Ene
23
La Oficina en Cuba del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) confirmó en detalles la aplicación de su programa nacional para este año, que incluye el aniversario 50 de su presencia en el país.
Una pormenorizada información contiene los proyectos del organismo acreditado en La Habana, a partir de la negociación de prioridades con las contrapartes y sus correspondientes planes.
La capacitación sobre la nueva plataforma que integra el programa y sus finanzas es otro de sus elementos sustantivos, por iniciarse el 16 de febrero próximo, de acuerdo con sus perspectivas anuales, a las cuales tuvo acceso la Agencia Cubana de Noticias,
Según la fuente, los procesos de adquisiciones de la planificación serán hasta 31 de marzo, cuando enviarán la comunicación oficial a las autoridades de la nación, hasta la presentación de los anexos a la oficina regional en América Latina y El Caribe.
Para abril-mayo esperan su remisión al Comité de revisión y en septiembre la aprobación por la Junta directiva, mientras que estipulan la formulación del nuevo programa a largo plazo para el período 2026-2030.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas, surgido en 1967 por iniciativa de la Asamblea General de la ONU, fomenta el derecho de cada mujer, hombre, adolescente, niño y niña a disfrutar de una vida sana, con igualdad de oportunidades para todos y todas, sin exclusión por razones de género, edad o etnia.
En el caso de su representación en Cuba, proyecta la celebración de su establecimiento hace medio siglo y también las tres décadas del Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, en 1994 en El Cairo, Egipto, por conmemorarse en Colombia esto último. (Fuente:ACN)
22 enero 2024│Fuente: Radiohc │Tomado de │ Noticias Nacionales
Ago
19
Una delegación del Gobierno Municipal de Shijiazhuang, provincia Hebei, de la República Popular China, que se encuentra de visita en Cuba, intercambió, en la tarde de este jueves, con directivos de BioCubaFarma.
De acuerdo con información publicada por el Grupo Empresarial en sus redes oficiales, durante el encuentro, el Sr. Ma Yujun, Alcalde del Gobierno Popular Municipal de Shijiazhuang, realizó una presentación de las potencialidades y oportunidades de esa localidad, al tiempo que elogió los resultados de la biotecnología cubana en China, los que a su consideración pueden continuar ampliándose y generar beneficios para la población de las dos naciones y de la humanidad.
Por la parte cubana, el doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, al realizar una presentación de la industria biofarmacéutica cubana, expuso los principales productos innovadores del sector y su impacto en salud, así como proyectos de investigación y desarrollo e inversiones que constituyen, además de una fortaleza, una oportunidad para establecer diferentes modelos de cooperación científico-técnica y de negocios.
Al concluir, resaltó la información, ambas partes acordaron continuar explorando oportunidades conjuntas y comenzar a estructurar las bases que permitan iniciar proyectos conjuntos, que desde esta primera visita les resultaron atractivos.
La delegación china estuvo presidida por el Sr. Ma Yujun, al quien le acompañaron el Sr. Wan Shujun, director permanente adjunto del Comité de Gestión del Distrito de Alta y Nueva Tecnología de Shijiazhuang, el Sr. Sun Jianzhonh, presidente y Rector de la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei, además de otros directivos y oficiales principales de esa localidad.
En Shijiazhuang, ciudad priorizada dentro de las políticas de incentivos para la inversión extranjera, existe un Parque de Alta Tecnología, en el cual ambas partes coincidieron que existen oportunidades de desarrollo en el sector de la biotecnología.
18 agosto 2023, Granma