Nov
5
Un moderno equipo de tomografía computarizada llegó este jueves al Hospital Provincial Comandante Faustino Pérez de Matanzas, constituyendo un salto cualitativo para los servicios de diagnóstico en la provincia, que durante varios años no ha contado con esta tecnología de avanzada, indispensable para la detección y tratamiento de múltiples enfermedades.
La adquisición de este dispositivo médico de alta tecnología –utilizado en radiología para obtener imágenes transversales detalladas del cuerpo humano– responde a la prioridad que otorgan el Gobierno y el Sistema de Salud cubanos a la mejora continua de los servicios asistenciales, y fue posible gracias a los esfuerzos de las autoridades provinciales y la solidaridad internacional.
La llegada del tomógrafo representa una respuesta concreta ante una necesidad reconocida en el territorio, donde la falta de este equipo obligaba a derivar pacientes hacia otras provincias o limitaba las posibilidades de diagnóstico preciso para diversas afecciones, desde traumatismos complejos hasta enfermedades cerebrovasculares y oncológicas.
«Compartimos la felicidad, pues esto beneficiará a pacientes y familiares luego de varios años de no contar con dicho equipo en nuestra institución», así expresaron desde las redes oficiales del centro, quienes destacaron el simbolismo de este logro en el actual contexto.
Según se informó, en los próximos días comenzará el trabajo especializado del departamento de Electromedicina para instalar y poner en funcionamiento el equipo, un proceso que requiere de preparación técnica y ajustes, en aras de garantizar su óptimo rendimiento diagnóstico.
Las autoridades agradecieron especialmente a la Coordinadora de Objetivos y Programas del Gobierno Provincial, Anisley Fuentes, al Gobierno Provincial y a las autoridades matanceras, así como a los trabajadores de la Salud y a los colaboradores y amigos internacionales que hicieron posible esta donación.
Dicho equipamiento se inscribe en la política de actualización tecnológica del sistema sanitario cubano y refuerza las capacidades del principal centro hospitalario de Matanzas, reafirmando el principio de que «la consagración y defensa de la vida» motiva cada esfuerzo por mejorar la salud del pueblo, desafiando limitaciones.
31 Octubre 2025 Fuente: Girón/ Noticias/ Salud
Abr
15
Con su arribo a Santiago de Cuba para evaluar la red de Imagenología del sector sanitario y construir soluciones conjuntas en favor del demandado servicio, especialistas provenientes de Suiza ratificaron hoy el respaldo solidario a la asistencia médica en el territorio.
En encuentro con las autoridades del ramo en la provincia, Balwinder Singh Kalsi, propietario de la Empresa Suministradora Ticitech, del país europeo, se refirió al recorrido por centros con equipos donados en el 2024, junto a su compañero Mario Alerci, prestigioso médico radiólogo, a fin de apreciar el estado técnico e impacto social.
Dijo contar con más de 30 años de experiencia en el campo de la Radiología y destacó el apoyo brindado a otras naciones del viejo continente en materia de tecnología, de ahí la motivación por favorecer a la isla, reconocida por la excepcional calidad de sus profesionales.
Llegar a un consenso juntos, a fin de ofrecer salidas perdurables y de impacto real en los pacientes es lo más importante, pues siempre existirán barreras y en el trabajo en equipo radica la clave para sortearlas, afirmó.
Miguel Ángel Díaz, director general de Salud en el territorio, significó los esfuerzos destinados a extender la digitalización de imágenes, así como a poner en marcha los servicios de Tomografía Axial Computarizada y Resonancia Magnética Nuclear, estratégicos para el Oriente del país.
Agradeció la intención de cooperar de forma desinteresada con el sector, e instó a fomentar una visión amplia y pormenorizada del área durante las visitas, en aras de solidificar puentes de trabajo para el futuro que favorezcan a ancianos, gestantes, infantes, pacientes oncológicos y la población en general.
Por su parte Valia Hernández, miembro del Grupo Asesor de Imagenología en la provincia, destacó el desempeño de 59 médicos especialistas y más de 300 tecnólogos licenciados en todos los municipios, fortaleza que permite mantener la estabilidad del servicio y el enfoque transdisciplinar en la formación de nuevos profesionales.
Reconoció la valía ética, humanismo y altruismo del personal del ramo, evidenciada en la capacidad de superación e innovación ante la carencia de recursos materiales, agudizada con el recrudecimiento del bloqueo genocida impuesto a Cuba.
El itinerario, extendido hasta el 23 de abril, incluirá la visita a los hospitales maternos Este y Mariana Grajales, de alcance provincial, los centros de Genética Médica y Cardiología y Cirugía Cardiovascular, así como instituciones de nivel primario y secundario de atención de los municipios Palma Soriano, San Luis, Guamá y Mella.
Abr
9
Cuenta con tecnología en 3D para generar nuevas vistas axiales y facilitar la interpretación, la segunda opinión de los médicos y la discusión sobre los estudios, de ahí la mejoría en la calidad del diagnóstico en los departamentos de radiología.
El Centro de Biofísica Médica en Santiago de Cuba proyecta una nueva versión de Imagis 2.0, un software creado hace 25 años para acceder desde cualquier área de las clínicas a los servicios de Imagenología.
El paciente que asiste a un centro de salud santiaguero en busca de un examen de rayos X, una resonancia magnética o una tomografía axial computarizada, percibe agilidad en el proceso, pues se revisa el resultado del diagnóstico con tan solo un clic y ahorra recursos al país al minimizar la impresión de placas, asegura la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Alberto López, director del Centro de Biofísica Médica en ese territorio oriental, expresó al medio que en la actualidad se trabaja en establecer una nueva función, la comunicación interhospitalaria, donde se pretende instaurar y compartir información entre instituciones de igual tipo.
Otra novedad, dijo, resultará la actualización del software a una versión Androide para que el personal de salud pueda consultar los resultados de las pruebas médicas desde dispositivos móviles.
Imagis se encarga de la visualización, transmisión y almacenamiento de imágenes médicas y permite acceder a los estudios en cualquier momento y lugar dentro de la red del hospital local.
Explicó el especialista que la división de este programa informático en seis módulos principales, donde el facultativo puede buscar la imagen siempre que cumpla con algunos criterios de pesquisa como el nombre del paciente, edad, sexo y modalidad.
Precisó la ACN, la presencia de un visor de imágenes médicas 2D para representar tomografías, resonancias magnéticas, ultrasonidos y angiografías, además de ayudar al especialista a realizar mediciones de área, distancia, ángulo, densidad del tejido, entre otros.
También cuenta con tecnología en 3D para generar nuevas vistas axiales y facilitar la interpretación, la segunda opinión de los médicos y la discusión sobre los estudios, de ahí la mejoría en la calidad del diagnóstico en los departamentos de radiología. Entre otros beneficios la posibilidad de grabar los resultados de las pruebas en diferentes soportes como memorias flash o discos compactos.
09 abril 2024/Fuente: Granma/Tomado de/Salud
