Neonatólogo desde hace 14 años, este hombre lleva enraizadas en el alma las cualidades de quien se sabe guardián de la salud de los demás

La Neonatología es una especialidad que me ha hecho crecer, principalmente como ser humano, por toda la sensibilidad que implica para la vida, afirmó con total naturalidad, y a modo de presentación, el doctor Manuel Ramón López Fuentes, una de las referencias de este servicio en el Hospital Provincial Camilo Cienfuegos, de la provincia Sancti Spíritus, y en el resto del territorio.

Neonatólogo desde hace 14 años, pero con inclinación por la Pediatría desde que comenzó a estudiar Medicina, aun cuando no pudo acceder a ella por el número de plazas disponibles, este hombre lleva enraizadas en el alma las cualidades divinas de quien se sabe guardián de la salud de los demás.

Al salir de las aulas, refirió el también especialista en Medicina General Integral, me vinculé a la Atención Primaria de Salud, y de manera particular al Programa Materno Infantil, para estar más cerca de mi vocación.

Fue una etapa larga en la cual, durante varios años, me asignaron responsabilidades de dirección, pero siempre traté de estar relacionado con lo que realmente me motivaba como profesional, significó.

En el tiempo que estuve laborando en la dirección del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI), pude acercarme más a la Neonatología, acotó, hice guardias voluntarias para aprender las habilidades necesarias y cuando culminé las tareas administrativas, matriculé mi segunda especialidad, la cual ejerzo hasta hoy.

Por sus cualidades y por ser parte de un equipo que ha llegado a erigirse en una familia, López Fuentes destacó que, gracias a esta rama de la Medicina, ahora es mejor ser humano y un profesional mucho más comprometido.

Funcionamos como el más preciso de los relojes y nunca hay días, horas, situaciones personales, estés de posguardia o en el servicio, dijo este galeno y, a juzgar por los resultados que exhibe la mortalidad infantil en el territorio y que estuvieron entre las razones para otorgarle la sede central por el 26 de Julio, no quedan dudas de la cohesión y entrega de todos.

Nada más llaman por una situación con un recién nacido y nos personamos, porque hacer por la vida está en nuestro ADN, reafirmó; de ahí que el compromiso, la consagración, la solidaridad y el humanismo sean sellos distintivos del colectivo que busca siempre más calidad y preparación.

López Fuentes refirió que, en aras de enfrentar los casos cada día en mejores condiciones y de buscar una respuesta integral para cada diagnóstico, en estos salones prima siempre la máxima de hacer las cosas de manera diferente.

La superación es permanente, nos permite hacerles frente a las problemáticas que se nos presentan con los neonatos y ello nos ha dado dividendos muy favorables, sin descuidar la interacción con las progenitoras, precisó.

Estamos en una etapa donde hay un aumento de madres adolescentes y otras muy jóvenes, manifestó, y eso nos obliga a enseñarlas de cierta manera, a educarlas en el manejo del recién nacido para que puedan desenvolverse mejor y estén listas para, ante todo, prevenir cualquier situación.

Pero Manuel Ramón López Fuentes constituye un especialista con responsabilidades que van más allá de la Neonatología, pues a sus tareas cotidianas sumó la dirección de la docencia del servicio en el pregrado, y con la ayuda de los residentes, la cantera por excelencia de este gran equipo, imparten los conocimientos.

Al ser un servicio categorizado, también accionamos en posgrados, acotó, en otros cursos de capacitación, maestrías, diplomados, tanto del personal médico de la provincia como de otros territorios, de galenos extranjeros y del personal no médico; y para ello, la autopreparación y el estudio son vitales, insistió.

Ni en su casa, este profesional deja de pensar en la Neonatología o en cada uno de los casos ingresados en las salas; me siento muy realizado, significó, es una labor que ansiaba, llegó y vivo por hacer de ella el sentido de mi existencia, cada día es un reto para todo el equipo y juntos buscamos y logramos las mejores maneras de darle luz a la vida.

04 julio 2024| Fuente: Escambray| Salud

Los cubanos del cuerpo diplomático y de la comunidad residente en China realizaron un donativo de insumos médicos a la isla, confirmaron hoy fuentes oficiales.

A través de su cuenta en la red social X, el embajador cubano aquí, Alberto Blanco, aseguró que la donación es parte del saludo al aniversario 63 de la victoria en Playa Girón contra la invasión mercenaria auspiciada por Estados Unidos.

El representante señaló también que estos insumos llegaron a Cuba en medio de los preparativos para celebrar también el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

El donativo consta de catéteres venosos centrales para usarse en terapia intensiva y de antibióticos, los cuales ya fueron entregados al Ministerio de Salud Pública de la isla y al proyecto A Cuba hay que quererla.

Este gesto se une a la solidaridad del gigante asiático con la mayor de las Antillas ya que China completa por estos días seis envíos aéreos con suministros de ayuda y 408 toneladas de arroz.

En 2024 se espera otro donativo de 20 mil toneladas de ese cereal que llegarán por vía marítima, así como de otros productos.

Además, Cuba agradeció recientemente otro donativo destinado a su sistema nacional de salud de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero y la Fundación de Amistad, Paz y Desarrollo de China.

El embajador Alberto Blanco aseguró que este es un gesto entrañable que demuestra la fuerza ilimitada de solidaridad y cooperación bilateral.

De hecho, el presidente chino, Xi Jinping, se refirió a los dos países como “buenos amigos, buenos compañeros y buenos hermanos”.

Recientemente la Cancillería del gigante asiático ratificó el apoyo a las autoridades cubanas en los esfuerzos por mejorar las condiciones de vida del pueblo de la mayor de las Antillas.

Como buen amigo, compañero y hermano de Cuba, China continuará brindando asistencia a Cuba para superar sus dificultades actuales», dijo el vocero Lin Jian.

20 abril 2024| Fuente: Prensa Latina 

abril 22, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Donación, Salud, Salud Pública, Solidaridad | Etiquetas: , , |

La provincia de Matanzas se prepara para llevar con éxito la Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica Oral Bivalente, coincidente con la 22 Semana de las Américas y la XIII Mundial de Inmunización.

Las vacunas para una vida plena convocan a mantener eliminada la poliomielitis en el país y se inmunizarán el 22 de abril a los niños desde un mes de nacidos hasta los 2 años, 11 meses y 29 días.

De acuerdo con la información de la Dirección de Salud en Matanzas, el inicio de la Campaña de Vacunación se prevé en el policlínico Reynold García, del Consejo Popular de Versalles, en la urbe cabecera.

Hasta el 26 de abril se vacunará con una semana de recuperación del 29 de abril al 3 de mayo para los niños enfermos, y la segunda del 17 al 21 de junio con un margen de acudir del 24 y 28 del propio mes.

18 abril 2024| Fuente: Radio Reloj