El Presidente de la República Miguel Díaz-Canel ponderó el excelente estado de las relaciones bilaterales entre nuestro país y China, al recibir en el Palacio de la Revolución, a una delegación de alto nivel de la hermana nación asiática que participa en Décimo-segunda Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto de la Biotecnología.

Tras agradecer la presencia de la delegación china en Cuba, calificó las relaciones entre las dos naciones como humana, solidaria, inclusiva y de una verdadera solidaridad. Dijo que nuestro país se siente muy comprometido con este tipo de relación y los resultados que hemos obtenido.

¨Lo hacemos también cuando nuestros países mantienen unas excelentes relaciones políticas y diplomáticas¨, afirmó.

El mandatario cubano recordó sus encuentros con el Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en días recientes durante la celebración en Sudáfrica de la Cumbre de los BRICS y el pasado mes de Noviembre en la capital de Beijín.

Díaz-Canel reconoció la alta sensibilidad y comprensión del presidente Xi Jinping por la situación cubana y su firme decisión para impulsar y consolidar las relaciones bilaterales.

Seguidamente, el Presidente de nuestro país destacó los resultados de la Reunión Conjunta que sostienen las delegaciones de nuestro país y de China en La Habana, que ratifican el buen ambiente para continuar ampliando los vínculos en materia de biotecnología. ¨Tenemos la convicción de que las empresas mixtas Cuba-China en materia de Biotecnología son empresas exitosas¨, apuntó.

¨Son empresas que resultan fortalezas para las relaciones entre ambos países, porque además de que traen beneficios para ellas mismas, igualmente le aportan beneficios tanto para el pueblo chino como para el cubano. Por esas razones ratificamos nuestra voluntad de continuar consolidando su crecimiento, desarrollo y consolidación¨

El Primer Secretario del Comité Central del Partido también se refirió a la postura de la hermana nación china durante la pandemia, que aportó nuevas experiencias para el enfrentamiento a las crisis sanitarias ¨esto nos abre un nuevo momento en la cooperación y todo lo que podemos hacer para enfrentar futuras pandemias¨

De la misma manera reconoció los resultados alcanzados más recientemente entre la parte cubana y china en el tema de las vacunas. Agregó que en el último período se aprecia el desarrollo científico conjunto alcanzado entre ambos países, y puso como ejemplo la vacuna universal con las cepas de coronavirus desarrollada en China la que consideró ¨como un producto innovador y muy robusto¨.

El mandatario cubano propuso poder contar con empresas mixtas cubano-chinas en materia de Biotecnología en nuestro país, de la misma manera que operan hoy en territorio de la hermana nación que permitirá desarrollar el mercado conjunto entre América Latina y el Caribe.

Finalmente, reiteró la satisfacción en nombre del Partido, Gobierno y pueblo cubano por la presencia en Cuba de la delegación china de alto nivel en materia de Biotecnología.

Por su parte, Wu Hao, Secretario General de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reformas del país asiático reconoció la alta estima del gobierno y pueblo cubano por los esfuerzos que realizan los dos países en materia de biotecnología que estimula seguir trabajando, y que ahora se materializa en los encuentros que sostienen en la Habana.

¨Realmente la cooperación entre Cuba y China en materia de la biotecnología resulta un modelo para la cooperación bilateral en otros sectores económicos, comerciales y productivos¨, consideró Wu Hao.

Asimismo, tuvo palabras de elogio para la preparación del capital humano cubano en la Biotecnología y las capacidades del país en este importante sector, lo que consideró fortalezas para la cooperación.

Una vez concluido el encuentro del Presidente cubano con una representación de alto nivel de China en materia de Biotecnología, el Presidente de BioCubafarma, Eduardo Martínez Díaz destacó los resultados de la decimosegunda Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto en esta materia que ha tenido lugar en la capital de nuestro país.

¨Un balance de los veinte años de la cooperación dice que se han alcanzado resultados concretos¨, manifestó,

Mencionó medicamentos que se concretaron para beneficio de ambos países, y con un gran impacto económico en ingresos por esta cooperación.

El Presidente de BioCubafarma amplió sobre las perspectivas de trabajo de empresas mixtas cubano-chinas en materia de Biotecnología. Expuso como ejemplos las tres empresas mixtas creadas y los laboratorios conjuntos en los que se han desarrollado investigaciones de alto nivel.

¨Recientemente hemos presentado una patente conjunta de una vacuna que hemos llamado universal teniendo en cuenta las últimas enfermedades que se han producido, particularmente la pandemia de la COVID 19. Estamos previendo que ante cualquier nuevo virus que aparezca una vacuna de este tipo pueda actuar como contención, pues por sus características esta vacuna funcionaría para neutralizar los coronavirus en general ¨, apuntó.

Durante el encuentro celebrado en el Palacio de la Revolución acompañaron al presidente de nuestro país, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz; el viceprimer ministro y Ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ricardo Cabrisas Ruiz; el viceprimer ministro Jorge Luis Perdomo; la directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, Martha Ayala, entre otros dirigentes.

Por la parte china, estuvieron presentes además administrativos de las empresas mixtas en el sector de la Biotecnología y otros invitados.

 

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud publicado este viernes, entre el 31 de julio y el 27 de agosto fueron reportados más de 1.4 millones de casos nuevos de covid, lo que representa un incremento del 38% con respecto a los 28 días previos.

El mayor aumento fue en el Mediterráneo Oriental (+113%), secundado por el Pacífico Occidental (+52%) y Europa (+39%).

Corea del Sur es la nación con más nuevos casos (1 296 710).

No obstante, en la OMS aclaran que los casos notificados no representan con exactitud las tasas de infección por la disminución de pruebas y su reporte en el mundo. La agencia de la ONU señala que durante el periodo estudiado 92 países notificaron al menos un caso de covid-19.

Además, entre el 31 de julio y el 27 de agosto se registraron 1 800 muertes por covid (una disminución del 50%). Corea del Sur fue el país con más fallecidos (596).

La OMS atribuye este aumento de casos de covid-19 a la variante Eris, la más extendida en este momento. Durante la segunda semana de agosto fue detectada en el 26% de las secuencias.

(Con información de RT en Español)

02/09/2023(Cubadebate) Tomado- Noticias Salud © 2014, UCI, La Habana, Cuba

 

 

Pinar del Río, Cuba, 1 sep (Prensa Latina) El ministro cubano de Salud, José Ángel Portal, destacó hoy la disposición de los trabajadores para resarcir los daños provocados por Idalia a instalaciones sanitarias de la occidental provincia de Pinar del Río.

  Las principales afectaciones se concentran en cubiertas de unidades asistenciales del municipio de Sandino y en el hospital general docente Abel Santamaría, de la ciudad capital provincial, explicó el titular.

De conjunto con las autoridades locales asumiremos el proceso de recuperación de esos centros donde no se han detenido los servicios a pesar de las limitaciones que el sector enfrenta como consecuencia de la crisis mundial y el recrudecimiento del bloqueo, apuntó.

Portal dialogó con residentes en el poblado de Luis Lazo, en el occidente de esta provincia, y también con trabajadores de las instituciones visitadas, algunos de los cuales reportan daños en sus viviendas.

Apreciamos sensibilidad y compromiso para seguir laborando y dar la atención que merece el pueblo, argumentó.

En el Abel Santamaría, considerado uno de los hospitales más grandes de la nación, el ministro recorrió la nueva sala de cuidados neonatales que entrará próximamente en funcionamiento, y fue edificada a un costo superior a los 15 millones de pesos (moneda nacional), equivalentes a unos 134 mil dólares.

La terminación de esta obra civil era un viejo anhelo por lo que representa esta institución para la vida de los niños, expresó Portal.

El bloque materno del hospital Abel Santamaría registra aproximadamente el 95 por ciento de los nacimientos ocurridos en la provincia y hoy exhibe una tasa de mortalidad infantil de 2,2 por cada mil nacidos vivos y cero materna.

01/09/2023(acn) Tomado- Noticias   © 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.