Al síndrome de Guillain-Barré en tiempos en que la Isla registra nuevos casos de oropouche dedicaron diversos profesionales de salud del municipio de Pedro Betancourt un taller de capacitación que sesionó en el policlínico «Dr. Cesáreo Sánchez» del territorio.

La actividad devino escenario para abordar cuestiones como el diagnóstico diferencial del referido padecimiento y su relación con el oropouche, así como la necesidad de estrechar la vigilancia epidemiológica y las medidas preventivas para evitar la propagación de este último y de otros virus transmitidos por los mosquitos.

De igual forma, Aldama Oviedo resaltó la importancia del encuentro para mantener actualizados a los médicos, enfermeras y demás trabajadores del sector que allí confluyeron, en aras de optimizar la detección de nuevos casos y garantizar una eficiente y calificada atención médica a los pacientes.

El taller, que también acaeció en el policlínico bolondronense «Dr. Félix Rivero Vasallo», resultó una valiosa oportunidad para sensibilizar a la población respecto a la prevención y tratamiento de estas afecciones, así como para compartir experiencias y fortalecer los conocimientos y habilidades de quienes velan por nuestra salud y bienestar.

11 agosto 2024 Fuente: Radio 26/ Noticias/ Salud

El Gobierno de la India envío al Grupo Empresarial Biocubafarma una donación de 10 millones de euros, destinados a la compra de ingredientes farmacéuticos y activos para la producción de antibióticos orales e inyectables de uso hospitalario y comunitario.

El donativo contribuirá a la fabricación de medicamentos demandados por la población de la Isla, como Amoxicilina, Cefalexina, Cefixima en cápsulas y en suspensión; fármacos inyectables como Ceftriaxona, Cefuroxima y Ceftazidima, con una cobertura de seis a 12 meses.

En la Empresa Farmacéutica 8 de marzo se efectuó, este jueves, el acto de entrega del donativo, con la presencia del excelentísimo señor Armstrong Chang, embajador de la India en Cuba, quien expresó que la entrega del donativo constituye un ejemplo de la hermandad entre ambas naciones durante seis décadas, basadas en el respeto y puntos de vistas compartidos en materia económica y política.

Por su parte, Deborah Rivas Saavedra, viceministra de Comercio Exterior, agradeció en nombre del Gobierno y pueblo cubanos este solidario gesto en medio de la difícil situación económica de la Isla por la crisis internacional y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de los Estados Unidos contra la nación cubana.

Xenia Madrazo Sagre, directora de la Empresa Farmacéutica 8 de Marzo, manifestó que el donativo de un aproximado de 80 mil toneladas de ingredientes activos, permitirá aumentar la capacidad productiva de la entidad, paralizada hace un año la planta de cápsulas por carencia de materias prima.

La India es uno de los 20 primeros socios comerciales de Cuba y entre los 32 millones de dólares en exportaciones a la Isla, en el periodo 2023-2024, predominan los productos farmacéuticos y químicos, según datos del Ministerio de Comercio del país asiático.

Más allá del convenio bilateral, Nueva Delhi ha concedido a Cuba importantes líneas de créditos destinadas a la ejecución de proyectos en el sector agropecuario y de las energías renovables.

9 agosto 2024 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud

agosto 12, 2024 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Calidad en los servicios, Colaboración, Cuba, De la prensa cubana, Medicamentos, Salud | Etiquetas: , , , , |

La empresa Farmacéutica “8 de Marzo” reanudó la producción de antibióticos orales e incrementó las capacidades para los inyectables, tras la entrega de cerca de 80 toneladas de materias primas, como parte de una contribución del Gobierno de la India.

Así lo expresó a la prensa Xenia Madrazo Sagre, directora general de la entidad, y apuntó que las producciones darán una cobertura a la demanda del Sistema Nacional de Salud, de entre seis y 12 meses, dependiendo del surtido.

La ayuda consistió en la entrega de diez millones de euros al Gobierno cubano, los que fueron destinados a la compra de ingredientes farmacéuticos activos, para la fabricación de antibióticos.

Madrazo Sagre dijo que estas producciones están destinadas a las farmacias comunitarias y hospitalarias. En el caso de los antibióticos orales, explicó que se espera hacer la primera entrega dentro de 45 días, dado que estas materias primas deben pasar por un análisis físico-químico y microbiológico para luego ingresar a la producción, agregó.

Los antibióticos que se producirán serán la amoxicilina, la cefalexina y la cefixima, esta última en cápsulas y en suspensión, y los inyectables ceftriaxona, cefuroxima y ceftazidima.

Mayda Mauri Pérez, presidenta del grupo empresarial BioCubaFarma, agradeció la ayuda del Gobierno indio –representado por su embajador en la Isla, Arms­trong Changsan–, y la calificó de oportuna, teniendo en cuenta el contexto de crisis económica en el que se encuentra la Mayor de las Antillas.

Apuntó que Cuba y la India tienen una excelente trayectoria de trabajo conjunto en el desarrollo biotecnológico, desde el aporte de equipamiento, la transferencia de tecnologías, las producciones conjuntas, entre otras.

El embajador Armstrong Changsan expresó que es la primera vez que su país dona ingredientes farmacéuticos activos a otra nación; sin embargo, se sienten muy orgullosos de poder contribuir y mostrar su apoyo en beneficio de la salud y el bienestar del pueblo cubano. “Estoy seguro de que nuestra amistad y apoyo mutuos seguirán siendo fuertes y crecerán más”, afirmó.

9 agosto 2024 Fuente: Cubadebate/ noticias/ Salud

agosto 12, 2024 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: BioCubaFarma,, Ciencia, Cuba, De la prensa cubana, Salud | Etiquetas: , , , , , |