Sep
19
Fructífera ha sido a través de los años la hoja de ruta seguida por la colaboración entre Brasil y Cuba en los ámbitos de la Salud y la Biotecnología. Los tiempos que corren han abierto nuevos caminos para la cooperación en ese sentido, encaminada siempre al respaldo de una mayor calidad de vida de nuestros pueblos.
Como muestra del impulso a esas relaciones en el sector de la Salud, en la tarde de este sábado, en presencia de los presidentes de ambos países, firmamos un Protocolo de Cooperación en ciencia, tecnología, innovación y en el complejo económico e industrial de la Salud, entre los ministerios de Salud de las dos naciones.
Este documento permitirá reconstruir y llevar a un nivel superior las relaciones bilaterales en temáticas estratégicas y de alto impacto para la Salud, así como dar continuidad a la labor que desde años atrás habíamos desarrollado.
Cuba y Brasil han comenzado a vivir una nueva etapa en sus vínculos de cooperación en el ámbito de la Salud, que priorizará la transferencia de tecnología; la elaboración conjunta de proyectos de investigación, y el desarrollo de productos de alto valor agregado.
Es compromiso de nuestro Ministerio de Salud Pública trabajar para dar cumplimiento a cada una de las acciones respaldadas en el referido Protocolo, cuyo propósito es el de fortalecer el desempeño de nuestros sistemas sanitarios y con ello mejorar la salud de nuestras poblaciones.
17/09/2023
Fuente: (salud) Tomado – Noticias
Sitio oficial de gobierno de Salud Pública en Cuba © 2023. Todos los derechos reservados.
Sep
9
Las capacidades del sistema de salud cubano para hacer frente a la pandemia, con la tecnología y la innovación como fortalezas, fueron reconocidas por Amado Cerrud Acevedo, presidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen), durante un intercambio con José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud y otras autoridades del sector, para evaluar oportunidades de cooperación regional.
El parlamentario, destacó también el hecho de que Cuba pudiera contar con vacunas propias, mientras que otras naciones de centroamérica y el Caribe tuvieron que depender de las grandes farmacéuticas.
En la sede del Ministerio de Salud Pública de Cuba, Cerrud Acevedo destacó las capacidades de nuestro país, para resistir al bloqueo de los Estados Unidos.
Asimismo, instó a fortalecer las relaciones con la Isla, las alianzas con naciones de la región y el seguimiento a los convenios de trabajo.
Por su parte, Portal Miranda, ofreció detalles de la estructura del Sistema Nacional de salud, la formación del personal del sector, y el desarrollo de la biotecnología.
De igual manera, destacó la historia de la cooperación con Centroamérica y la formación de porfesionales de otras naciones en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM).
El titular cubano del sector, se refirió al duro impacto del bloqueo para la Salud Pública cubana, y la forma en que el país tuvo que apostar a su resiliencia y fabricar no solo vacunas, sino ventiladores pulmonares y otros productos innovadores, como muestra de la voluntad política de proteger al pueblo.
Trascendió también en el encuentro la estrategia de enfrentamiento a la COVID que aplicó el país en materia de detección de casos y seguimiento, el desarrollo de los interferones, el péptido Jusvinza y las vacunas.
06/09/2023
Fuente: (Cubadebate) Tomado-Cuba
Sep
4
Entre las proyecciones investigativas inmediatas del CIE figura la búsqueda de nuevos diagnosticadores y productos para la pesquisa neonatal, pruebas rápidas y novedosos ensayos vinculados a la sanidad agropecuaria. Leer más