En el Hospital Pediátrico Paquito González Cueto, de Cienfuegos, se realiza la consulta multidisciplinaria dirigida a la atención de los pacientes con diabetes mellitus y sus familias. Ello ha posibilitado un seguimiento y control de la población infantil que vive con esa enfermedad crónica.

30 octubre 2023 |Fuente: Radio Ciudad Mar| Tomado de Cienfuegos|Multimedia- Salud

El doctor Gerardo Guillén, director de Investigaciones Biomédicas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB), fue recibido hoy en Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Italia (INMI), “Lazzaro Spallanzani”.

Guillén, quien es además secretario del Consejo Científico del CIGB, miembro de honor de la Sociedad Cubana de Inmunología y merecedor de más de 50 Premios Anuales de la Academia de Ciencias de Cuba, se encuentra en este país invitado por la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic), y desarrollará una amplia agenda de trabajo.

En esa visita al INMI “Lázaro Spallanzani”, coordinada por la embajadora de Cuba, Mirta Granda, el especialista de la nación caribeña fue acompañado por el consejero y segundo jefe de esa misión diplomática, Damián Delgado, así como por Marco Papacci, presidente de la Anaic.

Por la parte italiana estuvieron presentes en la reunión los doctores Enrico Girardi, director científico de ese instituto; Pietro Scanzano, director Médico, Fabrizio Maggi, director de Virología; Fabrizio Palmieri, director de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio y Carla Fontana, directora de Microbiología.

Durante el intercambio, Guillén expuso sobre los trabajos que desarrolla el CIGB, en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de aplicaciones biotecnológicas y productos biofarmacéuticos preventivos, terapéuticos y de diagnóstico, para los sectores biomédico, agropecuario e industrial.

Por su parte, el doctor Girardi se refirió a la importancia de los intercambios con los investigadores cubanos, particularmente en estos momentos, cuando diversas enfermedades de países tropicales como el zica, el chikungunya y el dengue están afectando a esta nación europea.

Girardi ejemplificó que “mientras para nosotros el dengue es un problema emergente, para ellos (los cubanos) es una infección muy extendida”, y apuntó que “precisamente por eso, sus estudios sobre las vacunas son interesantes”.

“Nosotros también estamos realizando análisis sobre la respuesta inmunitaria a la infección natural y acerca de las vacunas que pronto estarán disponibles en Italia”, apuntó.

“Sobre el enfrentamiento a esta y otras infecciones transmitidas por mosquitos podemos crear una importante sinergia e intercambio de información”, agregó el director científico de ese centro. (Con información de Prensa Latina)

30 octubre 2023 |Fuente: Cubadebate | Tomado de Noticias Ciencia y Tecnología

En fase de desarrollo se encuentra una aplicación (apk) para móviles que prevé contribuir al seguimiento de las gestantes en la Atención Primaria de Salud, a través del monitoreo de datos sobre factores de riesgo.

Fuentes del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en Matanzas —territorio donde se ha generado la iniciativa— aseguran que la apk facilitará la toma de decisiones al evaluar período gestacional, con alertas y reportes de alarma que solo se eliminarán una vez se logre transformar la condición que las motivó.

El miembro PAMI en ese territorio, Ronald Ferreiro, adelantó que la apk estará lista en diciembre venidero para una prueba piloto en consultorios de la cabecera provincial.

La herramienta aportará datos sobre reportes de cantidad de pacientes con sus riesgos, alertas en el caso de condiciones como madres fumadoras, peso, nutrición, restricciones de crecimiento, alarmas ante amenaza de parto pre-término (a partir del resultado del ultrasonido) y otras situaciones urgentes, explicó el también especialista en Medicina General Integral.

El galeno refirió que entre los propósitos de la apk destacan el apoyo al desempeño de médicos menos experimentados y contribuir a mejorar los indicadores del PAMI, mediante un sistema que no requerirá el consumo de datos móviles.

Puntualiza el sitio que a cargo del desarrollo de la apk se encuentra la mipyme Innovat SRL, entidad que laboró en conjunto con la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas en la creación de aplicaciones (para móviles con sistema operativo Android), destinadas a apoyar la formación de estudiantes de la carrera de Medicina.

(Con información de Prensa Latina)

24 octubre 2023| Fuente: CUBADEBATE| Tomado de Noticia- Salud