Representantes del grupo estatal BioCubaFarma y de la empresa Labiofam firmaron hoy un memorando con la sociedad anónima rusa Phitovit para la cooperación en las esferas biotecnológica y farmacéutica.

La rúbrica tuvo como escenario la Feria de Salud Moscú 2023, donde Cuba está representada por un amplio grupo de científicos y desarrolladores tecnológicos de las entidades adscritas al Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de la isla caribeña.

En ese sentido, argumentó que dicho convenio permitirá ampliar los nexos bilaterales en el área científico-técnica, especialmente en proyectos de vacunas recombinantes para el uso no solo en animales domésticos, sino también para los que tienen interés económico.

Por otra parte, el director de negocios y exportaciones del grupo empresarial cubano Labiofam, Alejandro González, quien también firmó un acuerdo con Phitovit, explicó que trabajarán para establecer una producción cooperativa.

“Vamos a compartir con los rusos las diferentes tecnologías que tenemos desarrolladas con el objetivo de llegar a extenderlas hasta su mercado y hacer un pacto con un medio de producción cooperativa, tanto aquí como en Cuba. El objetivo final es hacer desarrollos conjuntos, innovaciones nuevas para pasar a un grado superior de la ciencia y la tecnología”, enfatizó.

Asimismo, Tusupov Omarzhan, director general de la sociedad anónima Phitovit resaltó el auge que por más de 30 años ha tenido la biotecnología cubana, ante lo cual destacó que es un enorme potencial asociarse para establecer la transferencia de tecnología.

Tras la firma de los memorandos el embajador de La Habana en Moscú, Julio Garmendía, manifestó que las entidades implicadas tienen amplias potencialidades para el suministro de diferentes componentes en aras de aumentar la producción de medicamentos con tecnologías de punta.

“Esta cooperación puede, sin duda alguna, potenciar nuestros vínculos que hoy día son amplios y abarcan muchísimas esferas de la vida”, refirió el diplomático.

Cuba participa en la Feria de Salud de Moscú desde hace cuatro años, una plataforma que constituye el proyecto de atención médica más grande de Rusia, donde se despliegan varias iniciativas como ferias comerciales internacionales, congresos, foros, conferencias y otros eventos.

En la feria, que concluirá mañana viernes, participan 15 países y cuenta con el apoyo de las autoridades y Gobierno rusos, los órganos ejecutivos legislativos, federales y regionales en el cuidado de la salud, la industria manufacturera y el turismo.  (Con información de Prensa Latina)

8 diciembre 2023 | Fuentes: Cubadebate| Tomado de | Noticias| Ciencia y Tecnología|

Una delegación de jóvenes científicos cubanos se encuentra en la capital rusa para un intercambio con homólogos de la nación eslava bajo el programa “Cuba y Rusia juntos por la salud”, conoció hoy Prensa Latina.

Como parte del programa de trabajo los científicos de la nación caribeña sostuvieron un encuentro con diputados y miembros del Instituto Nacional de Investigación de Salud Pública de Semashko, adjunto a la Comisión de Salud y Protección de la Duma Estatal (cámara baja) de la Federación de Rusia.

Igualmente visitaron los Centros Nacional de Investigación en Medicina Preventiva de la Ministerio de Salud, y el de Cerebro y Neurotecnología, así como la Universidad Estatal de Medicina y Odontología de Moscú que lleva el nombre de Evdokimov y el Instituto de Investigaciones en Neumología.

Como conclusión de la visita, que se extenderá por una semana, los jóvenes especialistas cubanos y rusos prevén analizar los resultados del intercambio con directivos de la Academia de Ciencias de la Federación de Rusia, para profundizar en las utilidades y perspectiva de este tipo de eventos.

  13 noviembre 2023 | Fuente: CubaSi| Tomado de Ciencia y Tecnología

noviembre 13, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Ciencia, Ciencia y Tecnología, Cuba, De la prensa cubana, investigación, médicos cubanos | Etiquetas: , , , , |

Como la juventud no está reñida con los méritos ni con el conocimiento científico, el joven avileño Alejandro Fernández Alpízar, residente de tercer año en Medicina General Integral, ha sido seleccionado para integrar la delegación cubana que participará en el Programa de nueva generación para las Ciencias Biomédicas, a celebrarse en la ciudad rusa de Sochi, del 5 al 11 de noviembre.

La comitiva está compuesta por 22 miembros, de los cuales el sector de la Salud será representado por cuatro jóvenes de las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Ciego de Ávila y Holguín, quienes compartirán con ingenieros y especialistas de otras ramas sobre temas de avanzada y en relación directa con la biotecnología.

Desde la Universidad de Ciencias Médicas del territorio se elevaron cuatro propuestas, de las que resultó su selección. Según las valoraciones finales, se tuvo en cuenta “su condición Premio Mérito Científico y los resultados alcanzados en la etapa de pregrado y posgrado en pos del desarrollo de la ciencia”.

Además, se trata de uno de los más jóvenes de la delegación y el único que se desempeña en la Atención Primaria de Salud, pues al momento de la convocatoria asumía la función de médico en el Consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia # No. 28, en el área de Salud Norte de la ciudad cabecera, desde donde enfrentó momentos tensos que lo pusieron a prueba durante la pandemia de la COVID-19.

Este programa está rectorado directamente por la Academia de Ciencias de Cuba y el Departamento de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública, y cobró vitalidad luego de la firma, el pasado mes de mayo, de acuerdos bilaterales entre Cuba y Rusia para impulsar la cooperación estratégica en diferentes frentes y sectores.

Se cifran en él nuevas oportunidades para el desarrollo y la capacitación de nuestros profesionales al más alto nivel, por lo que Alejandro podría encabezar una lista que apenas comienza a crecer.

6 noviembre 2023 | Fuente: invasor| Tomado de Noticias Salud