La campesina María de Jesús Bernal, integrante de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Sabino Pupo, dejó por unas horas sus labores agrícolas para acudir al hospital municipal Alberto Fernández Montes de Oca y realizar una donación voluntaria de sangre.

Como ella, más de 20 labriegos y cooperativistas de la localidad santiaguera de San Luis respondieron al llamado de su organización, conscientes de la importancia de este gesto altruista para salvar vidas.

Los campesinos tienen un sublime legado en la historia revolucionaria del pueblo cubano, y se han movilizado en numerosas ocasiones para brindar su sangre generosa, expresó Maricelis Montes de Oca, miembro del Buró Municipal de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

Desde la ANAP también se organiza el aporte de viandas, hortalizas, vegetales y leche para mejorar la dieta de los donantes, como parte de las acciones en saludo al aniversario 72 de la Gesta del Moncada y los 510 años de la fundación de la villa santiaguera, puntualizó.

Donar sangre es uno de los gestos más altruistas que puede profesar una persona, pues se contribuye desinteresadamente a salvar otras vidas humanas, no solo aportamos alimentos, destacó Jorge Luis Mora, usufructuario de la Cooperativa de Créditos y Servicios Antonio Maceo.

Cada vez que alguien extiende su brazo, otras tres personas tienen frente a sí la posibilidad de vivir, ponderó Bisnardo Matos Gómez, socio de la CPA Sabino Pupo, al referirse a la proporción de beneficiarios por cada donación.

Gracias a estas acciones, San Luis logra satisfacer la demanda quirúrgica, de emergencia y del Programa de Atención Materno Infantil, mediante la obtención de plasma fresco, plaquetas, eritrocitos y crioprecipitado.

Además, el país cuenta con programas de plasmaféresis, plaquetoféresis y plasma hiperinmune, esenciales para la fabricación de vacunas y gammaglobulinas.

La donación de sangre es un acto humanitario, voluntario y altruista, que sobre bases éticas, científicas y técnicas, aporta un elemento vital para la vida; para los campesinos sanluiseros, representa una actitud responsable y solidaria, que honra su compromiso con la salud del pueblo.

19 Julio 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud

Una jornada de donaciones voluntarias de sangre se realizó este jueves en la comunidad de Pálpite, ubicado en este municipio, al sur de la geografía matancera.

Esta actividad, organizada por los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en colaboración con la Dirección de Salud del territorio, tuvo como objetivo primordial la recolección de un recurso tan vital.

La iniciativa comenzó con el gesto altruista de cinco jóvenes voluntarios, quienes se convirtieron en los pioneros de esta noble causa, destacando la asistencia reiterativa de Abel Chávez Estenoz y Raidel de Armas Urra, quienes suman una veintena de donaciones.

Su participación no solo representa un acto generoso, sino también un llamado a la conciencia colectiva sobre la importancia de donar sangre.

En una sociedad donde la necesidad de transfusiones y derivados sanguíneos es cada vez más apremiante, cada donación puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchos pacientes.

La sangre es un componente esencial en la atención médica, utilizada en cirugías, tratamientos oncológicos y en situaciones de emergencia.

Además, el plasma y otros derivados obtenidos a partir de la donación son fundamentales para el tratamiento de diversas enfermedades y condiciones críticas. Por ello, la labor de los donantes es crucial y merece ser reconocida y promovida.

11 Julio 2025 Fuente: Radio 26/ Noticias/ Salud

julio 14, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Calidad de Vida, Calidad en los servicios, Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , |

Los colectivos de la empresa de telecomunicaciones aquí (ETECSA), Tribunales, PescaIsla, Tabaco, la Agencia de Seguridad de la Industria Alimentaria, el sector militar especial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y varias unidades del Ministerio del Interior fueron reconocidos durante la celebración en la Isla de la Juventud del Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre.

En ocasión de la fecha, que cada año desde el 2005 se celebra el 14 de junio, homenajearon de manera especial al Hospital Héroe del Baire, al Banco de Sangre Roberto Hernández Smith y la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), así como a Ilmer Elías Labañino, por su aporte al programa por varios años y con más de 150 donaciones realizadas.

Luego de la entrega de los certificados a esos centros promotores en ese humano aporte por el primer secretario del Partido en el municipio especial, Rafael Ernesto Licea Mojena, y otros dirigentes del Gobierno y los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la doctora Bárbara Daudinot Gómez, directora general de Salud en la Isla, agradeció la entrega del vital líquido por esos hombres y mujeres que con su acción callada nos aleccionan el valor de la generosidad y el altruismo.

En el teatro del Centro Municipal de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CHEM), la directiva significó que ellos son héroes de la cotidianidad que regalan a la par de vida para muchas personas algo invaluable y anónimo en su destino final, pero profundamente apreciado y esperado por enfermos, accidentados y otras personas requeridas de transfusiones sanguíneas urgentes como mujeres que sufren hemorragias en el embarazo y el parto, niños con anemia grave y pacientes requeridos de complejos procedimientos médicos y quirúrgicos.

Entre estímulos, canciones, abrazos, apretones de mano y una feria con diversas ofertas dedicada a ellos, al calor del homenaje iniciado en colectivos y barrios, recordaron también que la sangre aportada con regularidad es necesaria, además, para quienes requieren tratamientos periódicos o continuos, como los que padecen anemia falciforme, talasemia, hemofilia o inmunodeficiencias, ya que mediante ese procedimiento se transfiere sangre de una persona a otra para reponer los componentes sanguíneos que disminuyen por una cirugía, lesión, trastorno hemorrágico o cáncer, hemofilia y diabetes.

“Cada uno de los donantes con su solidaridad no solo brinda esperanza y da a otras personas una segunda oportunidad en la vida, también fortalece la unidad en nuestros barrios e irradia valores que hoy urgen consolidar”, comentó a este periodista el joven coordinador de la zona 51 de los CDR y cuadro de la dirección municipal, Frank Herro Almaguer, quien además de atender a numerosos aportadores de sangre igualmente extiende su brazo y predica con su ejemplo.

16 Junio 2025 Fuente: Periódico Victoria/ Noticias/ Salud