Nov
1
En Sancti Spíritus, provincia sede de las actividades centrales en el país por la Jornada Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, se pondera la capacitación e instrucción de los trabajadores sobre las estrategias establecidas para enfrentar altos riesgos, perfeccionar las acciones previstas para evitar accidentes o enfermedades profesionales y el uso correcto de los medios de protección.
Con ese objetivo, en el transcurso de noviembre, se realizarán ejercicios prácticos de las medidas para prevenir la accidentalidad laboral, se prepararán más de un centenar de nuevos inspectores sindicales y se harán conversatorios sobre el derecho a un entorno ocupacional seguro y confortable, expresó Rodolfo Gallego Soriano, miembro del Secretariado Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba.
En los primeros meses del 2023, en el territorio decreció la accidentalidad laboral con respecto a igual etapa del año precedente, “pero no podemos elogiar resultados cuando aún tenemos pérdidas humanas y materiales porque persisten violaciones”, acotó el dirigente sindical.
La refinería de petróleo Sergio Soto, entidad de referencia en Sancti Spíritus en la consolidación de las normas para evitar accidentes laborales y el uso de los medios de protección, será sede del acto de inicio, este 1.º de noviembre, de la Jornada Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
1 noviembre 2023| Fuente: Trabajadores |Tomado de Cuba
Oct
24
Cienfuegos, 22 oct (ACN) A sus 85 años, José Menencia Mesa, residente en la provincia de Cienfuegos, cuenta con la protección de la Asistencia Social, amparado bajo el precepto del Estado cubano de no dejar desamparado a ninguno de sus hijos.
Aunque radica en el municipio de Palmira, desde hace más de 12 meses el octogenario convive con una hermana mayor en la ciudad cabecera, y ambos reciben beneficios del Sistema de Atención a la Familia (SAF), a donde acude a diario para buscar los alimentos.
En diálogo con la Agencia Cubana de Noticias, Menencia Mesa elogió la labor y el buen trato de los trabajadores de ese local ubicado en el consejo popular Centro Histórico, quienes le ofertan un menú variado, con productos bien elaborados.
Como parte de la ayuda que obtienen, mencionó la prestación monetaria a su hermana, la entrega de equipos electrodomésticos, entre estos un televisor, el refrigerador y enseres de cocina, así como las visitas de la trabajadora social, cuya gestión agradeció.
Al igual que José, otros tres mil 200 adultos mayores del territorio centro sureño tienen similar cuidado, de acuerdo con Eirinevys González Navarro, subdirectora de Prevención, asistencia y trabajo social en la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social (DPTSS).
De este modo, agregó, las personas de dicho grupo etario obtienen chequeras, servicios como el SAF, las casas de abuelos, los hogares de ancianos y los asistentes sociales a domicilio, y recursos aprobados por los Consejos de la Administración Municipal.
En dependencia de las necesidades de cada cual le proporcionamos camas, colchones, ropa, calzado, toallas, sábanas, fundas, útiles de cocina; además, por el acuerdo 9153 del Comité Ejecutivo del Consejo de ministros, el Gobernador tiene facultades para aprobar la entrega de efectos electrodomésticos, por ejemplo, refrigeradores, batidoras, aires acondicionados, televisores, indicó González Navarro.
Debido al alto índice de envejecimiento poblacional en la provincia, casi 650 mayores de 60 años permanecen bajo la atención de cuidadores a domicilio, señaló la directiva y añadió que asumen el pago total de la cuota de 120 adultos mayores en hogares de ancianos y de otros 30 en casas de abuelos.
Con más de 400 mil habitantes, el 20 por ciento de la población de la provincia de Cienfuegos supera las seis décadas de vida, por eso varias instituciones, como el Gobierno, Salud y la DPTSS, trabajan de manera integrada en función de garantizar una mejor calidad de vida al adulto mayor.
24 octubre 2023| Fuente: ACN| Tomado de Noticia
Oct
2
Este 29 de septiembre concluyen en La Habana los debates de unos 200 especialistas e investigadores cubanos y extranjeros sobre la protección de la niñez y la adolescencia, en la IV Conferencia Internacional Proinfancia 2023.
Un reporte de la ACN destaca que la convocatoria a este evento fue realizada por el Ministerio de Interior (Minint), mientras que el auspicio del mismo corrió a cargo de la oficina del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Le preceden como antecedente tres conferencias internacionales celebradas en la capital cubana, en los años 2008, 2014 y 2017.
Este año, agrega la agencia, los temas incluyen el cuidado a la niñez y la adolescencia en el nuevo Código de las familias de Cuba, la prevención de la violencia, el tratamiento y protección a niños y adolescentes infractores o víctimas, y el impacto de las redes sociales, internet, y la formación integral de los menores, ocuparán los debates.
2 octubre 2023 |Fuente: Granma| Tomado de Noticias Cuba