Ene
9
Los viajeros provenientes de Angola, Brasil o de cualquier otra área con transmisión de la fiebre amarilla deberán mostrar el certificado internacional de vacunación contra ese padecimiento
Con independencia del país de procedencia, los viajeros que arriben a Cuba no tienen que presentar prueba negativa de la COVID-19 ni certificado de vacunación contra esa enfermedad.
Con la finalidad de aclarar las inquietudes en los aeropuertos, el doctor Carmelo Trujillo Machado, jefe del Departamento de Control Sanitario Internacional del Ministerio de Salud Pública, aseguró, en la web de ese organismo, que al arribar al archipiélago cubano solo se realizará test rápido para COVID-19 o toma de muestra para PCR a aquellos viajeros con síntomas respiratorios.
A propósito de la creciente incidencia de la COVID-19 en el mundo, situación reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se aconseja a los excursionistas el uso de las mascarillas dentro de las aeronaves y en el interior de las terminales aéreas, así como dentro del transporte público.
También se insta a la utilización de las estaciones de desinfección de las manos instaladas en los puntos de entrada al país, y estar informados acerca de los requisitos sanitarios que establecen las naciones de destino.
Los cubanos y extranjeros residentes en el país están en la obligación de presentarse, en las primeras 24 horas de su arribo, a su médico de familia, o en su defecto, a la Vicedirección de Epidemiología del área de salud o policlínico de donde reside.
Estos viajeros, asimismo, tienen la responsabilidad de informar sobre su condición de salud durante el viaje al exterior, y si siente algún signo o síntoma de enfermedad.
Se insiste en que todos deben cumplir con las indicaciones y recomendaciones del médico y de la enfermera de la familia, y estar atento a cualquier manifestación de enfermedad hasta al menos 90 días de su regreso, sobre todo porque en el exterior están expuestos a contraer enfermedades no presentes o controladas en Cuba, y otras que sí existen en la Isla, pero en un contexto epidemiológico, climatológico y social diferente.
Los viajeros provenientes de Angola, Brasil o de cualquier otra área con transmisión de la fiebre amarilla deberán mostrar el certificado internacional de vacunación contra ese padecimiento.
9 enero 2024|Fuente: Granma| Tomado de | Noticias| Salud
Ene
9
Por su carácter humanista, inclusivo, facilitador y asistencial, el gobierno revolucionario priorizó hace 40 años el servicio sanitario permanente en el lomerío oriental.
Así lo destacó Yelenis Elías, directora de salud pública en Granma, quien afirmó que allí se desarrollaron las condiciones profesionales, técnicas y logísticas de ese proyecto de cambios en la concepción de la atención ambulatoria.
Precisó que Fidel Castro abogó por agilizar la selección de áreas, edificar instalaciones y dotar de equipamiento al programa experimental denominado del Médico y la Enfermera de la Familia.
Los consultorios en la Sierra Maestra muestran su eficiencia al reducir tiempo para el tratamiento al paciente, promueven cultura ambiental, combinan la medicina industrial y natural y los doctores son formidables líderes comunitarios.
9 enero 2024|Fuente: Radio Reloj| Tomado de | Noticias| Salud
Ene
8
El balneario Jardines del Rey, en la cayería norte de la provincia cubana de Ciego de Ávila, promueve hoy el turismo de salud, como vía para incrementar la entrada de vacacionistas foráneos y nacionales.
Con ese objetivo desarrollan un programa de atención médica especializada, que incluye terapias con animales en el delfinario de Cayo Guillermo y otros servicios encaminados al bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de los turistas.
La directora de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos (SMC) en Ciego de Ávila, Doctora Agnerys Cruz, señaló que en las instalaciones hoteleras impulsan el consumo de alimentos y bebidas saludables, el empleo de energías ancestrales y la asesoría de especialistas en diferentes áreas de la Medicina.
Precisó que dentro del esquema también incorporan la atención a personas con trastornos que dificultan la socialización, incluyendo los del espectro autista.
Añadió que este año ofertan paquetes de viaje por 14 y 21 días, dirigidos a brindar servicios de terapias orientales, occidentales y con delfines, para lo cual disponen de un personal médico y entrenadores altamente calificados.
Esa oferta también incluye visitas a ciudades y zonas rurales, como fincas agropecuarias y proyectos de desarrollo local, donde disfrutarán de paseos ecológicos, almuerzos con comida criolla, bebidas tradicionales cubanas y podrán consumir frutas tropicales y vegetales frescos, manifestó la especialista.
Expresó que la iniciativa ya muestra avance en el Hotel Starfish Cayo Guillermo y se extenderá al resto de los hoteles de los cayos Coco, Guillermo y Paredón Grande, de acuerdo a negociaciones entre los SMC y la empresa turística Blue Diamond Resorts.
Jardines del Rey, entre los destinos de sol y playa más importantes de Cuba, sobresale por su rica y variada flora y fauna, excelentes riberas con mares de agua cristalina y fina arena y otros recursos naturales bien conservados.
8 enero 2024| Fuente: CubaSi| Tomado de| Salud