La Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada  entregará este viernes los premios a sus más sobresalientes resultados científico-técnicos correspondientes a 2024, algo que hace desde su creación 31 años atrás.

En general suman 16 los estímulos de ese tipo, que serán concedidos en su asamblea anual en el Hotel Havana Libre Tryp, por sus aportes al conocimiento (9) y desarrollo o asimilación con Know-How propio, incluidas selecciones creativas y con rigor científico (2), informó la institución en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias.

Añadió que los restantes son por su aporte social (3), impacto económico, y percusión social (2); y uno de ellos está propuesto al Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba por sus resultados en la investigación científica.

La Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada surgió en 1994 y es una de las tres del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, junto con las de Medio Ambiente y la de Ciencias Sociales y Humanísticas.

Fomenta  el desarrollo, promoción y el uso pacífico de las aplicaciones nucleares en su medicina, producción de radiofármacos para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades entre las primeras causas de muerte en Cuba.

Por estas funciones es punto focal para la colaboración con el  Organismo Internacional de Energía Atómica y a su vez gestiona proyectos y brinda servicios científico tecnológicos y productos de alto valor agregado relacionados con las tecnologías nucleares, fuentes renovables de energías y otras tecnologías de avanzada, que contribuyen al desarrollo sostenible del país.

23 Enero 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

Mediante la aplicación de la ciencia, la empresa privada Piromadac, de Granma, aprovecha de manera sostenible el marabú a través de la pirólisis, proyecto presentado en la recién concluida Feria Innovación para el Desarrollo.

Basada en la economía circular, la iniciativa promueve prácticas ecológicas con la reducción de los residuos y una adecuada gestión de calidad.

Según expresó a la ACN Elieser Arias, director de la entidad, con este proceso de descomposición a altas temperaturas sin presencia de oxígeno, logran una diversidad de productos útiles como combustibles renovables, bioestimulantes agrícolas y sazonadores para alimentos.

Figuran entre ellos el carbón vegetal, obtenido con métodos ecológicos en hornos de mampostería y que actúa como portador energético renovable, así como el biocarbón o biochar, un bioestimulante agrícola, y la pirólisis del marabú, de gran utilidad en la impermeabilización de cubiertas, dijo.

Mencionó la elaboración de  humo líquido, un sazonador único en la industria alimentaria por sus características aromáticas, y la brea como materia prima para la pintura impermeabilizante..

Además, se fabrica ácido piroleñoso, un fertilizante, y el biocarbón como mejorador de suelos, dos producciones con probados resultados en la agricultura y con precios asequibles para los productores, como aporte a las labores para alcanzar la soberanía alimentaria.

Detalló el uso de la materia prima renovable con racionalidad y sin requerir importaciones, lo que permite la rentabilidad del proceso productivo.

Arias  resaltó que en la Feria Innovación para el Desarrollo, efectuada del 15 al 17 de enero en el Palacio de Convenciones de La Habana, firmaron  acuerdos con el Grupo Azucarero Azcuba para la venta de sus productos.

21 Enero 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

enero 23, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Ciencia, Ciencia y Tecnología, comercio, Cuba, De la prensa cubana, economía, Salud | Etiquetas: , , , , |

El inicio próximo de la producción de las vacunas cubanas antineumocócica, Quimi-Vio, la antileptospirósica trivalente, VAX-SPIRAL y la antitifoídica de polisacárido Vi, VAX-TyVi, tras la transferencia de tecnología desde el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), son de las principales labores por estos días en la planta de Parenterales del Centro Nacional de Biopreparados (Biocen).

Así lo explicó a Granma Daniela Hormía Rodríguez, directora de Parenterales del Biocen, quien añadió que también recibirán la transferencia para la producción de la vacuna Quimi-Vio 11 valente, que es un producto en desarrollo del IFV, pero que se producirá para que puedan ser realizados los ensayos clínicos.

Especificó que, como parte de la fabricación de los productos del centro, se licenció, en la planta 2 de parenterales, la producción de Biomodulina-T y de Biomodulina-T en formato 6R.

Justo en el marco de las celebraciones por el aniversario 32 de la fundación  del Biocen –el 14 de agosto de 1992– por el líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, como parte el Polo Científico del oeste de La Habana, este centro transforma y diversifica sus funciones.

PRODUCTOS MARCA BIOCEN

De acuerdo con Humberto Pérez de la Concepción, director adjunto del Centro, el concepto fundacional de esta empresa de alta tecnología era dar salida productiva, a gran escala, a los productos de la biotecnología desarrollados por las empresas de investigación, innovación y desarrollo (i+d+i) del Polo Científico del oeste.

Sin embargo, con el paso del tiempo, el Biocen también se ha convertido, no solo en productor, sino en desarrollador de productos. Ejemplo de ello es la Biomodulina-T, un inmunomodulador  biológico de origen natural, no hemoderivado, compuesto por fracciones específicas del timo bovino, con el objetivo de restituir el déficit inmunológico, explicó.

Pérez de la Concepción comentó a Granma que también destacan como productos propios los antianémicos y suplementos nutricionales (líquidos y en tabletas) de origen natural registrados bajo la marca Trofin –Trofin/ Biotrofer, Neotrofin, Neotrofin C F (compuesto también por vitamina c y ácido fólico) y Trofinvital– los que contienen un hidrolizado de sangre bovina, miel de abeja y propóleos, que garantizan su fácil absorción por el organismo.

Destacan entre las producciones propias los medios de cultivo deshidratados, reactivos y suplementos, medios líquidos listos para el uso destinados a los hemocultivos aerobios, y los suplementos nutricionales de la línea PorMás, fruto de una alianza entre el Instituto de Medicina Deportiva, CubaDeportes s.a. y el centro.

Los prestigia también el desarrollo del medio de transporte para virus btv, un medio de cultivo para células que se destina al transporte de muestras clínicas nasofaríngeas y orofaríngeas sospechosas de contener el virus sars-cov-2, que en la pandemia de la covid-19 garantizó la soberanía tecnológica, el mantenimiento activo del sistema nacional de vigilancia epidemiológica, y la confirmación del diagnóstico de la enfermedad.

Es también el Centro Nacional de Biopreparados el único del país que posee una plataforma de ciclo completo de vacunas para la alergia (Investigación–Desarrollo–Producción–Comercialización y Seguimiento), poniendo a disposición de los pacientes tres vacunas terapéuticas: Valergen BT, Valergen ds y Valergen DP (inyectables y sublinguales), destinadas al tratamiento de pacientes con sensibilización alérgica a alérgenos de ácaros domésticos.

Sobre la fabricación de estos productos de cara al Sistema Nacional de Salud, el Director Adjunto de Biocen puntualizó que este es el primer compromiso, por lo que trabajan contra una demanda controlada, sobre todo de aquellos productos que forman parte del cuadro básico de medicamentos (Biomodulina-T y la familia Trofin).

Manifestó que, dan seguimiento a los niveles productivos, trabajan en la calidad de la salida de los lotes, y en su distribución a nivel nacional.

14 agosto 2024 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud