Jun
21
Los colectivos de la empresa de telecomunicaciones aquí (ETECSA), Tribunales, PescaIsla, Tabaco, la Agencia de Seguridad de la Industria Alimentaria, el sector militar especial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y varias unidades del Ministerio del Interior fueron reconocidos durante la celebración en la Isla de la Juventud del Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre.
En ocasión de la fecha, que cada año desde el 2005 se celebra el 14 de junio, homenajearon de manera especial al Hospital Héroe del Baire, al Banco de Sangre Roberto Hernández Smith y la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), así como a Ilmer Elías Labañino, por su aporte al programa por varios años y con más de 150 donaciones realizadas.
Luego de la entrega de los certificados a esos centros promotores en ese humano aporte por el primer secretario del Partido en el municipio especial, Rafael Ernesto Licea Mojena, y otros dirigentes del Gobierno y los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la doctora Bárbara Daudinot Gómez, directora general de Salud en la Isla, agradeció la entrega del vital líquido por esos hombres y mujeres que con su acción callada nos aleccionan el valor de la generosidad y el altruismo.
En el teatro del Centro Municipal de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CHEM), la directiva significó que ellos son héroes de la cotidianidad que regalan a la par de vida para muchas personas algo invaluable y anónimo en su destino final, pero profundamente apreciado y esperado por enfermos, accidentados y otras personas requeridas de transfusiones sanguíneas urgentes como mujeres que sufren hemorragias en el embarazo y el parto, niños con anemia grave y pacientes requeridos de complejos procedimientos médicos y quirúrgicos.
Entre estímulos, canciones, abrazos, apretones de mano y una feria con diversas ofertas dedicada a ellos, al calor del homenaje iniciado en colectivos y barrios, recordaron también que la sangre aportada con regularidad es necesaria, además, para quienes requieren tratamientos periódicos o continuos, como los que padecen anemia falciforme, talasemia, hemofilia o inmunodeficiencias, ya que mediante ese procedimiento se transfiere sangre de una persona a otra para reponer los componentes sanguíneos que disminuyen por una cirugía, lesión, trastorno hemorrágico o cáncer, hemofilia y diabetes.
“Cada uno de los donantes con su solidaridad no solo brinda esperanza y da a otras personas una segunda oportunidad en la vida, también fortalece la unidad en nuestros barrios e irradia valores que hoy urgen consolidar”, comentó a este periodista el joven coordinador de la zona 51 de los CDR y cuadro de la dirección municipal, Frank Herro Almaguer, quien además de atender a numerosos aportadores de sangre igualmente extiende su brazo y predica con su ejemplo.
16 Junio 2025 Fuente: Periódico Victoria/ Noticias/ Salud
Jun
13
La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) entregó la bandera de Colectivo Vanguardia Nacional a la Sucursal de Servicios Médicos Cubanos (SMC) en Cienfuegos, en reconocimiento a su excelencia en la prestación de servicios de salud.
La ceremonia, celebrada en el centro recreativo Julio Antonio Mella, constituyó un emotivo homenaje al compromiso y dedicación del equipo de trabajo.
Durante el acto, las licenciadas en Enfermería Mabel Alonso Tembras e Idalmis Ortiz Sagasta recibieron la Orden “Manuel Piti Fajardo” por su entrega y profesionalismo.
En tanto, la doctora Diana Hernández MacBeach fue galardonada con el Reconocimiento a la Excelencia en Estomatología, por su destacada labor en el cuidado de la salud bucal.
La sucursal sureña se distingue por ofrecer oportunidades de desarrollo y servicios de alta calidad en sus instalaciones dedicadas al turismo de bienestar, aprovechando una infraestructura física moderna y un equipo de recursos humanos altamente calificados. Así lo destacó Isis María Leyva Betancourt, directora de SMC Cienfuegos, en recientes declaraciones.
Este nuevo galardón se suma al Gran Premio obtenido en la segunda edición de ExpoSur, lo que consolida a la institución como referente nacional en el cumplimiento de su misión sanitaria.
12 Junio 2025 Fuente: 5 Septiembre/ Noticias/ Salud
May
9
Alejandro Padilla Concepción, especialista de primer grado en medicina interna y profesor asistente de la Facultad de Ciencias Médicas en la más occidental de las provincias cubanas, es mucho más que un doctor: es un incansable servidor de su pueblo y un ferviente defensor de los valores revolucionarios.
Su reciente investidura, con el título de Héroe del Trabajo de la República de Cuba es, sin duda, el reflejo cabal de una vida entera de abnegación y pasión hacia la salud pública.
Comenta con orgullo que, desde sus primeros pasos, se forjó en la vocación médica y la enseñanza, contribuyendo no solo desde la consulta—donde integra su experiencia como clínico de un grupo básico de trabajo—sino también en las aulas, impartiendo asignaturas como la propedéutica clínica y la medicina interna, tanto en el pregrado como en el posgrado. Un compromiso dual que lo vincula con la ciencia y con la transformación humana.
Son precisamente estos saberes, unido a su responsabilidad y humanismo, las que avalan que la trayectoria del doctor esté colmada de reconocimientos que atestiguan su enorme contribución: desde la “Distinción 8 de octubre”; el “Sello 75 aniversario de la CTC” y el “Hombre de Ciencia”, hasta medallas como la del “Trabajador Internacionalista”; la “Piti Fajardo” por más de 25 años de resultados en el sector; la “Pepito Tey”, por la educación superior y la “Jesús Menéndez” y, progresivamente, la “Orden Lázaro Peña” en sus tres grados.
Sin embargo, para el doctor Padilla, el máximo galardón resulta el Escudo pinareño, distintivo de 40 años de quehacer reconocidos por la Asamblea Provincial del Poder Popular y un agasajo que define como acentuadamente especial. «Es un gran orgullo y un compromiso a la vez en mi carrera y en mi vida personal», manifiesta.
Sus palabras al cierre de la entrevista resuenan como una promesa inquebrantable, reflejando la esencia de un hombre que, día tras día, se entrega sin reservas a su labor. «Me comprometo a seguir dándolo todo, aportando, esforzándome para contribuir, cada vez más, al bienestar y a la salud de nuestro pueblo, de nuestra nación».
Frases impregnadas de humildad y gratitud a su Patria, que se mezclan con su emoción tras recibir el título de Héroe del Trabajo de la República de Cuba.
«Muy contento, muy orgulloso, muy feliz de este reconocimiento, que me compromete a apretar el paso en la medicina revolucionaria», concluye el doctor Alejandro Padilla Concepción.
5 Mayo 2025 Funte: MINSAP/ Noticias/ Salud