Abr
23
El lobby del policlínico de especialidades del hospital general docente Héroes del Baire, conocido como la parte vieja de la instalación hospitalaria, esta vez no recibe pacientes sino amigos e invitados que acuden a una celebración especial.
Y es que el primer aniversario de la peña “Hojas Clínicas” ameritaba tanto la festividad como el reconocimiento a su creador y conductor, el doctor Evaristo Delfín Álvarez Almanza, especialista de primer y segundo grado en Microbiología en la Isla de la Juventud.
Esta vez se salió de su escenario habitual, la facultad de Ciencias Médicas, donde el tercer viernes de cada mes tiene lugar este encuentro en el cual se conjuga la salud con la cultura, la ciencia y la literatura.
Entre poesía, narraciones y canciones han transcurrido las “Hojas Clínicas”, ese espacio creado para distinguir a quienes con amor y gran sentido de lo humano no solo contribuyen a curar enfermedades sino también el alma de los pineros.
Por ello el anfitrión ante la presencia de las máximas autoridades de Salud Pública, estudiantes de carreras afines a las Ciencias Médicas, escritores, poetas… y de una manera muy coloquial ha reconocido el desempeño de destacados galenos, tales como el Dr Heenry Luis Dávila, especialista en Ginecobstetricia y primer Doctor en Ciencias Biomédicas en el territorio; la Dra. Edena Amaro, excelente cirujana; el pediatra intensivista Ernesto La Garza; la licenciada en imagenología Margarita Ricardo Zaldívar, entre otros.
Pero hasta su set han llegado desde actores de la talla del dramaturgo pinero Francisco Fonseca, director del grupo teatral TIJO hasta la periodista y multipremiada influencer Yuliet Pérez Calaña, más conocida como La Yuli de Cuba o Yuli PC, una pinera que abraza la vida con todos sus matices.
Los presentes reconocieron la valía de la peña, esa que ha enaltecido los resultados de dos instituciones, pilares de nuestro proceso revolucionado, además de los valores humanos de mujeres y hombres que enriquecen la historia de este municipio; así como el empeño de un profesional que sabe hurgar en el amor, el conocimiento y la autenticidad de quienes lo rodean.
El autor del libro El enemigo que siempre vuelve (La verdad sobre tu vagina), Álvarez Almanza, comentó acerca de cómo llegó a la Isla en diciembre de 1983, su andar por el Servicio Militar Activo, donde obtuvo la carrera de Medicina al ser beneficiado con la Orden 18 del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y sus avatares para convertirse en el microbiólogo y escritor que es hoy.
22 abril 2024|Fuente: Victoria.cu| Noticias| Salud
Abr
23
Con el objetivo de mantener eliminada la poliomielitis, considerada el resultado más relevante de la Salud Pública cubana en el campo de la prevención por su repercusión social, comienza este lunes en el país la Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica Oral Bivalente, que se extiende hasta el viernes 26 de abril.
El Ministerio de Salud Pública informó que serán vacunados los niños desde un mes de nacidos y hasta los dos años, 11 meses y 29 días de edad.
Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica (22 al 26 de abril de 2024)
Objetivo general: mantener eliminada la poliomielitis en el país.
Objetivos específicos:
-Vacunar con dos dosis de vacuna antipoliomielítica oral bivalente en las dos etapas a todos los niños que el día 22 de abril tengan más de un mes de nacido y no hayan cumplido los tres años.
-Reactivar con una dosis de vacuna antipoliomielítica oral bivalente a los niños de nueve años de edad en la segunda etapa.
La primera etapa coincide con la 22 Semana de Vacunación de las Américas y la 13 Semana Mundial de Inmunización bajo el lema “Las vacunas para una vida plena”.
La campaña transcurrirá en forma simultánea en todo el territorio nacional.
Se desarrollará en dos etapas:
-La primera etapa, entre el 22 y el 26 de abril, con una semana de recuperación del 29 de abril al 3 de mayo para niños enfermos, entre otras causas que les impidieron vacunarse en la semana de la campaña.
-La segunda etapa se ejecutará entre el 17 y el 21 de junio con recuperación entre el 24 y el 28 de junio.
Precauciones: Se deben esperar 30 minutos antes y después de la vacunación para ingerir agua. (Con información del Minsap)
23 abril 2024|Fuente: Cubadebate| Noticias| Salud
Abr
13
La Brigada de Médicos Cubanos que trabaja en la región italiana de Calabria, ha recibido este sábado una tarja de reconocimiento por parte de la Administración Comunal de Rovito, Cosenza, por el trabajo realizado para mejorar la atención médica al pueblo calabrés.
El reconocimiento fue entregado por las autoridades comunales al Jefe de la Brigada cubana Dr. Luis Enrique Pérez Ulloa,en compañía de la Cónsul cubana Arazay de Angelo Pereira.
La Brigada Médica Cubana en Calabria está compuesta por 273 médicos, entre ellos Especialistas en Medicina General Integral con diplomados en urgencias y emergencias médicas que trabajan en los cuerpos de guardia (pronto soccorso) y también especialistas en cirugía general, ortopedia, ginecología y obstetricia, pediatría, cardiología, medicina física y rehabilitación, radiología y otras.
El pasado 14 de marzo, el Jefe de la Brigada Médica de Cuba había sido recibido por el Presidente de Calabria, Roberto Ochiutto, en su oficina de Cantazaro, quien agradeció la contribución de los profesionales cubanos al mejoramiento de los indicadores de salud del pueblo calabrese.
El Presidente regional transmitió un fuerte abrazo a todos los médicos cubanos y revisó con la dirección de la Brigada los pasos para consolidar el trabajo de la misión médica cubana en Calabria.
Ochiutto fue el promotor de la presencia de los médicos cubanos en esta región italiana, ante la falta de personal de salud en la zona sur de Calabria. Su solicitud a las autoridades cubanas de salud fue de 500 profesionales, a partir de la excelente imagen que dejaron en Italia las brigadas médicas cubanas que ayudaron a enfrentar la pandemia de COVID en Cremona y Turín.
La primera parte de la brigada cubana arribó en diciembre de 2022 y desde entonces han trabajado incansablemente y se han granjeado el reconocimiento de las autoridades y del pueblo calabrés.
El más reciente contingente de 104 médicos llegó a inicios de 2024 y después de cursar estudios de italiano en la Universidad de Calabria, se incorporaron a fines de febrero a la labor asistencial.
Según informó a Cubadebate el Jefe de la Brigada Médica Cubana, Dr. Luis Enrique Pérez Ulloa, los 273 profesionales cubanos que están trabajando en Calabria están presentes en 24 hospitales públicos de las 5 provincias de esa región: Catanzaro, Vivo Valentía, Reggio Calabria, Cosenzo y Crotone.
El trabajo ha sido muy positivo, con una elevada entrega y profesionalidad de todos los integrantes de la Brigada.
Suceso médico cubano-italiano
Este viernes 12 de abril, la Dra. cubana Sahily González Acosta, especialista en Angiología y Cirugía Vascular, del tercer contingente de la Brigada que labora en Calabria, realizó la primera fístula arteriovenosa para hemodiálisis en el Hospital de Polistena, en Reggio Calabria, junto a colegas italianos que ayudaron en la intervención.
Es la primera intervención de ese tipo en dicho centro hospitalario y confirma la valía de los profesionales cubanos de la salud presentes en Italia, todos los cuales acuden a esta misión de forma voluntaria, a solicitud del Ministerio cubano de Salud Pública, y con una aprobación previa por la contraparte de su currículo y experiencia profesional.
13 abril 2024 | Fuente: Cubadebate