Bajo la premisa de que la leche de una madre es el mejor alimento para la vida de un niño, Cuba celebra desde hoy la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Expertos del Ministerio de Salud Pública de Cuba y la oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en la isla coincidieron en que este proceso natural es la primera vacuna que recibe un ser humano al nacer para estar protegido ante diversas enfermedades.

Respaldan la idea que no es cuestión de una jornada, es algo a cumplir los 365 días del año al tratarse de un derecho de los infantes, de ahí, que sea inadmisible retirar este preciado alimento antes de los seis meses.

La lactancia materna se incluye en los objetivos de la agenda 2020-2030 para el desarrollo sostenible, es exclusiva en los seis primeros meses, pero puede prolongarse hasta dos años, aseguran los especialistas de ambas partes.

Para tener éxito en tal empeño es necesario el apoyo de la familia, los centros laborales, instituciones de salud y las comunidades.

La Jornada Mundial de la Lactancia Materna no es una meta, se aspira a un beneficio mayor para el recién nacido, su progenitora y el sistema sanitario, consideraron los expertos.

En la versión anterior de la efeméride, el jefe de la comisión de Lactancia Materna del ministerio de Salud Pública, Pablo Roque explicó a Prensa Latina que cuando un niño se alimenta del pecho de su madre no padecerá de algunas enfermedades, las cuales implicarían gastos en recursos, medicamentos y hospitalización.

El problema con la lactancia materna ya es global, no es exclusivo de Cuba, si usted va al primer mundo verá una situación similar surgida cuando el hombre empezó a enlatar la leche de vaca y muchos galenos dieron su aprobación.

Roque lamentó la ausencia de cultura sobre el tema, de ahí la importancia de que todos los actores se involucren para saber acerca de la lactancia materna, socavada por la gran industria que propone variedades de leche, tetes y biberones. Además -resaltó Roque-tienen tanto dinero que pueden gastar en publicidad.

Consideró como barreras el incumplimiento de código de sucedáneos de la leche materna y la no enseñanza o la poca profundidad con que se aborda el asunto con los profesionales del sector sanitario.

No se concibe que a un niño de 15 días se le recomiende jugos naturales u otros productos sugeridos a partir de las tradiciones familiares, siempre con argumentos como mírame aquí todavía o no me pasó nada.

Estas acciones que sabemos que aun ocurren en Cuba, le llamamos antilactancia, sentenció Roque.

1 agosto 2023 (Victoria)

Bajo la premisa de que la leche de una madre es el mejor alimento para la vida de un niño, Cuba celebra desde este primero de agosto la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Expertos del Ministerio de Salud Pública de Cuba y la oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en la isla coincidieron en que este proceso natural es la primera vacuna que recibe un ser humano al nacer para estar protegido ante diversas enfermedades.

Respaldan la idea que no es cuestión de una jornada, es algo a cumplir los 365 días del año al tratarse de un derecho de los infantes, de ahí, que sea inadmisible retirar este preciado alimento antes de los seis meses.

La lactancia materna se incluye en los objetivos de la agenda 2020-2030 para el desarrollo sostenible, es exclusiva en los seis primeros meses, pero puede prolongarse hasta dos años, aseguran los especialistas de ambas partes.

Para tener éxito en tal empeño es necesario el apoyo de la familia, los centros laborales, instituciones de salud y las comunidades.

En la versión anterior de la efeméride, el jefe de la comisión de Lactancia Materna del ministerio de Salud Pública, Pablo Roque explicó a Prensa Latina que cuando un niño se alimenta del pecho de su madre no padecerá de algunas enfermedades, las cuales implicarían gastos en recursos, medicamentos y hospitalización.

El problema con la lactancia materna ya es global, no es exclusivo de Cuba, si usted va al primer mundo verá una situación similar surgida cuando el hombre empezó a enlatar la leche de vaca y muchos galenos dieron su aprobación.

Roque lamentó la ausencia de cultura sobre el tema, de ahí la importancia de que todos los actores se involucren para saber acerca de la lactancia materna, socavada por la gran industria que propone variedades de leche, tetes y biberones. Además -resaltó Roque-tienen tanto dinero que pueden gastar en publicidad.

Consideró como barreras el incumplimiento de código de sucedáneos de la leche materna y la no enseñanza o la poca profundidad con que se aborda el asunto con los profesionales del sector sanitario.

No se concibe que a un niño de 15 días se le recomiende jugos naturales u otros productos sugeridos a partir de las tradiciones familiares, siempre con argumentos como mírame aquí todavía o no me pasó nada.

Estas acciones que sabemos que aun ocurren en Cuba, le llamamos antilactancia, sentenció Roque.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna, que este año tiene como lema: “Facilitar la lactancia materna: marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan”.
Leer más

Gulen MF, Samson N, Keller A, et al. Nature (2023). https://doi.org/10.1038/s41586-023-06373-1

Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) han descubierto que una vía de señalización inmunitaria específica impulsa la inflamación y la neurodegeneración relacionadas con el envejecimiento. El trabajo, publicado en Nature, puede ayudar a comprender los mecanismos que subyacen a las deficiencias y enfermedades asociadas al envejecimiento.

El nuevo estudio demuestra que una vía de señalización molecular denominada cGAS/STING desempeña un papel fundamental en el impulso de la inflamación crónica y el deterioro funcional durante el envejecimiento. Mediante el bloqueo de la proteína STING, los investigadores lograron suprimir las respuestas inflamatorias en células y tejidos senescentes, lo que se tradujo en una mejora de la función tisular. cGAS/STING es una vía de señalización molecular que detecta la presencia de ADN en las células. En ella intervienen dos proteínas, la GMP-AMP sintasa cíclica (cGAS) y el estimulador de genes interferón (STING). Cuando se activa, cGAS/STING desencadena una respuesta inmunitaria para defenderse de las infecciones víricas y bacterianas.

La investigación descubrió que la activación de la proteína STING desencadena patrones específicos de actividad génica en la microglía, las células inmunitarias de primera línea de defensa del cerebro. Estos patrones de activación genética coincidían con los que aparecen en la microglía en distintas enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer y el envejecimiento. Los investigadores estudiaron los efectos del bloqueo de la proteína STING en ratones envejecidos. Como era de esperar por su papel central en el impulso de la inflamación, la inhibición de STING alivió los marcadores de inflamación tanto en la periferia como en el cerebro. Además, los animales que recibieron inhibidores de STING mostraron mejoras significativas en la memoria espacial y asociativa. El bloqueo de STING también afectó a la función física, con una mejora de la fuerza y la resistencia musculares.

El estudio avanza en el conocimiento de la inflamación relacionada con el envejecimiento y ofrece posibles estrategias para frenar el deterioro cognitivo en enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad. La elucidación precisa de la interacción neuroinmune que rige la neurotoxicidad dependiente de la microglía también es prometedora para el estudio futuro de las enfermedades neurodegenerativas.

3 agosto 2023 (Neurologìa. com)