Abr
24
El Sistema de Salud cubano es un ejemplo inspirador para muchas naciones por su enfoque gratuito y preventivo, cimentado en una red de atención primaria que brinda cuidado integral a toda la población, y tiene a la comunidad como su principal centro de acción.
Este modelo, reconocido por líderes sanitarios a nivel mundial como la mayor fortaleza del sistema, destaca por su incidencia en el logro de indicadores como la baja tasa de mortalidad infantil, la prevención de enfermedades y el control de pandemias como la COVID-19.
Justamente para debatir sobre los modelos de gestión de la salud pública a nivel global, regional y local; el fortalecimiento de los sistemas sanitarios en la etapa post COVID-19, y las políticas públicas centradas en la salud, se desarrollará desde hoy y hasta el próximo 25 de abril en La Habana, la v Convención Internacional Cuba Salud 2025.
Con énfasis en la adopción de políticas que contribuyan a consolidar el paradigma de «Una Sola Salud», como estrategia sanitaria integral. A este se le asocian la xvi Feria Comercial Salud para Todos y la ii Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar.
Cuba Salud 2025 contará con alrededor de 3 000 participantes, de más de 50 países, lo que sin duda es una muestra de respaldo al Sistema de Salud cubano y a la colaboración médica, reafirmando que no puede ni una, ni mil campañas de descrédito, borrar la huella de solidaridad y amor que han dejado los médicos de la Mayor de las Antillas por el mundo.
Las experiencias de los participantes provenientes de países de todos los continentes, así como la voz autorizada de líderes y expertos en salud, contribuirán a la búsqueda de consensos en torno a los principales desafíos de la salud global como garantía para el acceso y la equidad en salud.
En el programa general de la convención se destacan los segmentos de alto nivel, que contarán con la participación de los ministros de Bahamas, Honduras, Zimbabue, Congo, Haití, Sudáfrica, Cabo Verde, Costa Rica, Brasil, Guinea Ecuatorial, Libia y Djibouti.
Para la comunidad internacional, Cuba Salud significa la posibilidad de promover programas que garanticen el acceso gratuito y equitativo a lo que constituye un derecho universal. Todo ello, a partir del fortalecimiento de la cooperación internacional, para llegar con servicio sanitario a quienes más lo necesitan. Es, además, espacio para compartir el conocimiento y la innovación científica.
21 Abril 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
Jun
18
El 15 de junio se celebra el Día Mundial de toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En el municipio de Colombia la atención al adulto mayor constituye prioridad para el sistema de salud de este territorio, con la atención que se les brinda desde los grupos básicos, en los más de cuarenta consultorios del médico y enfermera de la familia.
Igual sucede en el Hogar de Ancianos «Rogelio Rojas Tamayo» donde se les brinda atención y confort, las 24 horas y los siete días de la semana. Al constituir prioridad, avanza la ampliación y remodelación de esta institución.
El maltrato de las personas mayores es un problema social que afecta la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo, por lo que merecen atención desde nivel familiar y social.
No solo el Hogar de Ancianos en Colombia está en función de atender a los adultos mayores, sino además la Casa de Abuelos «Graciela Fandiño», con atenciones integrales no solo de salud, también se suma deportes, cultura, trabajadores sociales, entre otros.
Aún queda fomentar en la sociedad, una cultura de respeto hacia nuestros adultos mayores, a fin de que se les garantice una atención integral y se protejan sus derechos.
15 junio 2024 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud
May
9
El sistema de salud en la provincia de Cienfuegos mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica en el consejo popular de Reina, donde reportan un incremento de casos de hepatitis viral tipo A.
El doctor Livan Rojas Lantigua, director de gestión sanitaria de la Dirección General de Salud en el territorio sureño, informó en conferencia de prensa que la mayor parte de los casos se concentran en cuatro manzanas de ese reparto, donde ejecutan un control de foco de la enfermedad, que tiene un periodo de incubación el cual oscila entre 15 y 50 días.
El Área de Salud de este consejo popular de la capital provincial realiza diversas acciones en la comunidad para incrementar la percepción de riego de contraer el virus y está activado un grupo de trabajo temporal, que se reúne diariamente con la participación del Gobierno municipal, la dirección general de salud, el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) y otros organismos e instituciones vinculadas a servicios básicos a la población.
Por estos días, las empresas de Acueducto y Alcantarillado y Servicios Comunales intensifican la recogida de basura y eliminación de microvertederos, la reparación de salideros y obstrucciones en las redes hidráulicas e instalaron un hipoclorador, equipo de tratamiento para la cloración y desinfección del agua.
Se facilita además a las familias de Reina la adquisición de hipoclorito de sodio en las farmacias.
Especialistas del CPHEM recuerdan que el virus de la hepatitis A se transmite principalmente por vía fecal-oral, es decir, cuando una persona no infectada ingiere agua o alimentos contaminados por heces de una persona infectada. En las familias, esto puede ocurrir si las manos de la persona encargada de cocinar están sucias.
Síntomas de la hepatitis A
Los síntomas de la hepatitis A generalmente aparecen unas semanas después de que tuviste el virus. Sin embargo, no todas las personas con hepatitis A manifiestan síntomas. Si tienes síntomas, podrían incluir lo siguiente:
- Cansancio y debilidad inusuales
- Náuseas, vómitos y diarrea repentinos
- Dolor o molestias abdominales, especialmente en la parte superior derecha debajo de las costillas inferiores, que está por encima del hígado
- Heces de color arcilla o gris
- Pérdida del apetito
- Fiebre baja
- Orina oscura
- Dolor articular
- Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia)
- Picazón intensa
8 Mayo 2024 Fuente: Perlavisión/ Noticias/ Salud