Se basó en los hallazgos de una revisión sistemática de la evidencia disponible que sugiere que el empleo de NSS no confiere ningún beneficio a largo plazo en la reducción de la grasa corporal en adultos o niños.

Los estudios también sugieren que puede haber posibles efectos no deseados por la utilización a largo plazo de NSS, como un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos.

En opinión de Francesco Branca, directora de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS, “las personas deben considerar otras formas de reducir el consumo de azúcares libres, como consumir alimentos con azúcares naturales, como frutas o alimentos y bebidas sin azúcar”.

“Los NSS no son factores dietéticos esenciales y no tienen valor nutricional. Las personas deberían reducir la dulzura de la dieta por completo, comenzando temprano en la vida, para mejorar su salud”, añadió.

La recomendación se aplica a todas las personas, excepto a las que padecen diabetes preexistente, e incluye todos los edulcorantes no nutritivos sintéticos y naturales o modificados que no están clasificados como azúcares que se encuentran en alimentos y bebidas manufacturados, o que se venden solos para agregarlos a alimentos y bebidas.

Los NSS comunes incluyen acesulfamo K, aspartamo, advantamo, ciclamatos, neotamo, sacarina, sucralosa, stevia y derivados de stevia.

La encomienda no se aplica a los productos de cuidado e higiene personal que contienen NSS, como pasta de dientes, crema para la piel y medicamentos, ni a los azúcares bajos en calorías y alcoholes de azúcar (polioles), que son azúcares o derivados del azúcar que contienen calorías y, por lo tanto, no se consideran NSS.

La directriz de la OMS sobre NSS es parte de un conjunto de directrices existentes y futuras sobre dietas saludables que tienen como objetivo establecer hábitos alimenticios saludables para toda la vida, mejorar la calidad de la dieta y disminuir el riesgo de enfermedades no transmisibles en todo el mundo.

Mayo 15/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias Salud  Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.

 

mayo 16, 2023 | Jessica Arias Ramos | Filed under: De la prensa cubana, Mundo, Organización Mundial de la Salud (OMS) | Etiquetas: , , , |

La aprobación de fezolinetant (Veozah), recién anunciada por la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos, ofrece una forma de tratar los sofocos —un síntoma que afecta hasta al 80 por ciento de las personas que atraviesan la menopausia— sin depender de la terapia hormonal.

La transición a la menopausia es un proceso natural que generalmente ocurre entre los 45 y los 55 años y culmina con la disminución de la producción de estrógenos y el final de la menstruación.

Esa transición puede traer síntomas de diversa intensidad y duración, entre ellos, fatiga, ansiedad, dolores de cabeza y sofocos, y estos últimos son el síntoma más común y pueden sentirse como si una ola de calor golpeara repentinamente la parte superior del cuerpo, lo que deja a las mujeres acaloradas, sonrojadas y sudorosas, citó la publicación.

Algunas personas también se sienten mareadas y experimentan palpitaciones del corazón. Cuando los sofocos ocurren durante el día, pueden interferir con el trabajo , el sexo, el ejercicio y la socialización, en tanto por la noche causan interrupciones del sueño que, con el tiempo, provocan estragos en la salud de la mujer.

El fezolinetant, producido por Astellas Pharma, con sede en Tokio, actúa bloqueando una proteína llamada receptor de neuroquinina-3, que media las respuestas de disipación de calor a la neuroquinina B.

Los ensayos clínicos del fármaco demostraron que puede reducir significativamente la frecuencia de los sofocos en aproximadamente un 60 por ciento en mujeres que los experimentan de manera moderada o intensa cada semana.

Los participantes en el estudio también informaron que el medicamento redujo la gravedad de los sofocos y mejoró la calidad del sueño.

 

Mayo 15/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias Salud  Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.

 

mayo 16, 2023 | Jessica Arias Ramos | Filed under: De la prensa cubana, Farmacología, Salud | Etiquetas: , , , , |

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reitera su alerta sobre la resistencia a los antibióticos, por considerar que esta sigue siendo una de las mayores amenazas actuales a la humanidad.

La resistencia a los antibióticos es un fenómeno natural, pero es el uso indebido de estos fármacos en el ser humano y los animales está acelerando el proceso. Cada vez es mayor el número de infecciones —por ejemplo, neumonía, tuberculosis, gonorrea y salmonelosis— cuyo tratamiento se vuelve más difícil debido a la pérdida de eficacia de los antibióticos.
Estudios recientes demuestran que las bacterias potencialmente capaces de causar infecciones humanas graves o mostrarse multirresistentes pueden encontrarse en el pollo, pavo, cerdo y carne vacuna, detalla PL.
Los expertos sugieren que se evalúen periódicamente los niveles de bacterias resistentes a los antibióticos, incluida la E. coli ExPEC, en los productos cárnicos.
Entre los muchos problemas que causa la resistencia a los antibióticos, prolonga las estancias hospitalarias, incrementa los costos médicos y aumenta la mortalidad,recordó la OMS. Constituye una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo y puede afectar a cualquier persona, sea cual sea su edad o el país de residencia.
(Con información de OMS)

Abril 17/2023 (Juventud Rebelde) – Tomado de Ciencia y Técnica: https://www.juventudrebelde.cu/ciencia-tecnica/2023-04-17/oms-mantiene-alerta-por-resistencia-antibiotica Copyright 2023 Juventud Rebelde.

abril 19, 2023 | Jessica Arias Ramos | Filed under: Atención Primaria de Salud, De la prensa cubana | Etiquetas: , , |