Científicos de la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba ratificaron la efectividad de equipos médicos para tratar el Síndrome del Hombro Doloroso y la Capsulitis Adhesiva, así como el diseño y revisión de novedosas prótesis.

Roberto Sagaró, profesor titular de la academia al frente del estudio, informó a la Agencia Cubana de Noticias sobre dos pruebas piloto en el Hospital General Juan Bruno Zayas que mostraron los resultados de un exoesqueleto robótico para rehabilitar miembros superiores.

El investigador destacó la creación del dispositivo para pacientes amputados de una mano, cuyos sensores electromiográficos captan las señales de los músculos remanentes con el propósito de ejecutar los movimientos deseados y facilitar el agarre preciso.

Subrayó el experto la labor conjunta del Departamento de Mecánica del referido campus universitario cubano y la Universidad Federal Espíritu do Santo de Brasil, para crear dicho exoesqueleto para miembros inferiores.

Marcia Hernández, especialista de la sala de Fisioterapia de la institución de salud, dijo que el dispositivo agiliza la incorporación del paciente a las actividades cotidianas laborales y recreativas y señaló el alto impacto en la reducción de afecciones físico-motoras.

La paciente Yanela Betancourt, quien es tratada por una luxación en el hombro, apuntó la sensación agradable que se siente gracias a los ejercicios practicados, así como la visible evolución tras las sesiones de terapia. (Con información de Prensa Latina)

27 enero 2024| Fuente: Cubadebate| Tomado de | Noticias| Ciencia y Tecnología

Pobladores de las montañas santiagueras rememorarán este 23 de Enero la creación de los Servicios Médico Rural, unas de las más importantes ideas expuestas por Fidel que daba cumplimiento al Programa del Moncada.

Con la primera graduación después del Primero de Enero, más de 300 médicos marcharon a las serranías para brindar asistencia gratuita a una población que no tenía acceso a la Salud.

A Santiago de Cuba arribaron provenientes de La Habana, una veintena de graduados de Medicina quienes tuvieron la misión de abrir hace 64 años, hospitales rurales en Ocujal del Turquino, La Pimienta, Mayarí Arriba y Jarahueca.

Fue en las montañas del Segundo Frente Oriental, bajo el mando del Comandante Raúl Castro, que se estableció un departamento de salud encabezado por el doctor Machado Ventura que atendía a guerrilleros y campesinos en zona de conflicto.

23 enero 2024│Fuente: Radio Reloj│ tomado de │Noticias│ Ciencia

enero 24, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , |

Con el propósito de elevar la satisfacción de la población en las unidades de atención sanitaria, el Centro de Electromedicina de Santiago de Cuba ratifica la voluntad de potenciar la recuperación de equipos médicos.

En la Asamblea de Balance correspondiente a los resultados del 2023, Luis Yasel Domínguez, director de la institución, destacó hoy el mantenimiento preventivo a 32 mil 869 maquinarias, seis mil 697 más que en el año anterior, así como la reparación de seis mil 229 artículos, pese el difícil acceso a piezas de repuesto.

Significó la instalación de tres ultrasonidos de alta tecnología, dos dispositivos de Rayos X portátiles, 25 bombas de infusión, ventiladores pulmonares y otras maquinarias recepcionadas por hospitales ligados al Programa de Atención Materno-Infantil, de gran importancia para el desarrollo del país.

De acuerdo con el directivo, constituye una premisa del período recién comenzado la reanimación de los equipos de la campaña antivectorial, en tanto ratifican su aporte a la educación superior, mediante el apoyo a la carrera de Ingeniería Biomédica y a tecnologías de la salud.

Yamil Cossio, subdirector técnico, señaló como principal reto del 2023 la búsqueda y aplicación de soluciones con pocos recursos, y afirmó el propósito de poner en marcha al menos tres vehículos, en aras de facilitar el traslado de los objetos reportados.

Según refirió Miguel Cal, en representación del departamento Calzado Ortopédico, la carencia de piezas de repuesto ralentizó el avance de la lista de espera, no obstante, la pronta recepción de materias primas debe erradicar esta deficiencia.

Aseguró la intención de atender a la mayor cantidad de pacientes posibles en los servicios de producción, entrada, prueba y entrega de pares de zapatos en domicilios y hospitales, a fin de satisfacer las peticiones de los dolientes.

María Oneida Rivera, líder sindical, subrayó la obtención de 23 distinciones para premiar la labor del colectivo, la colaboración de 65 trabajadores en 16 países, el activismo de innovadores en la Feria Expositiva El Tivolí y los fórums de ciencia y técnica.

Convocó a incrementar y actualizar las investigaciones en todas las áreas, para identificar y resolver con mayor efectividad las problemáticas planteadas por las instituciones.

Creado en septiembre del 2015, el Centro Provincial de Electromedicina garantiza la atención técnica a equipos, efectos y mobiliario clínico del territorio, con el objetivo de proveer a las instalaciones asistenciales de tecnologías seguras, apropiadas y eficaces.

20 enero 2024│Fuente: ACN │Tomado de │Noticias │Salud

enero 23, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , , |