En el Día Mundial de la hipertensión arterial, Sancti Spíritus refuerza el trabajo intersectorial para enfrentar el ascenso de esta enfermedad en el territorio

Sancti Spíritus reporta una prevalencia de la Hipertensión Arterial ascendente al 29 por ciento de su población total, la más alta de Cuba, informaron hoy autoridades del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

A juicio de la doctora Norma Rodríguez Escobar, especialista de primer grado en Epidemiología, esta cifra demuestra la necesidad de mejorar la prevención y el control de dicha enfermedad, factor de riesgo desencadenante de las primeras causas de muerte en el territorio.

Las afecciones del corazón, los tumores malignos y las enfermedades cerebrovasculares son las predominantes; y la hipertensión arterial afecta los llamados órganos diana como el corazón y el riñón, en este último caso, con una proporción no despreciable de insuficiencia renal crónica”, ilustró la especialista.

El objetivo enfatizó Rodríguez Escobar es accionar contra los factores de riesgo que tributan a la hipertensión, díganse tabaquismo, alcoholismo, diabetes mellitus y sedentarismo; todo ello debe conducir a la promoción de estilos de vida saludables.

En específico, Rodríguez Escobar llamó la atención a cerca de la tendencia al aumento en la provincia de los niños hipertensos con el registro de 426 menores de 18 años, y de ellos, 55 por debajo de los 15.

Ante la alta prevalencia de la hipertensión arterial en la población espirituana, Sancti Spíritus refuerza el trabajo intersectorial y la intervención comunitaria a través del Programa Nacional de Prevención y Control de la Hipertensión Arterial y la implementación en la atención primaria de la iniciativa HEARTS, liderada por la Organización Mundial de la Salud.

Cuba aplica dicho proyecto de forma multidisciplinaria en la Atención Primaria de Salud, que comprende el trabajo en equipo del Consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia y el personal de higiene y epidemiología, además de los promotores de salud.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, la hipertensión arterial constituye el principal factor de riesgo corregible de las enfermedades cardiovasculares y, a nivel mundial, afecta a más de mil millones de personas y provoca unos diez millones de muertes evitables cada año.

17 mayo 2024| Escambray

mayo 18, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Salud | Etiquetas: , , , |

Isi Veitía Coba lo sentencia con seguridad plena: “Nunca me equivoqué cuando pensé, primero, y después me convencí de que mi mañana estaba destinado a ser una mujer ligada a las ciencias”.

Y llega esa afirmación acompañada de esa sonrisa tranquila y la aptitud y actitud cotidianas con las que desanda hoy los escenarios del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) espirituano, a donde llegó por vez primera en 2005, para cumplir con las prácticas laborales del cuarto año de la carrera de Biología, sin saber en ese entonces que dos años más tarde comenzaría allí su vida profesional, que hoy desempeña como tecnóloga y Especialista Principal de Gestión de la Calidad y Asuntos Regulatorios de la institución. Leer más

El empleo de medios diagnósticos y técnicas operatorias de avanzada, más del 94 por ciento de los niños recién nacidos que fueron sometidos a cirugías complejas en la provincia de Sancti Spíritus sobrevivieron el año anterior.

De acuerdo con el doctor Manuel López Fuentes, especialista de primer grado en Neonatología, este logro ubica al territorio entre los de mejores resultados en Cuba y reconoce el trabajo multidisciplinario en la atención de estos pacientes.

Explicó que desde el 2028 en el hospital provincial de Sancti Spíritus se emplean dos salones de operaciones para la práctica de las cirugías neonatales, incluidas las más complejas.

Según López Fuentes, estas intervenciones quirúrgicas han estado relacionadas con malformaciones del tracto digestivo y del tubo neural, defectos congénitos que pueden ocasionar daños importantes o conducir a la muerte.

22 marzo 2024| Fuente: Radio Reloj| Tomado de | Noticias| Salud