Mar
22
Médicos cubanos son clave hoy para la atención de enfermedades crónicas en el Hospital de IMSS-Bienestar de San Luis Acatlán, en el mexicano estado de Guerrero, según destaca un medio de prensa en su sitio digital.
Un reportaje del prestigioso diario La Jornada señala que el adecuado control de estos padecimientos contribuyó a reducir la demanda de atención en el área de urgencias del nosocomio y prácticamente ya no llegan casos de crisis de asma, descompensación por diabetes mellitus o por falla renal.
“Desde el año pasado son atendidos por especialistas de Cuba y la comunidad ha mejorado su calidad de vida en promedio”, refiere el texto.
La medicina preventiva y la promoción de la salud eleva el bienestar de las comunidades, afirmó Dasiel Budet, procedente de La Habana, quien, junto con un colega también cubano, inauguró en julio de 2024 el servicio de medicina interna en la institución de salud.
El diario también visitó el Hospital de IMSS-Bienestar situado en el municipio de Ayutla de los Libres, donde se realizan cirugías desde hace más de un año de lunes a viernes con dos especialistas de la isla, sin los cuales el quirófano suspendería el servicio.
En el centro de salud, el director Pablo Navarrete, junto con los médicos mexicanos y cubanos, colaboran en lo que haga falta, porque la mitad de las plazas del área médica están vacantes y se requiere atender, entre otras, las emergencias obstétricas.
“Partos prematuros y recién nacidos, que deberían ser recibidos por un neonatólogo, pero no hay, entonces los pediatras, de los que sólo hay tres, se hacen cargo estén o no en su jornada de trabajo: dos nacionales y un cubano”, refiere el medio.
19 Marzo 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
Mar
21
Trabajar por un sistema de Salud Pública más eficiente y cercano a los pobladores, desde la atención en consultorios hasta los servicios hospitalarios, constituyó uno de los principales compromisos de los trabajadores del sector en la Isla de la Juventud durante su balance anual.
Durante la importante reunión, efectuada en el Centro de Higiene y Epidemiología Municipal, los presentes puntualizaron las estrategias con vista a clave para perfeccionar los servicios médicos en el territorio.
En tal sentido resaltaron la mejora de la cobertura médica en el policlínico Orestes Falls Oñate ubicado en La Fe, el fortalecimiento de la atención primaria de salud, la cual debe resolver el 85 por ciento de los problemas de salud de los pineros, y la inversión en el hospital general docente Héroes del Baire.
Al calor de los debates abordaron la necesidad de mejorar los indicadores del Programa Materno Infantil (PAMI), aplicar la ciencia en los procesos de las entidades sanitarias y reforzar la atención a los más de mil donantes voluntarios de sangre en aras de asegurar la disponibilidad de este recurso tan vital para la elaboración de medicamentos y salvar vidas.
Adiel Morera Macías, Intendente, manifestó que el envejecimiento de la población existente en la localidad, que alcanza un 22,2 por ciento, situándolo como uno de los más longevos del país, implica importantes desafíos para los trabajadores del sector.
La atención a las enfermedades crónicas no transmisibles, la creciente demanda de servicios especializados, la aplicación de la ciencia en los procesos institucionales, la formación de profesionales del sector, la situación epidemiológica actual y el funcionamiento de los hogares de ancianos y maternos en el territorio, fueron otros de los temas analizados.
Rafael Ernesto Licea, primer secretario del Comité Municipal del Partido aquí, acentuó la importancia de optimizar el uso del capital humano y los recursos médicos disponibles con el objetivo de elevar la satisfacción del pueblo en cuanto a los servicios de salud.
Durante el balance se le entregó el carné del Partido a Yulexis Pascual, comunicadora del ramo y destacó la labor de los intensivistas pediátricos Jorge Ernesto de la Garza y Jeessie González; así como del ginecobstetra Abel García, quien, al frente de un equipo multidisciplinario, ha logrado mantener durante 23 años consecutivos una tasa de cero muertes maternas en la Isla.
De igual manera mereció un reconocimiento especial Osbel Lorenzo Rodríguez, quien durante dos años se desempeñó como primer secretario del Partido en la Isla, por lo cual la doctora Bárbara Daudinot, directora municipal del Sistema, destacó el compromiso y acompañamiento en los programas priorizados del sector.
Mar
21
Cooperantes de varias especialidades de la Brigada Médica cubana en Zimbabue realizaron ferias de salud en las ciudades de Bulawayo y Chitungwiza para atender a la población necesitada.
Destaca la Cancillería de Cuba que este domingo un grupo de especialistas examinó en Bulawayo, en el suroeste de ese país africano, a casi 80 pobladores aquejados de dolencias como la hipertensión arterial, cardiopatías y del virus de inmunodeficiencia humana.
La brigada brinda salud a los más necesitados, con los recursos disponibles, tratando de dar un servicio de excelencia, en procura de mejor calidad de vida, sostuvo el doctor Arian Gaulhiac, maxilofacial, en el hospital de Bulawayo, a unos 400 kilómetros al suroeste de Harare, la capital.
Hacemos lo que nos enseñó la Revolución con la escuela cubana de medicina, comentó el galeno a la agencia Prensa Latina.
La segunda parte del contingente, integrado por especialistas en ginecología, pediatría, medicina interna, oncología y psiquiatría, se desplazó a Eyecourt, en coordinación con el hospital de Chitungwiza, a 25 kilómetros de Harare, para ofrecer consultas y charlas a más de 100 zimbabuenses, entre estos 81 menores de edad, resaltó la nota.
Precisó además que en este punto los principales casos detectados por los especialistas fueron infecciones en las vías respiratorias y por transmisión sexual, cardiopatía y presión arterial elevada.
De acuerdo con el reporte, la XIV Brigada Médica de Cuba consideró la nueva Feria de Salud como una jornada fructífera y de intercambio con pobladores de esa nación del sudeste de África, basados en la solidaridad y los principios enseñados por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.