Oct
11
Este tres de octubre, Día del Odontólogo, los pobladores de la demarcación Juan Delio Chacón Aldana que esperaban para ser atendidos en la clínica dental del reparto del mismo nombre, recibieron una charla educativa, pero no por el personal de esa institución de la Salud sino por niñas y niños de la escuela primaria Conrado Benítez García, integrantes del Proyecto, quienes con un total dominio del tema les hablaron acerca de la importancia de la higiene bucal para prevenir enfermedades dentales que pueden afectar su salud general, del cepillado, las visitas regulares al dentista y otras cuestiones relacionadas con la trascendencia de la efemérides.
La joven doctora Thalía Fernández Breffe, especialista de primer grado en Estomatología General Integral, explicó al Victoria que Por una sonrisa… inició en el 2023, idea de la doctora Rosa María Montano Silva, quien lo dirige desde entonces y que además de otras investigaciones, lo conforma el Trabajo de terminación de Especialidad: Estrategia Educativa El Hada de los Dientes para infantes de quinto año de vida, Reparto Delio Chacón con el cual ella concluyó su especialidad y que fuera implementado en el círculo infantil Dimas Pozo con resultados positivos.
“En la actualidad estamos vinculados también al Palacio de Pioneros 15 de Mayo. Estos mismos alumnos integran allí el Círculo de Interés de Estomatología. Hemos logrado establecer una buena relación y confianza con los niños, que además son nuestros pacientes. Ellos empezaron desde su etapa del círculo y se han sumado otros con el paso del tiempo. Decir que cooperan mucho, han adquirido el conocimiento acerca de todo lo referente a la salud bucal y, sobre todo, poseen buenos hábitos higiénicos y alimenticios”.
La confección de plegables y otros materiales de ilustración, así como visitas a centros educacionales y laborales y demarcaciones vulnerables y otras para desarrollar acciones educativas, forman parte del programa mensual de actividades del proyecto.
Cada tres de octubre en la Isla de la Juventud, como en el resto del país y del mundo se realizan talleres de educación dental, campañas comunitarias y de concientización, juegos interactivos y otras propuestas para promover la buena higiene bucodental.
El tres de octubre fue instituido como Día del Odontólogo, pues conmemora la creación de la Federación Odontológica Latinoamericana en 1917, que hizo posible el reconocimiento de esa profesión. Más allá de la estética, la salud bucal es un pilar fundamental del bienestar general de las personas.
7 Octubre 2025 Fuente: Periódico Victoria/ Noticias/ Salud
Jun
4
Jun
24
En la provincia cubana de Granma se revitaliza el servicio de maxilofacial que se ofrece de manera gratuita en el hospital provincial docente Carlos Manuel de Céspedes, ubicado en la capital de esta región oriental.
Raudel de los Ríos Ortiz jefe principal de esa área destacó que el objetivo es perfeccionar la atención a los pacientes y fortalecer los conocimientos y capacitación de los especialistas que allí laboran.
Refirió que esta es “la especialidad clínica quirúrgica, docente pediátrica y de adultos que atiende todas las manifestaciones bucales de todas las enfermedades sistémicas.”
Añadió que tiene relación con el clínico, el otorrino, hematología, oftalmología, y cirugía general “atiende todos los politraumatizados y policontuso que llegan a nuestro hospital. Ejerce gran asistencia sobre todo en los traumas de la región facial y de la parte craneal en neurocirugía y tiene además relación con todos los procesos sépticos faciales, tengan relación o no con los dientes”
Esta especialidad también incluye la cirugía plástica y estética como la ortognática y reconstrucción del proceso maxilar y mandibular, puntualiza el de los Río Ortiz.
“Nuestra población lo que más conoce de Maxilofacial, es la cirugía oral y aquí nos referimos a los dientes retenidos como los terceros molares y cordales y otras anomalías dentomaxilofaciales por las cuales comúnmente acuden los pacientes a los salones menores ubicados en los municipios de Niquero, Manzanillo y Bayamo.”
Añade el especialista que trabajan en prevenir el cáncer bucal y por ello alerta sobre la importancia de la atención temprana ante la aparición de cualquier lesión.
“La pesquisa de pacientes fumadores y alcohólicos es importante, pero debe estar la preocupación de la familia, sobre todo ante la aparición de manchas de color oscuro y blanquecina. Tenemos un comportamiento elevado de cáncer de cabeza y cuello y por ello hacemos la alerta ante cualquier lesión que aparezca en esa área.”
Aconseja además la realización del autoexamen bucal, facial y de cuello, el cuidado personal y asistir al médico ante la presencia de nódulos, cambio de coloración, aumento o disminución de a sensibilidad, cambio de volumen en esas zonas.
Del servicio de maxilofacial que de manera gratuita se ofrece en la provincia cubana de Granma, se beneficia la paciente Soraida Suárez Pérez.
“Yo fui atendida por una lección bucal y puedo decir que estoy satisfecha con todos los cuidados que he recibido por los médicos. Soy paciente fumadora y aconsejo que no fumen y que siempre estén alertas ante cualquier cosa que encontremos en la región de la cabeza y el cuello.”
Prevenir a tiempo el cáncer bucal, es uno de los objetivos de los especialistas maxilofaciales de la provincia cubana de Granma, quienes cada día se preparan para continuar revitalizando ese servicio.
20 junio 2024 Fuente: Radio Habana Cuba/ Noticias/ Salud
