Jul
27
Nos encontramos en la etapa veraniega, momento de mucho disfrute, pero también de altas temperaturas e intenso sol, por eso resulta primordial incrementar el cuidado de la salud, evitar los golpes de calor, aumentar la hidratación y prestar especial atención a la protección de la piel.
La tez constituye el órgano más extenso del cuerpo y está compuesta por dos capas: la epidermis (estructura externa) y la dermis por debajo de ella, conformada por tejido fibroso y elástico.
Sus principales funciones se asocian a la protección contra microorganismos y acción de agentes mecánicos, químicos, térmicos y osmóticos, regula la temperatura corporal y mantiene el equilibrio hídrico, posee un pigmento- la melanina-, que da color a la epidermis y la protege de la radiación ultravioleta, percibe sensaciones de tacto, calor, frío, presión, dolor, permitiendo así la interacción con el medio ambiente y su relación con el sistema nervioso central.
Mediante los vasos linfáticos y sanguíneos dérmicos se absorben sustancias que atraviesan la epidermis como lociones, medicamentos, cremas y pomadas, y en la dermis se sintetiza la vitamina D por acción de la radiación ultravioleta.
Como constituye la mayor cubierta del cuerpo humano, merece atenciones especiales para evitar daños y no desarrollar enfermedades, y en estos meses de verano es preciso extremar estas medidas.
Según recomendó la doctora Vivian Ruiz Guerrero, de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud Pública, se hace necesario usar protector solar, caminar por lugares con sombra, evitar la exposición al sol durante las 10 am y las 16 horas, utilizar mangas largas, pantalón y sombrero, pues la sobreexposición al Astro rey provoca manchas, arrugas y aumenta el riesgo de padecer cáncer de piel.
En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, exhortó a tratarla con delicadeza, limpiarla diariamente con agua fresca, evitar jabones fuertes que eliminan los aceites naturales, rasurarse con cuidado, en la dirección que crece el vello y secarse con golpecitos pequeños, para que quede húmeda.
Mantener el cuerpo hidratado, con la ingesta de abundante agua (2 litros al día) y aplicación de cremas hidratantes, alimentación saludable (consumo de frutas, verduras, jugos naturales) y controlar el estrés, ya que desencadena brotes de acné y otras dermatitis, constituyen algunos de los consejos para lucir sanos, dijo la especialista.
Ahora que sabes estos tips sobre el cuidado de la piel en el verano, recuerda seguir estas lecciones para conservarla saludable y prevenir enfermedades.
26 julio 2024| Fuente: tvsantiago| Salud
Ago
31
Durante el verano suelen aumentar los casos de enfermedades diarreicas agudas (EDA) porque aumentan las condiciones que favorecen la proliferación de las bacterias, los parásitos y los virus que las causan, de ahí la importancia de extremar los cuidados para evitar estas afecciones que tanto malestar generan y que pueden llegar a provocar deshidratación.
Un artículo publicado en el sitio web del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) ofrece algunas claves sobre este tipo de afecciones y su prevención. Según esta fuente, “los agentes infecciosos causantes de las EDA se transmiten habitualmente a través de la ingesta de agua o alimentos contaminados con materia fecal, o mediante la contaminación directa de las manos u objetos utilizados diariamente”.
Hay un sinnúmero de situaciones que pueden ocasionar la transmisión. Si no hay una adecuada higiene de las manos, de los utensilios y del lugar donde se elaboran los alimentos, si estos no proceden de una fuente segura, si los cocinados se ponen en las mismas vasijas que los crudos, si se congelan y descongelan varias veces, si la cocción no es suficiente, y si no se conservan a temperaturas adecuadas, pueden proliferar los gérmenes que atacan el estómago y los intestinos.
Por eso es tan importante cuidar las condiciones en que preparamos lo que se ha de comer, y si pretendemos ingerir comestibles fuera de casa, asegurarnos de que sea en un lugar pulcro, donde se cumplan las normas de higiene de los alimentos.
El agua también puede ser un vehículo para la llegada de los agentes infecciosos al organismo, no solo cuando hay frecuentes lluvias y viene turbio el preciado líquido, sino cuando hay sequía y se contamina por mala manipulación o deficientes condiciones de almacenamiento.
De ahí la importancia de utilizar hipoclorito de sodio al 1% para garantizar la inocuidad del agua, incluso la que haya sido previamente hervida.
Otras recomendaciones del MINSAP son el lavado de manos con agua tratada y jabón antes y después de comer, antes de cocinar o de dar alimentos a los niños, luego de ir al baño o de cambiar pañales y antes de amamantar. El lavado de verduras y frutas con abundante agua segura antes de consumirlas y cocinar suficientemente las carnes.
También es beneficioso usar sustancias desinfectantes para la limpieza, mantener correctamente tapados los cestos con desechos de comida y otros residuos que deben eliminarse diariamente. Y evitar el fecalismo al aire libre.
Ahora bien, ante la aparición de los síntomas es importante tener Sales de Rehidratación Oral, o saber cómo prepararlas de forma casera. Es muy importante dar al enfermo esta mezcla de agua segura, sal y azúcar, para que su organismo reponga rápidamente el agua y los electrolitos perdidos en las heces. Pero tener a mano el medicamento no significa que sea innecesario acudir al médico. Ante la aparición de la diarrea u otros síntomas, es importante la evaluación del facultativo, sobre todo si se trata de embarazadas, niños, ancianos o personas con enfermedades crónicas.
24/08/2023 Tomado – Sierra Maestra
Ago
15
Varadero, 14 ago (ACN) Soy el niño más recientemente identificado como diabético en el territorio y en estos días aprendí prácticas nuevas para seguir adelante, aseguró Oscar Luis Rodríguez Carmona durante cierre del segundo ciclo del Campamento de Verano provincial para niñas y niños con diabetes, de Matanzas.
Me siento más preparado para el futuro, nos hablaron sobre el cuidado de los pies, sobre dónde pinchar los dedos para los análisis, un profesor nos explicó que no debemos tener miedo, que hay otras personas en la misma situación, añadió Rodríguez Carmona quien con 11 años de edad aspira a ser deportista.
Maday Carmona Lima, madre de Oscar, agradeció el evento y confesó que tenía muchas dudas, mucha depresión como madre novata en lidiar con la diabetes de su hijo, y gracias a la convivencia pudo disipar dudas y aprender de los demás.
Los niños compartieron con otros que tienen su misma condición, los padres pudimos ayudarnos, enseñarnos y realmente resultó una oportunidad maravillosa, opinó Dianelys Camacho Pérez, madre de Aaron Luis Cruz, quien vive con la enfermedad hace seis años y medio.
Este campamento nos sirve para reevaluar el sistema de atención al niño diabético, consideramos que el intercambio abierto y direccional con los familiares nos da elementos para mejorar la calidad de la atención al infante y aunque existen dificultades materiales que impactan, creemos que el objetivo se ha cumplido, declaró José Hernández Hernández, pediatra de formación y subdirector general de Salud en Matanzas.
El doctor explicó que el precepto es desarrollar un campamento de convivencia de salud, bienestar y calidad de vida, donde los niños y niñas diabéticos de la provincia acompañados por su padre, madre o tutor legal, en ciclos de cuatro días y tres noches, coinciden con un equipo multidisciplinario que orienta y atiende para impactar en pacientes y acompañantes.
Desde el día 6 último el Hotel Sun Beach, en esta ciudad balneario, acoge el Campamento de Verano provincial para niños y niñas diabéticos de Matanzas, novedosa y humana experiencia que se extenderá hasta el día 26 venidero.
Acn(Agencia Cubana de Noticias)