Sep
16
El General de División Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y miembro del Comité Central de Partido Comunista de Cuba, visitó este martes el Hospital Faustino Pérez de Matanzas, acompañado por especialistas del ramo en la institución.
Durante su visita Pardo Guerra fue recibido por la Dra. Taymí Martínez Naranjo, miembro del Consejo de Estado y directora del hospital, quien estuvo acompañada por los integrantes del Consejo de Dirección del centro hospitalario.
El Hospital Faustino Pérez ha sido escenario de distintos sucesos que comparten la misión y encargo gubernamental de la Defensa Civil en Cuba, que es la de salvaguardar la vida y los bienes de la población, y mitigar los posibles riesgos asociados a eventos; así como crear planes de contingencia para la prevención y/o mitigación de desastres.
12/09/2023
Fuente: (Periódico Girón) Tomado Salud © 2022 Periódico Girón
Sep
16
Con más de 500 rehabilitadores y 40 fisiatras cuenta la provincia de Matanzas, de ellos una cifra superior a 150 brinda servicios en el municipio cabecera. Según explicó Miriela Diago Rodríguez, coordinadora provincial de rehabilitación, la cantidad de especialistas en el resto de territorios varía según la población que deben atender.
“Tenemos diferentes áreas de servicio en nuestra ciudad. Hay salas con personal nuestro en los policlínicos José Jacinto Milanés, Carlos Verdugo, el Hospital provincial Faustino Pérez, la clínica de los alemanes, en el Hospital Militar Mario Muñoz, el policlínico de Versalles y una licenciada en el hospital materno”, destacó.
Quizás uno de los centros más conocidos por la población yumurina sea el del policlínico José Jacinto Milanés, ubicado frente al parque René Fraga.
En él se reúnen todos los servicios de rehabilitación existentes, según explicó la jefa de la sala, Jayne Peñate Brito.
“Uno de los servicios que brindamos es el de atención temprana, el servicio integral de medicina natural, con todas las técnicas aprobadas para la atención primaria de salud el servicio integral de medicina natural, la terapia ocupacional, el gimnasio y el de electroterapia, un poco afectado, porque tenemos equipos rotos”.
Según explicó la coordinadora provincial, el interés de Salud Provincial es incluir otro servicio a los ya existentes.
“En breve comenzaremos a impartir un curso en el municipio, para toda la provincia, de rehabilitación neonatal. El objetivo que perseguimos es tener un rehabilitador en cada centro de salud que realice partos”.
Con el compromiso de mantener la calidad humana y eficiencia del servicio de rehabilitación, celebró la provincia el Día Mundial de la Fisioterapia.
La Confederación Mundial de Fisioterapia decidió proclamar el 8 de septiembre como la fecha en 1996, para dar a conocer la importancia de la labor de la fisioterapia en cuanto a la buena salud e independencia de todos los seres humanos.
Fuente: (radio26) Tomado Salud
Sep
16
La Habana, 1 sep (ACN) Cuba y Nigeria intercambiaron hoy sobre el fortalecimiento de los lazos de cooperación en beneficio de ambas naciones, según informó la cuenta en X (antes Twitter) del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Durante el encuentro sostenido entre la doctora Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra primera del Minsap, con el doctor Emmanuel Isa Odu, asistente técnico del Ministerio de Salud de Nigeria, y la delegación que lo acompañó, ambas partes ratificaron la disposición de explorar posibles áreas de colaboración en temas de salud, en la industria biofarmacéutica y ampliar la formación académica.
“Viceministra primera de Salud, Dra. Tania Margarita Cruz Hernández, en la sede del @MINSAPCuba, sostuvo encuentro con el Dr. Emmanuel Isa Odu, asistente técnico del Ministerio de Salud de Nigeria y la delegación que lo acompañó”.
“En el intercambio se abordó sobre el fortalecimiento de los lazos de cooperación en beneficio de ambas naciones y ratificaron disposición de explorar posibles áreas de colaboración en temas de Salud, en la industria biofarmacéutica y ampliar la formación académica”
Cuba y Nigeria sostienen relaciones diplomáticas desde el primero de julio de 1974, basadas en históricos lazos de amistad y cooperación.
Ambas naciones mantienen vínculos estrechos de colaboración en materia de educación, salud, ciencia y tecnología.
Asimismo, Cuba ofrece posibilidades para la formación de profesionales de ese país en territorio cubano y con el intercambio de productos farmacéuticos.
Ministerio de Salud Pública (Minsap)
14/09/2023
Fuente: (acn) Tomado- Noticias- Ciencia
Todos los derechos reservados © 2023
