El Ministerio de Salud de la República de Azerbaiyán y el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba firmaron este jueves en La Habana un Memorando de Entendimiento, con el objetivo de fortalecer la cooperación en el campo de las Ciencias Médicas y de la Salud.

El acuerdo, suscrito por el doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba y su homólogo azerí, el doctor Teymur Musayev, sienta las bases para una cooperación fructífera y mutuamente beneficiosa en el campo de la Salud entre Azerbaiyán y Cuba, promoviendo así el desarrollo y el bienestar de sus pueblos.

La firma del documento subraya el desarrollo positivo de las relaciones entre Azerbaiyán y Cuba, confirmando el interés mutuo de promover vínculos más estrechos en el sector de la salud. Además, abre el camino a un programa de cooperación en este ámbito con el objetivo de ampliar el marco institucional para el fortalecimiento de los sistemas sanitarios de los dos países.

También se incluyen actividades conjuntas en las áreas médica, farmacológica y biotecnológica, así como la formación académica de posgrado, incluyendo la capacitación de corta duración para el personal de salud.

Además, se establecerán relaciones entre las instituciones pertinentes de ambos países autorizadas para regular medicamentos y dispositivos médicos, y se fomentará el intercambio de información en el campo de la tecnología y los productos biofarmacéuticos.

Se contempla la posibilidad de la prestación de servicios médicos por parte de especialistas en las áreas de interés, de acuerdo con la legislación de ambos países.

En declaraciones a Cubadebate, el doctor Teymur Musayev resaltó la larga historia de amistad entre ambos países y la ayuda mutua que se han brindado a lo largo del tiempo, especialmente durante la pandemia de la covid-19.

“Esta colaboración no solo fue una experiencia médica, sino también un acto de hermandad”, dijo.

El ministro azerí manifestó la posibilidad de ampliar la relación en el campo de la salud con la nación caribeña y como resultado, señaló, se ha firmado el memorando de intención para colaborar en dos áreas clave: la asistencia médica y el intercambio en la industria farmacéutica.

“Esperamos que esta colaboración brinde oportunidades para lograr resultados positivos en beneficio de toda la región”, apuntó.

Por su parte, el doctor Portal Miranda reafirmó la voluntad de Cuba de compartir la experiencia de sus profesionales de la salud y avanzar en la consolidación de lazos con Azerbaiyán en materia sanitaria. “Estamos seguros que Cuba tiene mucho que ofrecer de su experiencia en materia de Salud y colaborar con un país al que nos unen lazos fraternos es además un deber”, dijo El ministro azerí se encuentra de visita oficial en Cuba desde este 14 de noviembre y hasta el próximo día 18, respondiendo a una invitación realizada por el ministro de Salud Pública de Cuba en el contexto de la visita del vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, a Azerbaiyán en febrero de 2023, en la Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, MNOAL.

Su agenda de trabajo ha incluido recorridos por instituciones de los distintos niveles de atención del sistema nacional de Salud, así como de centros de la industria biotecnológica y farmacéutica cubana.

17 noviembre 2023 | Fuente:  Cubadebate| Tomado de Noticias| Salud

Camagüey, Cuba. – Herbals Cuatro es el nuevo jarabe obtenido por la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas de Camagüey, con probados efectos terapéuticos en afecciones respiratorias, que lo convierten en un eficaz aporte de la Medicina Natural y Tradicional.

Yendys Solar, directora de Gestión y Desarrollo en esa entidad y una de las autoras del fármaco, explicó que se trata de una innovación sobre la base de la receta del Imefasma, un anticatarral de alta aceptación.

Detalló que con la suma de otras esencias naturales lograron mejorar las propiedades organo-lépticas de la formulación de base, disminuir el tiempo productivo y extender la fecha de caducidad del medicamento.

Desde junio de este año hasta la fecha en Camagüey se han fabricado cuatro lotes de Herbals Cuatro y en la actualidad está entre los productos más demandados en las farmacias, al superar la venta de 17 mil frascos.

16 noviembre 2023|Fuente:  Radio Reloj| Tomado de Noticias| Salud

noviembre 16, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Ciencia, De la prensa cubana, Medicina Natural y Tradicional, Salud | Etiquetas: , , , |

Santiago de Cuba (ACN) Con el fortalecimiento de la intersectorialidad y optimización de centros de asistencia a mayores de 65 años, el sistema sanitario en Santiago de Cuba prioriza la atención a los ancianos, en respuesta a las políticas demográficas del país.

Según refirió a la Agencia Cubana de Noticias Dalgys Palomo, responsable de Trabajo Social en la Dirección Provincial de Salud, la protección a adultos mayores abarca todos los niveles del servicio sanitario, pues inicia con el examen periódico por el médico y enfermera de la localidad, para evaluar la fragilidad física y necesidades materiales.

Subrayó la reactivación del Equipo Multidisciplinario de Atención Gerontológica, conformado por el personal de cada demarcación, trabajadores sociales y psicólogos, con el propósito de identificar y solucionar problemáticas en coordinación con organismos, organizaciones, familiares y la propia comunidad.

Mencionó entre los principales servicios brindados el funcionamiento de círculos de abuelos, grupos de orientación y recreación, el Sistema de Atención a la Familia, interconsultas con otras especialidades, ayudas económicas y técnicas, entrega de insumos e internamiento en instituciones.

De acuerdo con Palomo, cuentan con cinco servicios de Geriatría, distribuidos en los hospitales generales Saturnino Lora, Juan Bruno Zayas y Ambrosio Grillo, de la Ciudad Héroe; Orlando Pantoja, de Contramaestre, y Alberto Fernández, de San Luis.

En la provincia existen 21 casas de abuelos, de ellas dos destinadas al cuidado de personas en situación de discapacidad por deterioro cognitivo ligero y moderado, en tanto seis de los 13 hogares de ancianos creados reciben pacientes de forma seminterna, explicó la funcionaria.

Se refirió al desempeño de 20 especialistas y la formación de 27 residentes en proceso de examen, en tanto destacó la proyección comunitaria en regiones sin profesionales del ramo, como estrategia de cuidado a pacientes mayores de 65 años.

El municipio cabecera, Palma Soriano y Contramaestre concentran la mayor cantidad de adultos mayores del territorio, con el 20,9 por ciento de la población envejecida, de ahí las acciones de amparo a personas de avanzada edad por el sector.

16 noviembre 2023|Fuente: ACN| Tomado de Noticias| Salud

noviembre 16, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , , |