El Hospital Pediátrico Paquito González Cueto, ubicado en esta ciudad, único de su tipo del Ministerio de Salud Pública en el país que ostenta la Condición de Ciencias e Innovación Tecnológica, festejó el Aniversario 59 de su fundación, este 12 de mayo coincidiendo con el Día Internacional de la Enfermería y el Día de las Madres en Cuba.

Celebraron el acto central por la fecha, reconociendo a departamentos, servicios y trabajadores, incluyendo las áreas de Enfermería.

En estos momentos, el Hospital Pediátrico Provincial Paquito González Cueto se somete a la acreditación hospitalaria, por el Centro de Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), con el fin de declararse certificado como Sitio de Ensayo Clínico en materia de vacunación.

La Doctora Layrí García Ríos, Directora del Hospital  cienfueguero destaca la superación científica de los profesionales, en instituciones de La Habana y Villa Clara, creando diplomados y especialidades que amplían el perfil.

“Nuestro objetivo es que los niños puedan recibir una atención especializada dentro del propio territorio, comenta, y no tener que acudir a otros territorios para una segunda evaluación”.

“No teniendo servicios con dificultades desde el punto de vista logístico, de recursos humanos y demás, que nos límite con la atención del paciente pediátrico“, los profesionales del Hospital Pediátrico de Cienfuegos muestran estabilidad y control de las enfermedades en el paciente, y el índice ocupacional del centro no supera el 50 por ciento. Los infantes que se atienden en Cuerpo de Guardia han necesitado en poca medida el ingreso a la institución.

12 Mayo 2024 Fuente: Radio Rebelde/ Noticias

La Habana, 27 abr.— El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) de Cuba, Esteban Lazo, sostuvo un encuentro con trabajadores del grupo empresarial Labiofam sobre sus potencialidades para la oferta de productos y servicios.
Según informó el órgano legislativo en la red social X, en el diálogo también se abordaron las capacidades del grupo para aportar al desarrollo de la economía nacional.
En la mañana de este sábado, Lazo recorrió la sede de Labiofam, ubicado en el capitalino municipio Boyeros, acompañado de Ramón Aguilar y Félix Martínez, presidentes de las comisiones Agroalimentaria y de Asuntos Económicos del Parlamento, respectivamente.
La víspera, el también presidente del Consejo Estado visitó centros productivos del municipio de Arroyo Naranjo, donde insistió en la relevancia de la producción de alimentos para la población, la sustitución de importaciones y del desarrollo local.
El grupo empresarial Labiofam es una entidad dedicada al desarrollo y producción de medicamentos, autorizada por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el Centro Estatal de Control de Medicamentos y por la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial.
28 abril 2024 Fuente: Tele Turquino/ Noticia/ Salud

En el transcurso de 2023, las instituciones insertadas en el Grupo Empresarial BioCubaFarma introdujeron en el mercado nacional 14 nuevos productos, y ejecutaron alrededor de 390 proyectos, con predominio de la investigación aplicada a la obtención de novedosos medicamentos, servicios y tecnologías, para la salud humana y la rama agropecuaria.

Según informó a Granma el doctor en Ciencias Santiago Dueñas Carrera, director de Ciencia e Innovación de esa entidad, se logró el registro sanitario de 29 nuevos productos, entre ellos las vacunas Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus contra la COVID-19, desarrolladas en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y en el Instituto Finlay de Vacunas, que previamente disponían del correspondiente autorizo para uso de emergencia.

La lista incluye, asimismo, al innovador fármaco Jusvinza, para el tratamiento de la artritis reumatoide, resultado del CIGB, que ha demostrado seguridad y eficacia en pacientes aquejados de esa dolencia, el Medio de transporte inactivado de muestras virales para el diagnóstico molecular, del Centro Nacional de Biopreparados (BioCen), y el medicamento inyectable Enoxoparina sódica, de los Laboratorios AICA.

Según acotó el doctor Dueñas Carrera, hubo avances significativos en las evaluaciones clínicas de varios productos en desarrollo, como es el caso de la vacuna Quimi-Vio contra neumococos, del Instituto Finlay de Vacunas.

En 2023 se presentaron cinco nuevas solicitudes de patente en Cuba, reflejo de la prioridad en la ejecución de proyectos innovadores, mientras fueron otorgados 35 objetos de invención del grupo empresarial en el extranjero, y tres en Cuba.

El número de artículos científicos publicados ascendió a más de 150, la mayoría de ellos en revistas de amplia visibilidad internacional, señaló el directivo.

De acuerdo con lo planteado por el doctor Santiago Dueñas, se prestó particular atención al fortalecimiento del capital humano de la organización, con la incorporación de nuevos doctores y másteres en ciencias, a la vez que pudieron concretarse nuevas alianzas con instituciones nacionales e internacionales.

Todo lo expuesto permite afirmar que el sector biofarmacéutico se consolidó como un componente importante de la economía del conocimiento en nuestro país, enfatizó.

Otros logros destacados de Ciencia e Innovación de BioCubaFarma en 2023 fueron el completamiento de la línea de suplementos nutricionales identificados con la marca PorMás, para deportistas de alto rendimiento, fruto de la colaboración del BioCen con el Instituto de Medicina Deportiva, y la obtención de las cuatro construcciones genéticas de expresión del candidato vacunal contra el dengue.

18 enero 2024| Fuente: Granma| Tomado de|Cuba