Abr
26
La Plenaria provincial por el Primero de Mayo perteneciente al sindicato de la salud y Biocubafarma se realizó con entusiasmo, bajo el lema central «Por Cuba juntos creamos» y «Comprometidos con la Salud del pueblo.»
En el intercambio se conoció que el sindicato de la salud en la fiesta de los Trabajadores desfilará en séptimo lugar vestidos de color blanco y con pancartas de centros e instituciones.
El sector salud en Santiago de Cuba está reconocido como vanguardia integral por el sindicato nacional y fueron estimulados por cumplir con el principal indicador político y el aporte a la Patria 5 centros del territorio.
22 Abril 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
May
2
Las Tunas.-Más de 17 mil trabajadores de la Salud Pública de la provincia de Las Tunas se suman a la celebración del Día Internacional de Proletariado, y enfrentan diversos desafíos en pos de garantizar la calidad de vida de la población.
Diversos indicadores prestigian al sector que convierten esta fecha en jornada de festejos, significó la doctora Viviana Gutiérrez Rodríguez, directora general de salud, quien reconoce los principales resultados del sector este Primero de Mayo.
«La Salud no está exenta a las circunstancias tan convulsas que vive el mundo y en medio de las constantes campañas subversivas, la falta de financiamiento y recursos imprescindibles para sostener y mantener la vida, su ejército de batas bancas se crece.
«Cada trabajador está en los puestos claves en los hospitales, policlínicos y los consultorios médicos de la familia prestando servicio en festejo a los indicadores en el sector», reconoce la máxima dirigente.
«En estos momentos resalta una tasa de mortalidad infantil de 5.2 por cada mil nacidos vivos, con un registro importante de partos ascendente a más de mil 170 nacimientos, mientras se exhibe una supervivencia materna comportándose en cero la tasa de mortalidad.
«Respecto a este resultado tiene un alto impacto las maternidades provinciales en la transformación de los riesgos en los servicios de los hospitales generales docentes Doctor Ernesto Guevara y Guillermo Domínguez, de Puerto Padre».
«Trascendental es el trabajo desde la Atención Primaria de Salud y el programa del Médico y la Enfermera de la Familia, con el seguimiento y acompañamiento desde las diversas consultas durante el período de gestación y luego del parto.
Precisó Gutiérrez Rodríguez que los servicios de Neonatología muestran un 99 por ciento de supervivencia, el Programa de Atención a la Pareja Infértil logró 69 niños y en todos los municipios se completó el funcionamiento de los hogares maternos y se potencian las capacidades.
Respecto a la intersectorialidad subrayó «actualmente se visualiza en las instituciones sociales, hogares maternos y centros psicopedagógicos en los cuales el pueblo realiza donativos por sensibilidad con esos grupos de etarios y sociales, y transforman los espacios donde conviven junto a los trabajadores del sector y del gobierno.
Ante otros indicadores que marcan la jornada refirió que «a pesar de un déficit de importante recursos se prioriza la actividad quirúrgica con dos mil 182 cirugías, lo que representa el 87.3 por ciento del plan, en tanto se sostiene la proyección comunitaria para las coberturas médicas a todos los municipios».
La directiva señaló que importante resulta el liderazgo de quienes hoy dirigen los procesos en el sector como los trabajadores de la Dirección General quienes ostentan la condición de trabajadores con más de 15, 20, 30 años y más en el sector, y cuyo 80 por ciento cumplió misión internacionalista en los más de 169 países donde Cuba brinda su labor solidaria.
1 mayo 2024 Fuente: Radio Victoria/ Noticia/ Salud
Dic
1
Cada día, más profesionales y trabajadores se suman al impulso de la ciencia y la innovación, generando soluciones creativas para mejorar la atención médica y la calidad de vida de nuestra población, y el desarrollo de las actividades asistenciales, docentes, investigativas y de aseguramiento.
Así lo destacó el doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, a propósito del acto de premiación a las innovaciones de mayor impacto económico y social del año 2022, organizado por la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), realizado recientemente.
En su cuenta en la red social Facebook, señaló: que «Enorgullece que entre los premiados se destacan trabajadores del sistema de Salud; profesionales que han demostrado su compromiso con la mejora continua de la atención médica y han desarrollado soluciones creativas para enfrentar los desafíos presentes en el sector».
Señaló que los más de 38 000 aniristas de la salud desempeñan una labor encomiable y su vocación innovadora y elevada actividad científica está respaldada por la realización de más de 3 000 proyectos de investigación al año, de los cuales alrededor de mil son innovaciones.
«Sus aportes no solo contribuyen al mejoramiento de los indicadores de salud de la población, sino que son vitales en el Programa por la Eficiencia Económica y el Uso Racional de los Recursos», destacó Portal Miranda, quien expuso que, como parte de este programa, durante 2022 se realizaron 355 innovaciones, cifra que hasta junio de 2023 ascendió a 446.
«En esta ocasión, felicitamos a cuatro destacados profesionales y trabajadores del sistema de Salud, cuyas innovaciones han tenido un impacto significativo y merecen el reconocimiento por su quehacer en función del desarrollo científico».
1 diciembre 2023 | Fuente: Radio Rebelde| Tomado de | Noticias | Ciencia