De acuerdo con informaciones no confirmadas, los doctores Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández habrían muerto como consecuencia de un bombardeo del Comando Africano de los Estados Unidos a posiciones de la organización violenta en Somalia.
El mandatario señaló en la red social X que el presidente del parlamento, Esteban Lazo, viajó como Enviado Especial de Alto Nivel a Kenia, para esclarecer la situación de esos colaboradores de la salud.
Anteriormente, la cancillería comunicó el viaje de Lazo y afirmó que desde las primeras horas de recibirse la noticia el gobierno brinda prioridad a las gestiones que se mantendrán hasta agotar las posibilidades que permitan una confirmación.
21 febrero 2024|Fuente: Tribuna.cu |Tomado de | Noticia│ Salud
Feb
22
En la tarde de este martes tuvo lugar, en la capital, la graduación de 905 egresados de diferentes facultades de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, la cual estuvo presidida por José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública; Santiago Badía González, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud; y Mairim Lago Queija, rectora de la institución académica
En la tarde de este martes tuvo lugar, en la capital, la graduación de 905 egresados de diferentes facultades de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
La ceremonia, celebrada en el Teatro Nacional, estuvo presidida por José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública; Santiago Badía González, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud; y Mairim Lago Queija, rectora de la institución académica.
En el acto, 16 jóvenes fueron premiados con el Mérito Científico, quienes recibieron el diploma a manos de los integrantes de la presidencia.
Resultaron mejores graduados ocho, en las esferas de Deporte, Historia, Cultura, alumno ayudante, Investigación, docencia e impacto social y mejor graduado integral.
El merecedor en la última categoría, Chrisber William Coto Pardo, recibió por parte del secretariado nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) un reconocimiento especial por su labor y entrega a la organización.
En nombre de sus compañeros, Coto Pardo agradeció a sus profesores, quienes les inculcaron que rendirse no es una opción.
La rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana expresó la gratificación de lograr 905 nuevos graduados, de ellos, 901 cubanos y cuatro extranjeros, reafirmando el compromiso que tiene la facultad en la formación de estos jóvenes como profesionales de la salud y continuadores de la Revolución.
Lago Queija agregó que todos los graduados alcanzaron un excelente desempeño durante los años de la carrera en Docencia, Investigación y Extensión Universitaria, lo cual se materializó en 82 policlínicos de La Habana, más de mil 090 consultorios del médico y la enfermera de la familia certificados para la docencia, 34 hospitales y 11 institutos. (Tomado de ACN)
21 febrero 2024|Fuente: Tribuna.cu |Tomado de | Noticia│ Salud